Diferencia entre revisiones de «Germán Arciniegas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 25813827 de 190.252.227.6 (disc.) (vandalismo; fechas arbitrarias)
Línea 28: Línea 28:
Mención aparte se merece su libro [[El mundo de la bella Simonetta]] dedicado a [[Simonetta Vespucci]] hermana de [[Amerigo Vespucci]] y modelo de [[Sandro Botticelli]] en su cuadro [[El Nacimiento de Venus]]. Su libro es una alegoría a esta pintura que es una imagen del Mediterráneo y del Renacimiento y cuya elaboración coincidió con el año del descubrimiento de [[América]], o como él mismo dice, para ser más exactos, del [[Mar Caribe]].
Mención aparte se merece su libro [[El mundo de la bella Simonetta]] dedicado a [[Simonetta Vespucci]] hermana de [[Amerigo Vespucci]] y modelo de [[Sandro Botticelli]] en su cuadro [[El Nacimiento de Venus]]. Su libro es una alegoría a esta pintura que es una imagen del Mediterráneo y del Renacimiento y cuya elaboración coincidió con el año del descubrimiento de [[América]], o como él mismo dice, para ser más exactos, del [[Mar Caribe]].


En [[2014]] recibe el [[Premio Internacional Alfonso Reyes]].
En [[1994]] recibe el [[Premio Internacional Alfonso Reyes]].


Escritor incansable, Arciniegas continuó trabajando hasta pocos meses antes de su muerte y mantuvo una columna lúcida y coherente en el periódico [[El Tiempo (Colombia)|El Tiempo]] de [[Bogotá]].
Escritor incansable, Arciniegas continuó trabajando hasta pocos meses antes de su muerte y mantuvo una columna lúcida y coherente en el periódico [[El Tiempo (Colombia)|El Tiempo]] de [[Bogotá]].

Revisión del 01:29 24 abr 2009

Germán Arciniegas
Información personal
Nombre de nacimiento Germán Arciniegas Angueyra Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 6 de diciembre de 1900 Ver y modificar los datos en Wikidata
Bogotá (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 29 de noviembre de 1999 Ver y modificar los datos en Wikidata (98 años)
Bogotá (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Neumonía Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio Central de Bogotá Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Colombiano
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Hijos 2 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Nacional de Colombia Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación escritor, ensayista, historiador y político
Cargos ocupados
  • Miembro de la Cámara de Representantes de Colombia
  • Ministro de Educación de Colombia Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador El Tiempo Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Boom latinoamericano
Seudónimo Ariel Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Germán Arciniegas (Bogotá, 6 de diciembre de 1900 - 30 de noviembre de 1999). Ensayista, historiador, diplomático y político colombiano.

Biografía

Prolífico historiador y brillante ensayista. En diversas fases de su vida fue profesor universitario en Colombia, decano de la facultad de filosofía y letras de la Universidad de los Andes y profesor en la Universidad de Columbia en Nueva York. También ocupó diversos cargos públicos siendo Ministro de Educación de Colombia en dos oportunidades y embajador de Colombia en Italia, Israel y Venezuela.

Su obra se caracteriza por dar una visión de la historia, vista con los ojos de un américano, sobresaliendo su Biografía del Caribe. En El continente de los siete colores Arciniegas logra analizar de manera brillante el fenómeno del mestizaje y la creación de un continente como un crisol de culturas y razas. Arciniegas no fue ajeno al entorno político de su tiempo y en 1952 publicó en Nueva York Entre la libertad y el miedo, una obra escrita originalmente en inglés, en un momento en que siete dictadores detenteban el poder en América Latina. La traducción de su libro fue prohibida en al menos diez países incluyendo a Colombia y más tarde, durante la dictadura del general colombiano Gustavo Rojas Pinilla sus libros fueron quemados en la aduana.

Mención aparte se merece su libro El mundo de la bella Simonetta dedicado a Simonetta Vespucci hermana de Amerigo Vespucci y modelo de Sandro Botticelli en su cuadro El Nacimiento de Venus. Su libro es una alegoría a esta pintura que es una imagen del Mediterráneo y del Renacimiento y cuya elaboración coincidió con el año del descubrimiento de América, o como él mismo dice, para ser más exactos, del Mar Caribe.

En 1994 recibe el Premio Internacional Alfonso Reyes.

Escritor incansable, Arciniegas continuó trabajando hasta pocos meses antes de su muerte y mantuvo una columna lúcida y coherente en el periódico El Tiempo de Bogotá.

Obras

Su extensa obra publicada alcanzó más de 40 libros, entre los que destacan los siguientes:

Enlaces externos