Diferencia entre revisiones de «Parque Warner Madrid»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 79.155.151.94 (disc.) a la última edición de 88.28.100.26
Línea 88: Línea 88:


== Véase también ==
== Véase también ==

*[[Parque temático]]
*[[Parque temático]]
*[[PortAventura]]
*[[Terra Mítica]]
*[[Isla mágica]]
*[[Parque de Atracciones de Madrid]]
*[[Parque de Atracciones de Madrid]]
*[[Tibidabo]]
*[[Warner Brothers]]
*[[Warner Brothers]]



== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Warner Bros Park, Madrid}}
=== Videos ===
*[http://www.nolimitsprojects.es/public/foro/viewtopic.php?t=280 NoLimits Projects - Tema de un foro con recopilación de vídeos emitidos en televisión rodados en Parque Warner (anuncios del parque, anuncios de otras empresas, películas, programas de televisión y videoclips)]

=== Spots ===
*[http://www.youtube.com/watch?v=lylRsc1vUbE&feature=related 2003-2004, De cine]
*[http://www.youtube.com/watch?v=jisnooU7uEc&feature=related 2005, Halloween]
*[http://www.youtube.com/watch?v=p2-V3z5aWmw&feature=related 2006, Es otra película]
*[http://www.youtube.com/watch?v=GfjU_gzzzxk&feature=related 2006, Halloween 1 Brujas]
*[http://www.youtube.com/watch?v=grY1veAHUpM&feature=related 2006, Halloween 2 Fantasmas]
*[http://www.youtube.com/watch?v=qWRA-kYx-UE&feature=related 2006, Halloween 3 Fantasmas]
*[http://www.youtube.com/watch?v=fRpMPIgDMbg&feature=related 2006, Halloween 4 Hombres lobo]
*[http://www.youtube.com/watch?v=DYzKNCYSCsA&feature=related 2008, ¿Qué hay de nuevo, viejo?]
*[http://www.youtube.com/watch?v=ju77lKQPDK0&feature=related 2009, 2º día de entrada gratis]

=== Resto de enlaces ===
*[http://www.parquewarner.com/ Página oficial de Parque Warner]
*[http://www.parquewarner.com/ Página oficial de Parque Warner]
*[http://www.nolimitsprojects.es/public/foro/viewtopic.php?t=235 NoLimits Projects - Tema de un foro sobre la construcción de Correcaminos Bip Bip (2009)]
*[http://www.nolimitsprojects.es/public/foro/viewtopic.php?t=641 NoLimits Projects - Tema de un foro sobre la construcción de Oso Yogui(2008-2009)]

*[http://www.nolimitsprojects.es/public/foro/viewtopic.php?t=468 NoLimits Projects - Tema de un foro con planos de Parque Warner Madrid (2000) (2002-actualidad)]
*[http://www.nolimitsprojects.es/public/foro/viewtopic.php?t=280 NoLimits Projects - Tema de un foro con recopilación de vídeos emitidos en televisión rodados en el Parque de Atracciones de Madrid (anuncios del parque, anuncios de otras empresas, películas, programas de televisión y videoclips)]
*[http://www.nolimitsprojects.es/zonareal/coasters.htm NoLimits Projects - Guía de las montañas rusas de todos los parques españoles]
*[http://www.nolimitsprojects.es/zonareal/hd.htm NoLimits Projects - Imagenes HD (Alta resolución) de los parques españoles]
*[http://www.nolimitsprojects.es/public/foro/viewforum.php?f=16 NoLimits Projects - Reportajes y fotos de las visitas a diversos parques españoles]
*[http://www.nolimitsprojects.es/zonareal/economia.htm NoLimits Projects - Guía de la economía necesaria para la visita a diversos parques españoles]
*[http://www.nolimitsprojects.es/zonareal/index.htm NoLimits Projects - El tiempo en diversos parques españoles]
*[http://www.nolimitsprojects.es/public/foro/viewtopic.php?t=601 NoLimits Projects - Tema de un foro con las ofertas y descuentos de diversos parques españoles]
*[http://www.nolimitsprojects.es/public/foro/viewtopic.php?t=470 NoLimits Projects - Tema de un foro con los fabricantes de atracciones de diversos parques españoles]
* [http://www.capte.org/warnerbrospark CAPTE Parque Warner - Guía con más de 300 fotos y con toda la información de Parque Warner]
*[http://maps.google.es/maps?q=Madrid&ll=40.231118,-3.592465&spn=0.009377,0.015003&t=k&hl=es Foto satélite de Google Maps]
*[http://maps.google.es/maps?q=Madrid&ll=40.231118,-3.592465&spn=0.009377,0.015003&t=k&hl=es Foto satélite de Google Maps]
* [http://www.capte.org/warnerbrospark CAPTE Parque Warner - guía con más de 300 fotos y con toda la información de Parque Warner]
*[http://www.parquewarnerbros.com Fotografía 360º de la entrada al Parque Warner]
*[http://www.parquewarnerbros.com Fotografía 360º de la entrada al Parque Warner]



