Diferencia entre revisiones de «Niza»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.139.247.194 a la última edición de ArthurBot
Línea 156: Línea 156:
* ''Tourte de blettes'' (Torta de acelgas).
* ''Tourte de blettes'' (Torta de acelgas).
* [[Ensalada nicosia]]
* [[Ensalada nicosia]]
* Ratatouille


== Hermanamientos ==
== Hermanamientos ==

Revisión del 23:23 24 abr 2009

Plantilla:Ficha de localidad de Francia

Niza (en francés Nice [nis], en occitano Nissa o Niça, en italiano Nizza) es una ciudad y comuna francesa situada en el departamento de Alpes Marítimos, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul.

Es uno de los centros de la turística región de la Costa Azul o Riviera francesa, a proximidad de la frontera con Italia, en las bajas estribaciones de los Alpes, al este del río Var o Varo.

Niza, capital histórica del Condado de Niza, fue una localidad ligada a Italia hasta su definitiva integración en Francia a finales del siglo XIX. Una parte de su población conserva el nicense o niçard, niçois, o nizzardo, una variedad de la lengua galoitaliana llamada ligur, semejante al idioma monegasco, y como éste, muy influido por el dialecto occitano llamado provenzal y, desde la segunda mitad del siglo XIX por el francés.

Actualmente es la quinta ciudad más poblada de Francia. En 1990 la población de la ciudad era de 345.700 habitantes, alcanzando los 933.080 habitantes en toda el área urbana en el censo de 1999. Y su aeropuerto Nice-Côte d'Azur es el segundo con mayor tráfico del país galo.

Ubicada entre las ciudades francesas de Cannes y Montecarlo, Niza es la reliquia de la Costa Azul, núcleo de la Riviera Francesa.

Su glamoroso balneario y costas atraen a miles de ricos turistas todos los años, siendo la segunda ciudad más visitada de Francia.

Pasear por Niza es un verdadero lujo y símbolo del turismo más exquisito.

Se puede disfrutar de sus paseos, playas, museos, movida nocturna e impactante vista del Mediterráneo

Hora local: GMT+1; GMT+2, en verano Prefijo telefónico:33

Demografía

Plantilla:DemogFR

Nombre

Existen dos probables etimologías para la palabra "Niza": una procedente del antiguo idioma prerromano de los ligures, en tal idioma desaparecido Nis habría significado "surgiente de agua dulce", aunque la etimología más difundida es la de origen griego: Νικαïα (Nikaia), variación de Niké (Victoria), al parecer por la victoria que obtuvieron los colonos griegos sobre la población ligur. Durante el Imperio Romano se denominó a esta ciudad con una latinización del nombre griego: Nicæa.
El nombre francés de la ciudad es Nice (pronunciación aproximada "nis"), sus habitantes se denominan nicenses en español y niçois en francés; en italiano su nombre es Nizza, cuyo gentilicio es nizzarda/o (en plural, nizzardi). En occitano se conoce como Niça (pronunciado como 'Niso', aunque según la norma mistraliana del occitano también se escribe Nissa).

Situación geográfica

La ciudad de Niza se sitúa en el Mediterráneo en un estrecho llano limitado por el macizo montañoso de Mercantour. La ciudad limita al oeste con el valle del Var y al este por el monte Borón. La ciudad cuenta con dos pequeños ríos normalmente secos en verano. El Paillon, al este entre Niza y la colina de Cimiez y que atraviesa el centro de la ciudad y el Magnan al oeste, mucho más pequeño. En sus últimos kilómetros se transforma en un río subterráneo. Varias colinas dominan la ciudad, la más conocida de ellas es la colina de Cimiez con sus ruinas romanas. La colina del Château separa a la ciudad del puerto.

  • Latitud: 43º 42' N
  • Longitud: 007º 15' E


Geográficamente se la localiza en un estrecho llano limitado por el macizo montañoso de Mercantour perteneciente a Francia, Europa. Su capital es Nice y está dividida en 14 cantones.

