Diferencia entre revisiones de «Gripe porcina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
los temas de actualidad se tratan en wikinoticias, después de un tiempo cuando haya información estable y no cambiante, se puede plantear un artículo sobre el tema
Tequendamia (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 25842101 de Drini (disc.)
Línea 12: Línea 12:
== Brote de gripe porcina en México ==
== Brote de gripe porcina en México ==
{{evento actual}}
{{evento actual}}
{{AP|n:Alerta en México por virus de infuenza porcina que ya ha causado varios decesos en humanos.}}
{{AP|Brote de gripe porcina en México y Estados Unidos de 2009}}
En abril de 2009 se detectó un brote de gripe porcina en humanos fueron detectado en [[México]], causando más de 20 muertes<ref>{{cita web |url=http://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTASIE53N26820090424 |título=México dice muertes por influenza porcina suben a 20 |fechaacceso=25 de abril de 2009 |añoacceso=2009 |año=2009 |mes=04 |editorial=Reuters America Latina |cita= El secretario de Salud de México, José Angel Córdova, dijo el viernes que las muertes confirmadas por un nuevo tipo de influenza porcina se ha elevado a 20 desde las 16 previas.}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/50noticias/7937564.html|título=Preguntas y respuestas sobre la gripe porcina |fechaacceso=25 de abril de 2009 |añoacceso=2009 |año=2009 |mes=04 |editorial=Univision.com |cita= Preguntas acerca de la gripe porcina}}</ref>. El 24 de abril de 2009 las escuelas (de nivel pre-escolar a universitario) fueron cerradas temporalmente por el gobierno en la [[Ciudad de México]] y en el [[Estado de México]] con el respaldo de la SEP para evitar que la enfermedad se extienda a mayor área.
En abril de 2009 se detectó un brote de gripe porcina en humanos fueron detectado en [[México]], causando más de 20 muertes<ref>{{cita web |url=http://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTASIE53N26820090424 |título=México dice muertes por influenza porcina suben a 20 |fechaacceso=25 de abril de 2009 |añoacceso=2009 |año=2009 |mes=04 |editorial=Reuters America Latina |cita= El secretario de Salud de México, José Angel Córdova, dijo el viernes que las muertes confirmadas por un nuevo tipo de influenza porcina se ha elevado a 20 desde las 16 previas.}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/50noticias/7937564.html|título=Preguntas y respuestas sobre la gripe porcina |fechaacceso=25 de abril de 2009 |añoacceso=2009 |año=2009 |mes=04 |editorial=Univision.com |cita= Preguntas acerca de la gripe porcina}}</ref>. El 24 de abril de 2009 las escuelas (de nivel pre-escolar a universitario) fueron cerradas temporalmente por el gobierno en la [[Ciudad de México]] y en el [[Estado de México]] con el respaldo de la SEP para evitar que la enfermedad se extienda a mayor área.


Línea 33: Línea 32:
* [[Actinobacillus pleuropneumoniae]]
* [[Actinobacillus pleuropneumoniae]]
* [[Mycoplasma hypopneumoniae]]
* [[Mycoplasma hypopneumoniae]]
== Enlaces externos ==
{{IprNoticias|Alerta en México por virus de infuenza porcina que ya ha causado varios decesos en humanos.}}
{{IprNoticias|idioma=en|Outbreak of swine flu in Mexico kills at least twenty, infects 1,000}}

== Referencias==
== Referencias==
{{reflist}}
{{reflist}}

Revisión del 10:38 25 abr 2009

La gripe porcina es una enfermedad vírica que ataca a los porcinos y que ocasionalmente se transmite a los seres humanos.

La gripe porcina o influenza porcina es una enfermedad vírica causada por un virus perteneciente a la familia orthomyxoviridae y que afecta fundamentalmente a poblaciones porcinas. Estas cepas virales son conocidas como Virus de la Influenza Porcina o SIV por las siglas en inglés de Swine Influenza Viruses, aunque esta distinción no está basada en filogenia. Las cepas de SIV detectadas hasta la fecha han sido clasificadas como parte del género Influenzavirus C o alguno de los subtipos del género Influenzavirus A.[1]

Los subtipos del virus Influenza A más comúnmente encontrados como causantes de infecciones de SIV son H1N1, H1N2, H3N1 y H3N2, [2][3]​ aunque se ha encontrado recientemente que el H2N3 también produce este tipo de patología.[4]

En el mundo circulan 3 subtipos de virus de influenza A (H1N1, H3N2, y H1N2) conocidos por infectar cerdos. En los Estados Unidos, el subtipo clásico H1N1 era casi que exclusivamente prevalente entre las poblaciones porcinas antes de 1998; sin embargo, desde agosto de 1998 se aislaron también subtipos H3N2. Se ha encontrado que la mayoría de los virus H3N2 tienen material recombinado, conteniendo linajes de genes de virus que atacan humanos (HA, NA, and PB1), cerdos (NS, NP, and M), y aves (PB2 and PA). Las estrategias de vacunación para el control y prevención de SIV en granjas porcinas incluyen típicamente el uso de 1 de muchas vacunas contra SIV bivalentes disponibles comercialmente en los Estados Unidos. De 97 cepas aisladas recientemente de H3N2 recientemente, sólo 41 tenían fuertes reacciones serológicas cruzadas con antisuero a 3 de las vacunas comerciales contra SIV. Ya que la capacidad protectora de las vacunas de influenza dependen principalmente de la cercanía y similaridad entre el virus de la vacuna y el virus que causa la epidemia, la presencia de variantes no reactivas de H3N2 SIV sugiere que las vacunas comerciales actuales podrían no proteger efectivamente a los cerdos de infecciones por una gran mayoría de virus H3N2.[5]