Revisión del 15:49 25 abr 2009

Insignia del Parque Warner en una escultura de la entrada.

Parque Warner, anteriormente conocido como Movie World Madrid, Movie World Warner Bros Park, Warner Bros. Park y Warner Bros Park Madrid, es un parque temático situado en el municipio de San Martín de la Vega, a 29 km al sur de Madrid, España. El parque fue inaugurado en junio de 2002 y se divide en cinco áreas temáticas ambientadas en escenarios de películas producidas por Warner Brothers y diversas zonas de los Estados Unidos como Hollywood Boulevard o Nueva York. El Parque Warner es célebre por los espectáculos que ofrece y por sus atracciones, especialmente por sus montañas rusas. La ambientación que hay en los edificios, coches y calles del recinto tiene muchos detalles y refleja fielmente los ambientes de cada área temática.

Atracciones y espectáculos

Vista de la montaña rusa "Superman:la Atracción de Acero".
Edificios ambientados del Parque Warner.

El parque se divide en cinco áreas temáticas: DC Super Heroes World (la zona de los Super Heroes, donde se encuentran la mayoría de atracciones de impacto), Cartoon Village (zona para los más pequeños), Old West Territory (ambientada en el Western, Hollywood Boulevard (imitando el Paseo de la Fama de Hollywood, y Warner Bros. Studios. Entre sus montañas rusas destacan "Superman: la Atracción de Acero", fue pionera en Europa por sus trenes sin suelo, "Batman: La Fuga", montaña rusa invertida, también sin suelo, "Coaster Express" de madera, y "Stunt Fall", una montaña rusa única en Europa, es de un tipo conocido como GIB (Giant Inverted Boomerang) de la que sólo existen tres en el resto del mundo y que ofrece al visitante un descenso vertical de 54'4m alcanzando una velocidad punta de 115 km/h recorriendo un gran looping, un cobra roll y al final del recorrido otra caída vertical en la que el tren toma altura para volver a realizar el mismo recorrido, esta vez hacia atrás. Otra atracción destacada es "La Venganza del Enigma", una estructura de 100 metros de altura que deja caer a los visitantes a 80 km/h. Hay otras atracciones más suaves que las anteriores y otras especiales para los niños, en su respectiva zona.

Una de las últimas atracciones mecánicas inauguradas en el parque ha sido "La Aventura de Scooby-Doo", una atracción interactiva para que el publico familiar, mediante unos vehículos sin conductor y sin vía, realizan un recorrido disparando a distintos objetivos para ayudar a Scooby-Doo a vencer a sus enemigos. La atracción es de las denominadas Dark Ride y fabricada por la empresa estadounidense Sally Corporations, también responsable del Laberinto del Minotauro en Terra Mítica entre otros.

La temporada 2006 ha contado con el estreno de dos nuevos espectáculos. Loca Academia de Policía 2 y Batman Begins, este último basado en la ultima entrega de la película de Warner Brothers y DC Comics, y que está recibiendo muy buenas criticas por parte de los visitantes al parque.[1]

Por su parte, en la temporada 2008 cabe destacar dos importantes novedades. Una atracción familiar acuática y un nuevo espectáculo. En la primera, nos embarcaremos junto al Oso Yogui y Bubu en un agradable y resfrecante paseo en barca en la nueva atracción interactiva: 'Las Vacaciones del Oso Yogui'. Además, podremos disfrutar con 'El musical de Bugs Bunny' de todo el glamour y la magia de Hollywood en un espectáculo que recuerda a los grandes musicales de Broadway.