Políticamente se la ubica en el departamento de Alpes Marítimos (prefectura), perteneciente a la comunidad francesa, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul.

Limite al este con el Monte Borón y al oeste con el Valle del Var, entre las ciudades francesas de Montecarlo y Cannes

Transportes

Tranvía en Niza

En Niza y su área urbana, el mejor medio de transporte es el tren entre Cannes y Menton. Con una gran frecuencia, un tren cada 15 minutos, funciona como tren de cercanías. El tráfico sobre autopistas y grandes avenidas es muy difícil, pues hay una compañía de transporte común con más de 100 líneas de autobuses, una de tranvía y 4 de tren. Por aire, la ciudad y toda la región de la Costa Azul, incluyendo Mónaco que posee un servicio de helicópteros para transporte de pasajeros, son servidas por el Aeropuerto Internacional Niza Costa Azul, al cual además de vuelos domésticos llegan vuelos de gran parte de Europa, Estados Unidos, África y Medio Oriente.

Historia

Prehistoria

Se conoce que la región donde actualmente se asienta la ciudad de Niza ha estado habitada por el ser humano desde hace 400.000 años. Así lo atestiguan los restos arqueológicos encontrados en Terra Amata: puntas de flecha, bifaces, huesos animales y algún resto humano. En esa época el nivel del mar era más alto, y la colina del castillo era una isla. Se cree que los habitantes prehistóricos, cazadores, se asentaron sobre una playa de piedras, al lado de una fuente de agua dulce.

Tiempos antiguos

Niza (Nicaea) fue fundada hace 2 000 años por los focenses de Marsella y recibió el nombre de Nikaïa en honor a la victoria contra los ligures (Niké era el nombre de la diosa de la victoria).
La ciudad se transformó pronto en un importante puerto comercial de la costa ligur. Como ciudad tenía una importante rival en la cercana Cemenelum que continuó existiendo hasta los tiempos de las invasiones lombardas. Las ruinas de Cemenelum se encuentran en Cimiez, actualmente uno de los barrios de Niza.

En el siglo VII, Niza se unió a la liga de Génova formada por las ciudades de Liguria. En 729 expulsó a los sarracenos pero sufrió el pillaje de éstos en 859 y 880 cuando fue quemada.

Edad Media

Durante la Edad Media, Niza intervino en la mayoría de las guerras y desastres que asolaron Italia. Como aliado de Pisa fue enemiga de Génova. Durante los siglos XIII y XIV perteneció en varias ocasiones a los condes de Provenza. En 1388 la comuna de Niza se puso bajo la protección de los condes de Saboya. Llegó a ser el único puerto del condado de Saboya en el Mediterráneo, con la ciudad de Villefranche.

De la Edad Media al Siglo XVIII

La fuerza marítima de Niza se fue incrementando progresivamente, sus fortificaciones fueron ampliadas y sus carreteras mejoradas. En la contienda entre Carlos I de España y Francisco I de Francia Niza sufrió el paso de los diferentes ejércitos lo que ocasionó pillajes, pestes y hambre durante varios años. Finalmente el Papa Pablo III hizo firmar un tratado de paz entre ambos monarcas que se reunieron en la ciudad y firmaron la Tregua de Niza. La paz duró diez años. En 1543 Niza fue atacada por las fuerzas de Francisco I y el pirata turco Barbarroja y en la victoria le fue permitido a Barbarroja pillajear la ciudad y prender a 2 500 esclavos. La peste reapareció en los años 1550 y 1580.

En 1600, la ciudad fue tomada por el hugonote duque de Guisa, quien abrió los puertos de Niza y proclamó libertad de comercio en la ciudad comenzando un periodo de prosperidad. En 1642, los españoles fueron expulsados de Niza. En 1696, la ciudad fue entregada de nuevo a los duques Saboya al casarse la hija del duque con un nieto de Luis XIV de Francia. Poco después, Luis XIV hizo asediar la ciudad en 1705 y tras su conquista se demolieron sus fortificaciones.

La reunificación con Francia

L'Ancien Port de Nice, pintura de Isidore Dagnan (1794-1873). Colección del museo municipal de Orange.

