Diferencia entre revisiones de «Aldea del Pinar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 25843945 de 87.223.51.12 (disc.)
Línea 64: Línea 64:
*Álvarez de Eulate, José María. ''Hontoria del Pinar y sus aldeas: historia, economía y tradiciones''. [Burgos]: Diputación Provincial, 2002
*Álvarez de Eulate, José María. ''Hontoria del Pinar y sus aldeas: historia, economía y tradiciones''. [Burgos]: Diputación Provincial, 2002


*Carro, Lorenzo. "De cómo un montañés, natural de la Aldea del Pinar, se estableció en un lugar del Bajo Esla llamado Santa Eulalia de Tábara, y de la dinastía que fundó". En: ''El Campanario'', nº 10 (2007), p. 49-51
*Carro, Lorenzo. "". En: ''El Campanario'', nº 10 (2007)


*Salas, Miguel. ''Airón. Dios prerromano de Hispania''. Madrid, 2005.
*Salas, Miguel. ''Airón. Dios prerromano de Hispania''. Madrid, 2005.

Revisión del 13:15 25 abr 2009

Aldea del Pinar
localidad
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Burgos
• Comarca Sierra de Demanda
• Partido judicial Salas de los Infantes
• Municipio Hontoria del Pinar
Ubicación 41°52′00″N 3°10′00″O / 41.86666667, -3.16666667
Parroquias / núcleos =
Código postal 09660
Pref. telefónico 947

Aldea del Pinar es una localidad del sureste de la provincia de Burgos (Castilla y León, España).

Pertenece al municipio de Hontoria del Pinar, con centro comarcal en Salas de los Infantes.

Laguna de pozo Airón

En el término de Aldea del Pinar existe la laguna de pozo Airón, que recibe tal nombre por estar consagrada al dios prerromano Airón, dios de la vida y también del tránsito al más allá. De ella se cuentan varias leyendas, como que cayó una carreta con dos bueyes dentro y desaparecieron para siempre. Es una laguna, un poco ovalada, de unos 50 m de diámetro en su parte más ancha. La marca dejada por la erosión de las aguas indica que su nivel, en tiempos, estuvo un metro por encima del actual. Sus aguas no son profundas, excepto en la hoya central, que tiene unos 3 metros de diámetro. Toda la laguna, excepto la hoya, está llena de algas y juncos que se secan en el estío. Por la profundidad de la hoya central, se decía que es un ojo de mar. Junto con la laguna de La Almarcha son los dos más famosos topónimos (de los 78 conocidos) relacionados con el dios Airón.

Bibliografía

  • Alonso, Roberto. "Pueblos de nuestro entorno: Aldea del Pinar". Amigos de Hacinas, nº 83 (1999)
  • Álvarez de Eulate, José María. Hontoria del Pinar y sus aldeas: historia, economía y tradiciones. [Burgos]: Diputación Provincial, 2002
  • Carro, Lorenzo. "". En: El Campanario, nº 10 (2007)
  • Salas, Miguel. Airón. Dios prerromano de Hispania. Madrid, 2005.