Historia

Vista nocturna del Parque Warner. Al fondo se aprecia la atracción "La Venganza del Eningma"
Vista de "La Venganza del Enigma", una caída libre de 100 metros de altura.

Inicialmente el Parque Warner se pensó para competir con Port Aventura y Terra Mítica y en un futuro a corto o medio plazo medirse con Disneyland Resort Paris, según comentó Pilar Azcárraga antigua rr.pp. de parque warner madrid.[2]

El parque fue inaugurado el 5 de abril de 2002, y hasta 2004 fue gestionado por Six Flags, la compañía de gestión de parques de atracciones americana que utilizando la marca Warner Bros. y gestiona otras instalaciones en Estados Unidos y uno en México tras la quiebra de los parques europeos.

Primeros momentos

La gestión por parte de la americana Six Flags era para algunas fuentes que no desearon ser identificadas un ejemplo del conocimientos de España que tenía su presidente:[2]

Pese a que en el 2003 la Comunidad de Madrid poseía el 40% de las acciones, Caja Madrid el 20%, Fadesa el 15%, El Corte Inglés el 5%, NH Hoteles otro 5% y Six Flags sólo otro 5% la gestión real la realizaba la empresa estadounidense en la persona de Thomas Merhmann quien fuentes próximas a la dirección afirmaban[cita requerida] que llevaba tres años trabajando en España y aún no dominaba el idioma, lo que daba idea del conocimiento de la sociedad española. Pese a todo Six Flags manejaba el parque según su criterio sin tener en cuenta al consejo de administración produciendo todo tipo de situaciones cuanto menos molestas[cita requerida].

Colas interminables

El personal era escaso, para no pagar demasiados sueldos, además de estar desmotivado por los contratos temporales (algunos de días) y los turnos extenuantes de hasta seis horas sin tiempo para ir ni tan siquiera al servicio. Todo esto hacía las colas interminables y el agotamiento de los asistentes manifiesto.

La desmotivación llevó a varios empleados a solicitar la baja voluntaria. En una ocasión 56 de ellos se fueron el mismo día[cita requerida].

A esto se unieron algunos casos de descoordinación entre sectores, haciendo que ni los mismos empleados conocían bien el parque.

Por último, la falta de información sobre los tiempos de espera generaba más colas aún. En las últimas temporadas, estos problemas se solventaron con la aparición del Pase Correcaminos, una pulsera de acceso rápido con la que acceder a las atracciones y los espectáculos con un tiempo de espera mínimo o nulo.

La directora Pilar Azcárraga manifestó en 2002 que la satisfacción de los visitantes rondaba el 90%, pero fuentes sindicales lo situaban en un 50%.

Sin comida ni agua

Los restaurantes resultaban escasos según los visitantes, pese a que Azcarraga manifestó su opinión contraria a esta creencia[cita requerida], y en algunos la comida escaseaba o faltaba, además de cara según los clientes. Tampoco está permitido traer comida de fuera por lo que algunos visitantes salían al aparcamiento (sin saber si podrían volver a entrar), lo que también provocaba incidentes.

Tampoco existían fuentes públicas donde poder beber (en 2008 hay más de 10 fuentes públicas de agua potable repartidas por todo el recinto y localizadas, en su mayoría, cerca de los aseos) y, por falta de previsión, las máquinas expendedoras de bebidas se quedaron varios días sin suministros. Esto provocó varios casos de lipotimias.

A pleno sol

Al ser un parque nuevo los árboles son pequeños por lo que daban poca o ninguna sombra. Además las zonas de descanso, especialmente cubiertas, resultaban muy escasa para los visitantes. Todo esto, unido a la carencias anteriores, bajaba el grado de satisfacción por mucho que sus responsable quisieran manifestar lo contrario. Según Javier Escudero para la temporada siguiente se planificaron nuevas zonas de sombra.

En los últimos años, todo esto ha cambiado. Los árboles ya han crecido, hay más sombra y se han instalado por todo el parque microclimas que hacen que la visita al recinto sea más refrescante. Poco a poco, el Parque Warner ha dejado de ser una isla desierta en medio de la nada.

