Diferencia entre revisiones de «Aleksandr Kérenski»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 25787148 de 190.208.109.223 (disc.)
Línea 32: Línea 32:
|}
|}


'''Aleksandr Fiódorovich Kérenski''' ([[idioma ruso|ruso]]: Алекса́ндр Фёдорович Ке́ренский) ([[Simbirsk]], [[22 de abril]] de [[1881]] - [[2 de mayo]] según el [[Calendario Gregoriano]]) - [[Nueva York]], [[11 de junio]] de [[1970]]), político [[socialdemocracia|socialdemócrata]], abogado de profesión, fue un líder revolucionario ruso que desempeñó un papel primordial en el derroTamiento del régimen [[zar]]ista en [[Rusia]]. Fue el segundo [[primer ministro]] del [[Gobierno Provisional Ruso|gobierno provisional]] instaurado tras la [[Revolución de Febrero]]. Fue capaz de hacer fracasar el golpe de [[Lavr Georgevich Kornilov|Kornilov]], pero no pudo evitar la [[Revolución de Octubre (1917)|Revolución de Octubre]] en la que los bolcheviques tomaron el poder.
'''Aleksandr Fiódorovich Kérenski''' ([[idioma ruso|ruso]]: Алекса́ндр Фёдорович Ке́ренский) ([[Simbirsk]], [[22 de abril]] de [[1881]] - [[2 de mayo]] según el [[Calendario Gregoriano]]) - [[Nueva York]], [[11 de junio]] de [[1970]]), político [[socialdemocracia|socialdemócrata]], abogado de profesión, fue un líder revolucionario ruso que desempeñó un papel primordial en el derrocamiento del régimen [[zar]]ista en [[Rusia]]. Fue el segundo [[primer ministro]] del [[Gobierno Provisional Ruso|gobierno provisional]] instaurado tras la [[Revolución de Febrero]]. Fue capaz de hacer fracasar el golpe de [[Lavr Georgevich Kornilov|Kornilov]], pero no pudo evitar la [[Revolución de Octubre (1917)|Revolución de Octubre]] en la que los bolcheviques tomaron el poder.


Kérenski nació en [[Simbirsk]] (hoy, [[Ulyanovsk]]) siendo el hijo de un director de escuela. También fue éste el lugar de nacimiento de [[Lenin]], e incluso el padre de Kérenski, Fiódor, impartiría clase al joven Vladimir Ulyanov en la [[Universidad de Kazan]]. Kérenski se graduó en derecho por la [[Universidad de San Petersburgo]] en [[1904]]. Demostró sus afinidades políticas con su continuada defensa de los revolucionarios antizaristas. Fue elegido para la cuarta [[Duma]] en [[1912]] como miembro de los [[Trudoviks]] (un [[partido laborista]] moderado). Brillante orador y experimentado líder parlamentario, llegaría a ser miembro del comité provisional de la Duma como [[Partido Social-Revolucionario|social-revolucionario]] y líder de la oposición socialista al régimen de [[Nicolás II de Rusia|Nicolás II]].
Kérenski nació en [[Simbirsk]] (hoy, [[Ulyanovsk]]) siendo el hijo de un director de escuela. También fue éste el lugar de nacimiento de [[Lenin]], e incluso el padre de Kérenski, Fiódor, impartiría clase al joven Vladimir Ulyanov en la [[Universidad de Kazan]]. Kérenski se graduó en derecho por la [[Universidad de San Petersburgo]] en [[1904]]. Demostró sus afinidades políticas con su continuada defensa de los revolucionarios antizaristas. Fue elegido para la cuarta [[Duma]] en [[1912]] como miembro de los [[Trudoviks]] (un [[partido laborista]] moderado). Brillante orador y experimentado líder parlamentario, llegaría a ser miembro del comité provisional de la Duma como [[Partido Social-Revolucionario|social-revolucionario]] y líder de la oposición socialista al régimen de [[Nicolás II de Rusia|Nicolás II]].

Revisión del 10:15 25 abr 2009

Aleksandr Kérenski
Periodo de gobierno: 1917 (21 de julio - 8 de noviembre)
Predecesor: Georgi Lvov
Sucesor: Lenin
Fecha de nacimiento: 22 de abril de 1881
Lugar de nacimiento: Simbirsk, Rusia
Fecha de la muerte: 11 de junio de 1970
Lugar del fallecimiento: Nueva York, Estados Unidos
Profesión: Político y Abogado
Partido político: Partido Social-Revolucionario

Aleksandr Fiódorovich Kérenski (ruso: Алекса́ндр Фёдорович Ке́ренский) (Simbirsk, 22 de abril de 1881 - 2 de mayo según el Calendario Gregoriano) - Nueva York, 11 de junio de 1970), político socialdemócrata, abogado de profesión, fue un líder revolucionario ruso que desempeñó un papel primordial en el derrocamiento del régimen zarista en Rusia. Fue el segundo primer ministro del gobierno provisional instaurado tras la Revolución de Febrero. Fue capaz de hacer fracasar el golpe de Kornilov, pero no pudo evitar la Revolución de Octubre en la que los bolcheviques tomaron el poder.

