Diferencia entre revisiones de «Astrolabio»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.77.13.252 a la última edición de 200.56.182.127
Línea 9: Línea 9:
El astrolabio se basa en la proyección estereográfica de la esfera. En su forma original requería una placa de coordenadas de horizonte distinta para cada latitud, pero en el [[siglo XI]] el astrónomo [[Azarquiel]], en [[al-Ándalus]], inventó una placa única que servía para todas las latitudes. La obra maestra de la técnica de fabricación de astrolabios fue la del [[Siria|sirio]] [[ibn al-Shatir]], una herramienta matemática que podía ser usada para resolver todos los problemas comunes de [[astronomía esférica]] de cinco formas diferentes.
El astrolabio se basa en la proyección estereográfica de la esfera. En su forma original requería una placa de coordenadas de horizonte distinta para cada latitud, pero en el [[siglo XI]] el astrónomo [[Azarquiel]], en [[al-Ándalus]], inventó una placa única que servía para todas las latitudes. La obra maestra de la técnica de fabricación de astrolabios fue la del [[Siria|sirio]] [[ibn al-Shatir]], una herramienta matemática que podía ser usada para resolver todos los problemas comunes de [[astronomía esférica]] de cinco formas diferentes.


La parte delantera del instrumento sirve para saber en qué parte del mundo se está y qué hora es. Una pieza gira encima de la placa madre, que se llama araña o red, y sirve para saber en qué posición del cielo está el Sol. Esta pieza representa al firmamento visible de todo el mundo. Una aguja representa, por un extremo, al Sol, y por el otro, la hora que es.A LA FECHA LA UNICA PERSONA CON UN ASTROLABIO ES EL MONITO =D pero el ejersisius tambien konosido komo astralopitecus se conose ke krearon un astrolabio en la edad anthes de kristo por una magika de un extraterrestre
La parte delantera del instrumento sirve para saber en qué parte del mundo se está y qué hora es. Una pieza gira encima de la placa madre, que se llama araña o red, y sirve para saber en qué posición del cielo está el Sol. Esta pieza representa al firmamento visible de todo el mundo. Una aguja representa, por un extremo, al Sol, y por el otro, la hora que es.A LA FECHA LA UNICA PERSONA CON UN ASTROLABIO ES EL MONITO =D


[[Archivo:Astrolabe-Persian-18C.jpg|thumb|210px|right|Astrolabio persa del siglo XVIII.]]
[[Archivo:Astrolabe-Persian-18C.jpg|thumb|210px|right|Astrolabio persa del siglo XVIII.]]

Revisión del 03:51 24 abr 2009

Astrolabio andalusí del siglo XI (M.A.N., Madrid).

El astrolabio es un instrumento que permite determinar las posiciones de las estrellas sobre la bóveda celeste. La palabra astrolabio significa etimológicamente "el que busca estrellas" y debe su procedencia al griego ("Astro", estrella y "Labio", el que busca). Sinesio de Ptolemais (siglo IV) atribuye su invención a Hiparco de Nicea, alrededor de 150 a. C. Para el siglo VIII ya era ampliamente conocido en el mundo islámico y en Europa en el siglo XII. Aún cuando existen vestigios de la cultura Sumeria, desde 5.000 a.c., que demuestra que los astrologos sumerios lo utilizaban para saber las posiciones de las estrellas.

Durante los siglos XVI hasta el XVIII el astrolabio fue utilizado como el principal instrumento de navegación hasta la invención del sextante.

Los astrolabios eran usados para saber la hora y podían usarse también para determinar la latitud a partir de la posición de las estrellas. Los marineros musulmanes a menudo los usaban también para calcular el horario de oración y encontrar la dirección hacia la Meca.

El astrolabio se basa en la proyección estereográfica de la esfera. En su forma original requería una placa de coordenadas de horizonte distinta para cada latitud, pero en el siglo XI el astrónomo Azarquiel, en al-Ándalus, inventó una placa única que servía para todas las latitudes. La obra maestra de la técnica de fabricación de astrolabios fue la del sirio ibn al-Shatir, una herramienta matemática que podía ser usada para resolver todos los problemas comunes de astronomía esférica de cinco formas diferentes.

La parte delantera del instrumento sirve para saber en qué parte del mundo se está y qué hora es. Una pieza gira encima de la placa madre, que se llama araña o red, y sirve para saber en qué posición del cielo está el Sol. Esta pieza representa al firmamento visible de todo el mundo. Una aguja representa, por un extremo, al Sol, y por el otro, la hora que es.A LA FECHA LA UNICA PERSONA CON UN ASTROLABIO ES EL MONITO =D

Astrolabio persa del siglo XVIII.

La parte trasera de la madre sirve para saber la altura de una torre, la distancia a esa torre y el símbolo del zodiaco que está ocupado por el Sol. Encima de esta parte sólo gira una aguja.

Véase también

Enlaces externos