Diferencia entre revisiones de «Partido Revolucionario Cubano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Josh~eswiki (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 25839985 de 201.222.236.199 (disc.)
Línea 27: Línea 27:
El Partido funcionó de modo eficaz y el secreto fue absoluto, pues se utilizaron claves para la correspondencia, lo que permite comprender la extraordinaria labor que culminó en la independencia de Cuba de España y a la que se dedicó Martí hasta su muerte en [[Dos Ríos]], el [[19 de mayo]] de [[1895]].
El Partido funcionó de modo eficaz y el secreto fue absoluto, pues se utilizaron claves para la correspondencia, lo que permite comprender la extraordinaria labor que culminó en la independencia de Cuba de España y a la que se dedicó Martí hasta su muerte en [[Dos Ríos]], el [[19 de mayo]] de [[1895]].


Al principio de la ocupación de la Isla por los Estados Unidos, una de las tareas que desempeñó a cabo el Gobierno Ocupador fue la disolución del '''PRC''', así como del Ejército Mambí, para asegurar que el pueblo no tuviera guía, en cualquier cuestión de rebeldía. El que estaba al frente del Partido en esos tiempos era Don Tomás Estrada Palma.
Al principio de la ocupación de la Isla por los Estados Unidos, una de las tareas que desempeñó a cabo el Gobierno Ocupador fue la disolución del '''PRC''', así como del Ejército Mambí, para asegurar que el pueblo no tuviera guía, en cualquier cuestión de rebeldía. El que estaba al frente del Partido en esos tiempos era Don Tomás Estrada Palma, posterior presidente.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 17:55 25 abr 2009

El Partido Revolucionario Cubano (PRC) fue una organización política creada por el intelectual cubano José Martí el 10 de abril de 1892.

Concepción y Creación

El día 3 de enero de 1892, en el Club San Carlos de Cayo Hueso (Key West), José Martí dio a conocer a José Francisco Lamadrid, José Dolores Poyo y al Coronel Fernando Figueredo Socarrás, su idea de fundar el Partido Revolucionario Cubano (PRC), conocido también como el Partido Revoucionario Cubano-Puertorriqueño. En una reunión presidida por José Martí en Nueva York, se discuten y aprueban las Bases y Estatutos del Partido Revolucionario Cubano, el 5 de enero del mismo año. El 10 de Abril de 1892 se proclamó el PRC.

Objetivos

En el preábulo del acta se expresaba que:

"El Partido Revolucionario Cubano (PRC) no se proponía perpetuar en la República Cubana, que aspiraba a fundar, el espíritu autoritario y la composición burocrática de la Colonia, sino fundar un pueblo nuevo, capaz de vencer por el orden del trabajo real y el equilibrio de las fuerzas sociales los peligros de la libertad repentina en una sociedad compuesta para la esclavitud".
Bandera de Cuba
Bandera de Puerto Rico - creada en 1895 por la Sección de Puerto Rico del Partido Revolucionario Cubano

El acta además indicaba que el Partido se fundaba:

  1. Para lograr con el esfuerzo reunido de todos los hombres de buena voluntad la independencia absoluta de Cuba y fomentar y auxiliar la de Puerto Rico.
  2. Que no tenía como fin precipitar la guerra, ni lanzar al país a un movimiento mal dispuesto, sino ordenar la guerra generosa y breve que asegure en la paz y el trabajo la felicidad de todos los habitantes de Cuba.
  3. Que no tiene por objeto llevar a Cuba a un grupo victorioso, sino preparar la guerra para el decoro y bien de los cubanos.
  4. Que el Partido Revolucionario Cubano no desea atraerse la malevolencia de los países con los que debe mantener cordiales relaciones.
  5. Que con la finalidad de organizar y llevar la guerra a Cuba allegará los fondos necesarios para ello.
  6. Que el Partido Revolucionario Cubano aspira a establecer relaciones con los pueblos amigos que le permitan acelerar la guerra.

Los "estatutos secretos" establecieron una organización muy sencilla, ya que podían fundarse todos los clubes que se estimaran convenientes, con idependencia los unos de los otros, siendo su labor principal la recaudación de fondos, para lo que existía una contribución voluntaria de un tanto por ciento de los sueldos o jornales de los miembros. Los presidentes de los clubes de cada localidad constituían un Cuerpo de Consejo y las elecciones se celebraban anualmente, cubriéndose los cargos de los clubes y designándose igualmente el delegado, el secretario y el tesorero, que eran la máxima representación del Partido. El delegado tenía plenos poderes, aunque Martí periódicamente realizaba visitas a los clubes e informaba de la parte de labor que podía darse a conocer.

El principal medio de difusión del PRC, fue el Periódico Patria, creado por Martí con el fin de exponer sus ideas sobre Cuba y la Guerra, así como para dar a conocer las actividades del exilio cubano.

El Partido funcionó de modo eficaz y el secreto fue absoluto, pues se utilizaron claves para la correspondencia, lo que permite comprender la extraordinaria labor que culminó en la independencia de Cuba de España y a la que se dedicó Martí hasta su muerte en Dos Ríos, el 19 de mayo de 1895.

Al principio de la ocupación de la Isla por los Estados Unidos, una de las tareas que desempeñó a cabo el Gobierno Ocupador fue la disolución del PRC, así como del Ejército Mambí, para asegurar que el pueblo no tuviera guía, en cualquier cuestión de rebeldía. El que estaba al frente del Partido en esos tiempos era Don Tomás Estrada Palma, posterior presidente.

Referencias

  • Historia de Cuba, 9no Grado, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba, 1991.

Véase también