Kérenski nació en Simbirsk (hoy, Ulyanovsk) siendo el hijo de un director de escuela. También fue éste el lugar de nacimiento de Lenin, e incluso el padre de Kérenski, Fiódor, impartiría clase al joven Vladimir Ulyanov en la Universidad de Kazan. Kérenski se graduó en derecho por la Universidad de San Petersburgo en 1904. Demostró sus afinidades políticas con su continuada defensa de los revolucionarios antizaristas. Fue elegido para la cuarta Duma en 1912 como miembro de los Trudoviks (un partido laborista moderado). Brillante orador y experimentado líder parlamentario, llegaría a ser miembro del comité provisional de la Duma como social-revolucionario y líder de la oposición socialista al régimen de Nicolás II.

Cuando la Revolución de Febrero se desencadenó en 1917, Kérenski fue uno de sus líderes más destacados, siendo elegido vicedirector del Soviet de Petrogrado (un consejo de trabajadores). Cuando se formó el Gobierno Provisional, fue al comienzo ministro de Justicia, más tarde, ministro de la Guerra en mayo y, finalmente, primer ministro en julio de 1917.

En ese instante de la historia, tuvo la oportunidad de relacionarse estrechamente con el zar Nicolás II, ya abdicado, y su familia que estaban prisioneros en Tsárskoye Seló y manifestó un grado de aprecio a la familia real, realizando en forma oculta los trámites de exiliación, con resultados negativos; viendo que la segunda Revolución estaba en curso y en vista de que la familia real estaba en peligro de ajusticiamiento, los exilió a Siberia como una forma de alejarlos del peligro. El Soviet supo de estas maniobras y vetó a Kérenski el dar mayores facilidades al Zar.

Tras el golpe fallido del general Kornilov en agosto y la dimisión de los ministros, se proclamaría a sí mismo como comandante en jefe supremo.

El problema central de Kérenski en su cargo fue que Rusia estaba agotada tras tres años de guerra, con el pueblo deseando sólo la paz a cualquier precio. Lenin y su Partido Bolchevique prometían «paz, tierra y pan» bajo un sistema comunista; asimismo, el ejército se descomponía con las deserciones de soldados de origen obrero y campesino. Pero Kérenski y otros líderes políticos se sintieron obligados a cumplir los compromisos establecidos con sus aliados para continuar la guerra contra Alemania, temiendo acertadamente, además, que ésta demandaría enormes concesiones territoriales como precio para la paz. La negativa de Kérenski a retirar a Rusia, simbolizada con la Ofensiva Kérenski, significaría su perdición.

Kerensky en el entierro de las víctimas del fallido levantamiento bolchvique de julio de 1917,

Durante el golpe de Kornilov, Kérenski había repartido armas entre los trabajadores de Petrogrado. Más adelante, en octubre, la mayoría de estos obreros se pasarían al bando bolchevique. Lenin tenía la determinación de derribar el gobierno Kérenski antes de que tuviese la oportunidad de legitimarse tras las elecciones previstas para la Asamblea Constituyente, y el 25 de octubre (7 de noviembre por el calendario gregoriano) los bolcheviques tomaron el poder en lo que sería conocido como la Segunda Revolución o Revolución de Octubre.

Kérenski escapó de los bolcheviques y fue a Pskov, donde reunió tropas leales en un intento de tomar la capital. Capturaron Tsárskoye Seló pero fueron derrotados sin derramamiento de sangre, al día siguiente en Pulkovo. Kérenski escapó por poco, y durante las siguientes semanas viviría oculto hasta huir del país, alcanzando finalmente Francia. Durante la Guerra Civil Rusa no apoyó a ninguno de los bandos: se oponía tanto al régimen bolchevique como a los generales reaccionarios del Movimiento Blanco que pretendían restaurar la monarquía.

Kérenski vivió en París hasta 1940, enzarzado en las eternas disputas y escisiones de los líderes democráticos rusos del exilio. Cuando los alemanes derrotaron a Francia, escapó a los Estados Unidos en 1940 donde viviría hasta su muerte. Cuando Hitler invadió la Unión Soviética en 1941, Kérenski ofreció su ayuda a Stalin, mas sin recibir respuesta alguna. En su lugar, efectuó transmisiones radiofónicas en ruso apoyando el esfuerzo bélico. Tras la guerra organizó un grupo llamado la Unión para la Liberación de Rusia, sin obtener mucha repercusión.

Kérenski se instalaría finalmente en Nueva York, aunque dedicaría mucho tiempo en la Hoover Institution de la Universidad de Stanford, California, donde consultó y amplió su vasto archivo de historia rusa, y donde impartió clases. Escribió y emitió por radio en abundancia sobre política e historia rusa. Sus principales obras incluyen El preludio al bolchevismo (1919), La Catástrofe (1927), La crucifixión de la libertad (1934) y Rusia y el punto de inflexión de la historia (1966). Murió en Nueva York en 1970, siendo uno de los últimos protagonistas supervivientes de los sucesos de 1917.

En films pro-soviéticos de la época se ha caracterizado a Kérenski como un personaje débil, dubidativo, carente de poder y dominio, lo que por cierto no hace honor a la verdad.

La Iglesia Ortodoxa Rusa local en Nueva York rechazó cubrir el entierro de Kérenski, considerándole uno de los principales responsables de la caída de Rusia frente al comunismo. Una Iglesia Ortodoxa Serbia tampoco accedió. El cuerpo de Kérenski fue entonces trasladado a Londres donde sería enterrado en un cementerio aconfesional.

Véase además

Enlaces externos


Predecesor:
Georgi Lvov
Presidente del Gobierno Provisional
1917 (21 de julio - 8 de noviembre)
Sucesor:
Lenin Director del Consejo de Comisarios del Pueblo