En 1713, la firma del Tratado de Utrecht devuelve Niza a la casa de Saboya. La ciudad fue grandemente reconstruida. Tras este periodo de paz, vuelven las disputas por el territorio entre franceses y españoles y el reino de Cerdeña. En 1792 la ciudad es conquistada por las tropas de la república francesa. En 1814, el territorio fue de nuevo cedido a Cerdeña. 45 años más tarde, en 1860 la comunidad de Niza vuelve a pertenecer a la república francesa tras la firma del tratado de Turín. La reunificación es ratificada por los votos de la población (25 743 a favor con 160 votos en contra y 5 000 abstenciones), aunque muchos históricos afirman que el resultado fuese falsado. En 1882 el arquitecto Charles Garnier construye el célebre Observatorio de Niza ayudado por Gustave Eiffel.

Siglo XX

La región de Niza fue bombardeada el 26 de mayo de 1944 por las tropas aliadas en preparación de las maniobras para el Desembarco de Normandía. Tras la Segunda Guerra Mundial Niza es gobernada por el popular alcalde Jean Médecin (alcalde desde 1923 a 1941 y desde 1947 a 1965) y posteriormente por su hijo Jacques Médecin (alcalde de 1966 a 1990). Jacques Médecin huyó de Francia en 1990 tras diversos escándalos de corrupción política. Tres años más tarde fue detenido en Uruguay y extraditado en 1994 y sentenciado a prisión.

El alcalde de Niza hasta marzo de 2008, Jacques Peyrat, (alcalde desde 1995) es un miembro del partido de derecha UMP y antiguo miembro del Front National de Jean-Marie Le Pen. En el año 2000 la Unión Europea firmó en la ciudad el Tratado de Niza que afectaba profundamente a las estructuras y gobierno de la Unión.

Cultura

Niza cuenta con varios museos de arte gracias al clima excepcional de la región por el que numerosos pintores residentes en la comarca han dejado importantes colecciones de arte en Niza y sus aledaños. Algunos de los museos más importantes del área son:

Tras la anexión de Niza a Francia se impuso bastante coercitivamente el francés, hasta el punto que muchos apellidos tradicionales debieron "afrancesarse" (ej.: Blanchi o Bianchi fue transformado en Le Blanc), del mismo modo fue afrancesada compulsivamente prácticamente toda la toponimia ( Recién a fines del siglo XX, en la zona más antigua de esta ciudad se comenzaron a usar letreros bilingües en francés e italiano nizzardo, por ej.: Rue de Sainte Marie/ Carrera di Santa Maria; en ocasiones los letreros municipales bilingües indican el nombre francés actual impuesto y el nombre antiguo en nizzardo ejemplo: Quai des Etats-Unis/Riba dou Miejou). Los franceses suelen llamar coloquialmente a los nizardos: "Caga-Blea" ( "caga acelga" - en francés normativo "blette" significa acelga- ) ya que un plato típico de Niza es la tortilla de acelga.

Ejemplos de palabras y frases en nizardo:

  • amigo: amic
  • buen día: bouón jou
  • comida : past
  • día: jou
  • el: lou
  • entonces: aloura
  • hoy, aún : ancuèi
  • hombre: ome
  • la: la
  • mañana: deman
  • medianoche: près-dinà
  • mujer: frema
  • pan: pan
  • victoria: vitoria

Pintores y escritores de Niza

Deportes

El Olympique Gymnaste Club de Nice Côte d'Azur (conocido como Niza) es el club deportivo más importante de la ciudad. Ganó 4 torneos de Francia y 3 copas locales. El goleador Just Fontaine es su máximo exponente histórico.

En el mes de marzo se suele disputar la prestigiosa carrera de ciclismo París-Niza

Gastronomía

La comida niçoise es de carácter mediterráneo muy influida por la cercana Italia. Uno de sus ingredientes esenciales es el aceite de oliva. Algunos de sus platos típicos son (los nombres están en francés):

Hermanamientos

Enlaces externos