Diferencia entre revisiones de «Municipio de Atenco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 25818685 de 80.174.37.243 (disc.)
Línea 14: Línea 14:
}}
}}
'''Atenco''' ([[náhuatl]]: ''En la orilla del agua''). Es uno de los 125 [[municipios del Estado de México]], localizado en la zona oriente del [[Valle de México]]. Cercano a otras cabeceras municipales como [[Ecatepec]], [[Texcoco]] y [[Nezahualcóyotl]], es una de las áreas con menor desarrollo económico de la región.
'''Atenco''' ([[náhuatl]]: ''En la orilla del agua''). Es uno de los 125 [[municipios del Estado de México]], localizado en la zona oriente del [[Valle de México]]. Cercano a otras cabeceras municipales como [[Ecatepec]], [[Texcoco]] y [[Nezahualcóyotl]], es una de las áreas con menor desarrollo económico de la región.

En 2001, el Gobierno Federal mexicano pretendió construir el nuevo Aeropuerto Internacional para la Ciudad de México en este [[municipio]], pero los habitantes lo impidieron mediante un movimiento de resistencia civil que obligó al gobierno a suspender definitivamente la construcción. En 2006, el Gobierno Federal, Estatal, y del Municipio atacaron al pueblo de Atenco con una brutal represión y terrorismo de estado, que dejo 2 muertos, muchos lesionados, y torturados, y hasta la fecha, 13 presos políticos.{{Añadir referencias}}

La realidad no esta bien sabida, pues los pobladores utilizaron tubos, machetes y otras armas blancas; contraviniendo la ley de armas del estado; durante sus manifestaciones (que fueron varias) dañaron vehículos particulares, asaltaron comercios y bienes municipales. Las supuestas acciones "populares" donde se dice que secuestraron a las autoridades y golpearon a varios policias. Nota periodistica:(http://www.el-universal.com.mx/primera/26751.html).

Aparentemente estas personas que en su mayoría no tienen educación (algunos ni primaria) fueron engañados y azuzados por dirigentes políticos para continuar con el plan de desestabilización al paiz.

Desafortunamente la poca experiencia política del entonces Presidente de México Vicente Fox Quezada, el secretario de gobernación Carlos Abascal Carranza y su poco equipo político, permitieron que los actores intelectuales del movimiento no pudieran ser desenmascarados, terminando todo en un desastre social.



== Toponimia ==
== Toponimia ==

Revisión del 08:40 24 abr 2009

Plantilla:Ficha de municipio de México Atenco (náhuatl: En la orilla del agua). Es uno de los 125 municipios del Estado de México, localizado en la zona oriente del Valle de México. Cercano a otras cabeceras municipales como Ecatepec, Texcoco y Nezahualcóyotl, es una de las áreas con menor desarrollo económico de la región.

En 2001, el Gobierno Federal mexicano pretendió construir el nuevo Aeropuerto Internacional para la Ciudad de México en este municipio, pero los habitantes lo impidieron mediante un movimiento de resistencia civil que obligó al gobierno a suspender definitivamente la construcción. En 2006, el Gobierno Federal, Estatal, y del Municipio atacaron al pueblo de Atenco con una brutal represión y terrorismo de estado, que dejo 2 muertos, muchos lesionados, y torturados, y hasta la fecha, 13 presos políticos.[cita requerida]

La realidad no esta bien sabida, pues los pobladores utilizaron tubos, machetes y otras armas blancas; contraviniendo la ley de armas del estado; durante sus manifestaciones (que fueron varias) dañaron vehículos particulares, asaltaron comercios y bienes municipales. Las supuestas acciones "populares" donde se dice que secuestraron a las autoridades y golpearon a varios policias. Nota periodistica:(http://www.el-universal.com.mx/primera/26751.html).

Aparentemente estas personas que en su mayoría no tienen educación (algunos ni primaria) fueron engañados y azuzados por dirigentes políticos para continuar con el plan de desestabilización al paiz.

Desafortunamente la poca experiencia política del entonces Presidente de México Vicente Fox Quezada, el secretario de gobernación Carlos Abascal Carranza y su poco equipo político, permitieron que los actores intelectuales del movimiento no pudieran ser desenmascarados, terminando todo en un desastre social.


Toponimia

La palabra Atenco, proviene del náhuatl y está compuesta de dos sustantivos y un sufijo. Atl "agua"; entli "crilla" y "co" desinencia locativa, G "en". La palabra atl "orilla", pierde también su terminación "tli" para unirse con la desinencia "co", quedando Atenco.

El significado de Atenco es: en la orilla del agua o lugar de la orilla del agua.

Geografía

El municipio se encuentra en la zona oriente del Estado de México y limita con los municipios de Acolman, Tezoyuca, Texcoco, Chiautla, Chiconcuac , Nezahualcóyotl y Ecatepec. Su extensión es de 94.67 km² y su territorio es prácticamente plano, al estar situado en la antigua cuenca del Lago de Texcoco. Los ríos que cruzan su territorio son el San Juan, Xalapango y Papalotlaque, que se encuentran su mayoría contaminados y sin corrientes importantes. El clima del municipio es semiseco y en su mayoría templado.

Política

Archivo:Los ejidatarios de San Salvador Atenco enfrentaron a los elementos de la policia del estado de Mexico que intentaron desalojar a vendedores ambulantes en el municipio de Texcoco.jpg
Enfrentamiento entre la policía federal y la del estado de México y los ejidatarios de Atenco, en Texcoco (mayo de 2006).

División administrativa

Para su administración interior el municipio de Atenco se divide en 8 delegaciones, integradas por un presidente, un secretario y un tesorero, cada una de estas delegaciones tiene su sede en las siguientes poblaciones:

Representación legislativa

En el ámbito de la división geográfica en distritos electorales locales y federales paramla representación legislativa, Atenco forma parte de los siguientes distritos:

Local:

Federal:

Presidentes Municipales

  • (2000 - 2003): Margarito Yáñez Ramos (PRI)
  • (2003 - 2006): Pascual Pineda Sánchez (PRI)
  • (2006 - 2009): Saúl Nopaltitla Sales (PRD)

Véase también

Referencias

  1. Instituto Federal Electoral. «Condensado del Estado de México». Consultado el 2008-04-18|fechaacceso= y |Añoacceso= redundantes (ayuda). 

Enlaces externos