Sintomatología

Los animales pasan por un cuadro respiratorio caracterizado por tos, estornudos, temperatura rectal elevada, descargas nasales, letargia, dificultades respiratorias y apetito reducido. La excreción nasal del virus puede aparecer aproximadamente a las 24 horas de la infección. Las tasas de morbilidad son altas, pueden llegar al 100 por ciento y la mortalidad es baja. La transmisión de la enfermedad se realiza por contacto a través de secreciones que contengan el virus (a través de la tos o el estornudo, así como por las descargas nasales).

Brote de gripe porcina en México

En abril de 2009 se detectó un brote de gripe porcina en humanos fueron detectado en México, causando más de 20 muertes[6][7]​. El 24 de abril de 2009 las escuelas (de nivel pre-escolar a universitario) fueron cerradas temporalmente por el gobierno en la Ciudad de México y en el Estado de México con el respaldo de la SEP para evitar que la enfermedad se extienda a mayor área.

Aún se desconoce, el virus mutante que provocó la enfermedad en los seres humanos. La vacuna para esta enfermedad es aún desconocida [8]​.

Hasta el 24 de abril de 2009, se conoce que existen casos confimados en humanos en los estados de San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro y Distrito Federal, Estado de Mexico (en el municipio de Zumpahuacán) se han reportado algunos de los cuales han sido caso fatales.[9]​ Así como casos en Texas y California en los Estados Unidos.[10]

Según expertos como el jefe del Departamento de Microbiología del Hospital Mount Sinai de Toronto, el doctor Donald Low, está por confirmarse la relación entre el virus de la influenza porcina H1N1 y el de los casos confirmados en México.[11]

Se ha recomendado a la población extremar precauciones de higiene: no saludar de beso ni de mano; evitar lugares concurridos (metro, auditorios, escuelas, etc.), usar tapabocas, y lavarse las manos constantemente con detergente o desinfectante como hipoclorito de sodio o alcohol. En caso de presenciar síntomas de gripe o temperatura elevada, acudir a un hospital lo antes posible. En oficinas, call centers y cibercafés se recomienda limpiar teclados y ratones con alcohol para desinfectar y evitar una posible propagación.

La Secretaría de Salud (México) ha emitido una alerta por el brote en su sitio web.

Se sabe que el virus causante de la gripe porcina no se transmite consumiendo carne de cerdo probablemente infectado, ya que el virus no resiste altas temperaturas como las empleadas para cocinar alimentos.[12]

Véase también

Enlaces externos

Referencias

  1. Veterinary Sciences Tomorrow article Swine influenza: a zoonosis by Paul Heinen dated 15 September 2003 says "Influenza B and C viruses are almost exclusively isolated from man, although influenza C virus has also been isolated from pigs and influenza B has recently been isolated from seals."
  2. http://www.vetmed.iastate.edu/departments/vdpam/swine/diseases/chest/swineinfluenza/ Swine Diseases (Chest) - Swine Influenza], Iowa State University College of Veterinary Medicine
  3. eurekalert Tips from the Journals of the American Society for Microbiology - Novel H3N1 Swine Influenza Virus Identified in Pigs in Korea
  4. PNAS Published online before print December 18, 2007, doi: 10.1073/pnas.0710286104 PNAS December 26, 2007 vol. 104 no. 52 20949-20954
  5. pubmedcentral.nih.gov Canadian Journal of Veterinary Research (2007 July; 71(3): 201–206.) article Serologic and genetic characterization of North American H3N2 swine influenza A viruses by Marie René Gramer, Jee Hoon Lee, Young Ki Choi, Sagar M. Goyal, and Han Soo Joo
  6. «México dice muertes por influenza porcina suben a 20». Reuters America Latina. 04 de 2009. Consultado el 25 de abril de 2009 de 2009. «El secretario de Salud de México, José Angel Córdova, dijo el viernes que las muertes confirmadas por un nuevo tipo de influenza porcina se ha elevado a 20 desde las 16 previas.» 
  7. «Preguntas y respuestas sobre la gripe porcina». Univision.com. 04 de 2009. Consultado el 25 de abril de 2009 de 2009. «Preguntas acerca de la gripe porcina». 
  8. «Alarma en México y EE UU por una rara gripe porcina». ElPaís.com. 04 de 2009. Consultado el 25 de abril de 2009 de 2009. «Gripe Porcina en México.» 
  9. Alerta en México por 20 fallecidos y 81 afectados de influenza.
  10. Centenares de casos humanos de gripe porcina en México y EE.UU.
  11. Colaboran expertos canadienses con México ante brote de influenza.
  12. Gripe porcina cobra la vida de 20 mexicanos. (ver al final del artìculo citado).