Pagar por todo

Con la entrada únicamente estaban incluídas atracciones y los espectáculos debiendo los asistentes abonar el parking, las fotos con los muñecos de la Warner, los chubasqueros de las montañas acuáticas... La dirección alegó que esta diferencia con otras instalaciones lúdicas como el Parque de Atracciones de Madrid se debe a que el Parque Warner es un concepto diferente. Sin embargo, los recuerdos, los chusbaqueros y las fotos-recuerdo, entre otros, tampoco van incluídos en la entrada de otros recintos de ocio, tales como los parques de atracciones y/o los zoológicos.

Evolución posterior

Tras las graves pérdidas soportadas por el parque debidas a la gestión de Six Flags y a la creciente deuda, la Comunidad de Madrid, principal accionista del parque con un 40%, intervino y rescindió el contrato de gestión, pasando a ser un parque autogestionado, aunque mantuvo la franquicia de Warner. La Comunidad de Madrid se involucró en un principio en la empresa con la intención de impulsar la economía de la zona sur de Madrid y del turismo de la región, siempre con la intención de vender su parte de las acciones una vez que la empresa alcanzara unos determinados beneficios. Siguiendo las cifras de Six Flags la Comunidad de Madrid esperaba desligarse del proyecto mucho antes de lo que en realidad va a poder realizar puesto que los resultados, a día de hoy, no han sido los esperados.

Además del propio parque el proyecto contaba desde un principio con la construcción de un parque acuático, hoteles, campos de golf, centro comercial y zonas de ocio y residenciales con la intención de crear un resort turístico que pudiera llegar a ser un destino vacacional por sí mismo. Las expectativas de la gestora Six Flags contemplaban una desproporcionada previsión de visitantes que nunca se llegó a cumplir y por tanto las siguientes fases del proyecto nunca se llegaron a ejecutar. Desde que Six Flags dejara la gestión del parque temático el proyecto de ampliación ha sido revisado en varias ocasiones, y aunque a día de hoy no hay nada definitivo, las últimas informaciones apuntaban a que parte de los terrenos reservados a la ampliación del resort podrían ser dedicados a la construcción de viviendas para poder amortizar parte de la deuda acumulada por la empresa.

La primera temporada con el equipo gestor de Jesus Sainz al frente ha dado unos resultados bastante esperanzadores aumentando el número de visitantes, el gasto realizado dentro del recinto, la satisfacción de los visitantes y sobre todo del beneficio de explotación que ha quedado cerca de los 2 millones de euros, muy lejos de los 4 millones de perdidas del ejercicio anterior.

Parque Warner, el parque temático más seguro de España

Certificación de Calidad por parte de AENOR (Norma ISO9001) en materia de operativa de las atracciones, mantenimiento de las atracciones y en restauración.

Parque Warner Madrid obtiene la mejor calificación en seguridad, mantenimiento y oferta de ocio en un estudio de 12 parques de nuestro país. Estudio realizado por CONSUMER (Grupo Eroski) en junio de 2006. Este año, Parque Warner encabeza la lista de seguridad en Parques Temáticos y de Atracciones según el estudio de “Cuadernos de Seguridad”.

Planes de futuro

Gente en la montaña rusa "Superman: la Atracción de Acero".
Coche y edificios ambientados del Parque Warner.

La temporada 2006 será la primera que el parque abra en perdiodo invernal con celebración de Navidad y con espectáculos adaptados a las navidades así como la instalación de una pista de hielo. La Comunidad de Madrid, principal accionista del parque, está pendiente de abandonar el accionariado[3]​ tras llegar a un acuerdo con el ayuntamiento de San Martin de la Vega a finales de 2005 para modificar la edificabilidad de los terrenos propiedad del parque y permitir edificar un centro comercial, dos hoteles y "una instalación de ocio" que se encuentra por concretar.

El cuaderno de venta de dichas acciones ha sido publicado a finales de mayo y se esperan las ofertas de los posibles compradores interesados entre los que se podrían encontrar empresas de ocio, inmobiliarias, cadenas hoteleras, etc. El valor de las acciones de la Comunidad de Madrid mediante la empresa publica Arpegio se espera que vaya desde los 50 a los 200 millones de euros. Se espera que este plan permita liquidar la deuda del parque, así como alcanzar cifras de visitantes próximas a las inicialmente previstas. El nuevo equipo gestor con Jesus Sainz al frente como presidente contempla 2008 como posible fecha para que el comienzo las obras de los hoteles y el parque acuático.

Bibliografía

Véase también

Enlaces externos