Diferencia entre revisiones de «Puebla de Sancho Pérez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 25820645 de 81.34.132.53 (disc.)
Línea 41: Línea 41:




== Texto de titular ==

== Texto de titular ==

== Texto de titular ==
== Fiestas de interés ==
== Fiestas de interés ==


Línea 77: Línea 72:
[[ru:Пуэбла-де-Санчо-Перес]]
[[ru:Пуэбла-де-Санчо-Перес]]
[[vi:Puebla de Sancho Pérez]]
[[vi:Puebla de Sancho Pérez]]
*fiesta de Rumanía:
1-4 noviembre.
Añadida en 2008,se celebra la pascua rumana con baile y folclore tipico

Revisión del 11:48 24 abr 2009

Puebla de Sancho Pérez
municipio de España

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Extremadura
• Provincia  Badajoz
• Comarca Zafra - Río Bodión
• Partido judicial Zafra
Ubicación 38°23′53″N 6°24′00″O / 38.398055555556, -6.4
• Altitud 538 m
Superficie 56,7 km²
Población 2640 hab. (2023)
• Densidad 50,9 hab./km²
Gentilicio poblanchinos, peranos o zorros
Código postal 06310
Alcalde (2007) Francisco Tejada Becerra
Sitio web http://www.puebladesanchoperez.es

Puebla de Sancho Pérez es un municipio de España, en la provincia de Badajoz, Comunidad Autónoma de Extremadura.


Marco geofísico

Se encuentra situada entre las Sierras del Castellar y la de Los Santos. Es atravesada por la Vía de la Plata.


Monumentos y lugares típicos

  • Iglesia Parroquial de Santa Lucía: Levantada en el siglo XVI sobre otra mudéjar. La iglesia consta de una nave presentando columnas fasciculadas.
  • Ermita de Nuestra Señora de Belén: Se trata de un edificio de carácter religioso del siglo XIV-XV y reconstruido en el siglo XVIII. En la parte izquierda se encuentra adosada la Plaza de toros, datada por algunos autores en el siglo XIV, lo que la convertiría en la más antigua de España. Su forma no es circular como podría pensarse sino prácticamente cuadrada.
  • Balneario de El Raposo: Situado en las inmediaciones del Arroyo de las Torrecillas, a unos 7 kilómetros del casco urbano. Sus aguas son bicarbonatadas, cálcicas y magnésicas. Fueron declaradas de utilidad pública en julio de 1.926.


Fiestas de interés

  • Virgen de Belén: 8 de Septiembre. Celebrada en honor de la Patrona.
  • Carnaval: Mes de Febrero (Variable).
  • El Torrisco o Domingo de Quasimodo: Domingo siguiente al Domingo de Resurrección. Se celebra una romería en torno a la ermita de Belén. Ésta fiesta también se conoce como La Gira.
  • San Isidro: 15 de Mayo. Romería en honor al Santo.
  • El Emigrante: Segunda semana de agosto. Como homenaje a los emigrantes del pueblo.