Diferencia entre revisiones de «Modelo atómico de Thomson»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.28.135.118 a la última edición de AVBOT
Línea 22: Línea 22:
[[ca:Model atòmic de Thomson]]
[[ca:Model atòmic de Thomson]]
[[cs:Thomsonův model atomu]]
[[cs:Thomsonův model atomu]]
[[de:ThomsonGSBNRTGJHsches Atommodell]]
[[de:Thomsonsches Atommodell]]
[[el:Ατομικό μοντέλο του σταφιδόψωμου]]
[[el:Ατομικό μοντέλο του σταφιδόψωμου]]
[[en:Plum pudding model]]
[[en:Plum pudding model]]
Línea 29: Línea 29:
[[fr:Modèle atomique de Thomson]]
[[fr:Modèle atomique de Thomson]]
[[he:מודל עוגת הצימוקים]]
[[he:מודל עוגת הצימוקים]]
[[hu:Thomson-féQAHBGFle atommodell]]
[[hu:Thomson-féle atommodell]]
[[ml:പ്ലം പുഡിങ് മാതൃക]]
[[ml:പ്ലം പുഡിങ് മാതൃക]]
[[nl:Atoommodel van Thomson]]
[[nl:Atoommodel van Thomson]]

Revisión del 22:30 24 abr 2009

Representación esquemática del modelo de Thompson.

El modelo atómico de Thompson, también conocido como el modelo del puding, es una teoría sobre la estructura atómica propuesta por Joseph John Thompson, descubridor del electrón, antes del descubrimiento del protón y del neutrón. En dicho modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, como pasas en un puding. Se pensaba que los electrones se distribuían uniformemente alrededor del átomo. En otras ocasiones, en lugar de una sopa de carga positiva se postulaba con una nube de carga positiva.

Dado que el átomo no deja de ser un sistema material que contiene una cierta cantidad de energía interna, ésta provoca un cierto grado de vibración de los electrones contenidos en la estructura atómica. Desde este punto de vista, puede interpretarse que el modelo atómico de Thompson es un modelo dinámico como consecuencia de la movilidad de los electrones en el seno de la citada estructura.

Si hacemos una interpretación del modelo atómico desde un punto de vista más macroscópico, puede definirse una estructura estática para el mismo dado que los electrones se encuentran inmersos y atrapados en el seno de la masa que define la carga positiva del átomo.

Dicho modelo fue superado luego del experimento de Rutherford, cuando se descubrió el núcleo del átomo. El modelo siguiente fue el modelo atómico de Rutherford.

Véase también