Diferencia entre revisiones de «Academia General Militar (Zaragoza)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ecemaml (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Angel Matilla (disc.) a la última edición de FAR
Línea 43: Línea 43:
Al inicio de la [[Guerra Civil Española]], en el mes de octubre de [[1936]], en este cuartel se produjo el fusilamiento masivo de la [[Bandera General Sanjurjo]], que en su mayoría habían sido reclutados a la fuerza, y que se cree que fueron ejecutados más de la mitad de sus miembros.
Al inicio de la [[Guerra Civil Española]], en el mes de octubre de [[1936]], en este cuartel se produjo el fusilamiento masivo de la [[Bandera General Sanjurjo]], que en su mayoría habían sido reclutados a la fuerza, y que se cree que fueron ejecutados más de la mitad de sus miembros.


Al concluir la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]] y reorganizarse los estudios militares en España, vuelve a inaugurarse la AGM por decreto de [[27 de septiembre]] de [[1940]], siendo [[ministerio del Ejército de España|ministro del Ejército]] el [[teniente general]] [[José Enrique Varela|José Enrique Varela Iglesias]]. En [[1942]] ingresan los primeros 170 alumnos de la que será I promoción de esta III época, que llega hasta nuestros días. Se eligieron para ello los antiguos edificios construidos durante la II época en Zaragoza, ubicados en las cercanías del campo de maniobras de san Gregorio. Fue nombrado como primer director de la AGM en esta III época el general Francisco Hidalgo de Cisneros y Zúñiga. Entre sus alumnos en esta III época han estado [[Juan Carlos I|Juan Carlos I]], alumno de la XIV promoción, entre los años 1955 a 1957, y [[Felipe de Borbón y Grecia|Felipe de Borbón y Grecia]], que lo fue con la XLIV promoción, entre 1985 y 1986.
Al concluir la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]] y reorganizarse los estudios militares en España, ya bajo la dictadura [[franquismo|franquista]], vuelve a inaugurarse la AGM por decreto de [[27 de septiembre]] de [[1940]], siendo [[ministerio del Ejército de España|ministro del Ejército]] el [[teniente general]] [[José Enrique Varela|José Enrique Varela Iglesias]]. En [[1942]] ingresan los primeros 170 alumnos de la que será I promoción de esta III época, que llega hasta nuestros días. Se eligieron para ello los antiguos edificios construidos durante la II época en Zaragoza, ubicados en las cercanías del campo de maniobras de san Gregorio. Fue nombrado como primer director de la AGM en esta III época el general Francisco Hidalgo de Cisneros y Zúñiga. Entre sus alumnos en esta III época han estado [[Juan Carlos I|Juan Carlos I]], alumno de la XIV promoción, entre los años 1955 a 1957, y [[Felipe de Borbón y Grecia|Felipe de Borbón y Grecia]], que lo fue con la XLIV promoción, entre 1985 y 1986.


Hoy en día la Academia General Militar acoge a los alumnos ([[Cadete|caballeros cadetes]]) que serán los futuros oficiales del [[Ejército de Tierra de España]], de forma similar a la [[Escuela Naval Militar (España)|Escuela Naval Militar]] ([[Marín]]-[[Provincia de Pontevedra|Pontevedra]]) y la [[Academia General del Aire]] ([[San Javier (Murcia)|San Javier]]-[[Región de Murcia|Murcia]]).
Hoy en día la Academia General Militar acoge a los alumnos ([[Cadete|caballeros cadetes]]) que serán los futuros oficiales del [[Ejército de Tierra de España]], de forma similar a la [[Escuela Naval Militar (España)|Escuela Naval Militar]] ([[Marín]]-[[Provincia de Pontevedra|Pontevedra]]) y la [[Academia General del Aire]] ([[San Javier (Murcia)|San Javier]]-[[Región de Murcia|Murcia]]).

Revisión del 20:54 24 abr 2009

Plantilla:Infobox Unidad Militar

Centro de formación superior del Ejército de Tierra español situado actualmente en la ciudad de Zaragoza. Se encarga de la formación incial de los futuros oficiales de las Armas y Cuerpos del Ejército de Tierra, así como de los oficiales del Cuerpo de la Guardia Civil.

Historia

La Academia General Militar (AGM) fue creada durante el reinado de Alfonso XII en 1882, por decreto de 20 de febrero. En esta primera época, que abarca de 1882 a 1893, el centro de formación se ubicó en la ciudad de Toledo en el recinto del Alcázar. El primer director de la AGM en dicha época fue el general José Galbis Abella.

La AGM fue disuelta en ese año de 1893, pasando cada una de las Armas y Cuerpos a disponer de Centros de formación independientes.

En 1927, durante el reinado de Alfonso XIII y bajo la dictadura del general Miguel Primo de Rivera, se recupera la figura de este centro superior que se establece en la ciudad de Zaragoza. Se nombra director de la AGM, al inicio de esta II época, al general Francisco Franco Bahamonde, militar en aquel momento de prestigio tras las campañas de África y como cofundador de la Legión Extranjera Española junto a José Millán Astray. A la llegada de la II República se cierra nuevamente el centro al modificarse la formación militar.

Al inicio de la Guerra Civil Española, en el mes de octubre de 1936, en este cuartel se produjo el fusilamiento masivo de la Bandera General Sanjurjo, que en su mayoría habían sido reclutados a la fuerza, y que se cree que fueron ejecutados más de la mitad de sus miembros.

Al concluir la Guerra Civil y reorganizarse los estudios militares en España, ya bajo la dictadura franquista, vuelve a inaugurarse la AGM por decreto de 27 de septiembre de 1940, siendo ministro del Ejército el teniente general José Enrique Varela Iglesias. En 1942 ingresan los primeros 170 alumnos de la que será I promoción de esta III época, que llega hasta nuestros días. Se eligieron para ello los antiguos edificios construidos durante la II época en Zaragoza, ubicados en las cercanías del campo de maniobras de san Gregorio. Fue nombrado como primer director de la AGM en esta III época el general Francisco Hidalgo de Cisneros y Zúñiga. Entre sus alumnos en esta III época han estado Juan Carlos I, alumno de la XIV promoción, entre los años 1955 a 1957, y Felipe de Borbón y Grecia, que lo fue con la XLIV promoción, entre 1985 y 1986.

Hoy en día la Academia General Militar acoge a los alumnos (caballeros cadetes) que serán los futuros oficiales del Ejército de Tierra de España, de forma similar a la Escuela Naval Militar (Marín-Pontevedra) y la Academia General del Aire (San Javier-Murcia).

Durante tres años conviven en este centro antes de recibir los despachos de alférez y dirigirse a las respectivas Academias de Arma:

Bibliografía

Enlaces externos