Diferencia entre revisiones de «Taekwondo en Chile»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.95.101.3 a la última edición de Jguajardopino
Línea 1: Línea 1:
== Historia ==
== Historia ==
[[Archivo:Young_Soo_Kim.jpg‎|frame|100px|left|Maestro Young Soo Kim, considerado el padre del Taekwondo en Chile.]]
[[Archivo:Young_Soo_Kim.jpg‎|center]]
El [[Taekwondo]] WTF comenzó a impartirse en [[Chile]] en [[1976]]. Los Maestros coreanos que lo introdujeron fueron Young Soo Kim, Kung Young Chun y Han Chang Kim. En los años 80 se destacaban los primeros Instructores Chilenos de Taekwondo WTF, entre ellos los actuales Maestros Juan Hidalgo Jara, Patricio García Pimentel, Humberto Norambuena Zárate, Rodrigo Sánchez, Fernando Muñoz y Esteban Vitagliano.
El [[Taekwondo]] WTF comenzó a impartirse en [[Chile]] en [[1976]]. Los Maestros coreanos que lo introdujeron fueron Young Soo Kim, Kung Young Chun y Han Chang Kim. En los años 80 se destacaban los primeros Instructores Chilenos de Taekwondo WTF, entre ellos los actuales Maestros Juan Hidalgo Jara, Patricio García Pimentel, Humberto Norambuena Zárate, Rodrigo Sánchez, Fernando Muñoz y Esteban Vitagliano.


Línea 7: Línea 7:
En 1986 se fundó la escuela Chung Do Kwan, de la línea del Maestro Han Chang Kim, dirigida por el Maestro [[Patricio García Pimentel]].
En 1986 se fundó la escuela Chung Do Kwan, de la línea del Maestro Han Chang Kim, dirigida por el Maestro [[Patricio García Pimentel]].


Por su parte, en el año 1996 el Maestro [[Humberto Norambuena ]] introduce el estilo RYUN MU KWAN siendo su representante oficial de la línea del Maestro Choi Nan Sung 8º Dan. Cabe destacar que los Maestros Kim y maestro Chun fueron directores Técnicos de la Federación, así también maestro Choi, quien fue además entrenador de la Selección Chilena de Taekwondo.
Por su parte, en el año 1996 el Maestro [[Humberto Norambuena ]] introduce el estilo RYUN MU KWAN siendo su representante oficial de la línea del Maestro Choi Nan Sung 8º Dan. Cabe destacar que los Maestros Kim y maestro Chun fueron directores Técnicos de la Federación, así también maestro Choi, quien fue además entrenador de la Selección Chilena de taekwondo.











== El Taekwondo en las Fuerzas Armadas ==
== El Taekwondo en las Fuerzas Armadas ==
Línea 22: Línea 13:




El [[Ejercito de Chile]] creó la Especialidad de Combate Especial y trae maestros Coreanos como Chung Yong Taek, 6° dan de Taekwondo quien realiza en la [[Escuela de Infantería]] en el año [[1979]] el primer curso de cinturones negros que duro un año los cuales fueron sometidos a un fuerte entrenamiento especial de taekwondo para la aplicación militar, lo cual permite masificar el taekwondo en las [[Fuerzas Armadas]]. A esa primera promoción de combatientes especiales pertenece el Maestro [[Alejandro Soto Rossi]]
El Ejercito de Chile creó la Especialidad de Combate Especial y trae maestros Coreanos como Chung Yong Taek, 6° dan de Taekwondo quien realiza en la Escuela de Infantería el año 1979 el primer curso de cinturones negros que duro un año los cuales fueron sometidos a un fuerte entrenamiento especial de taekwondo para la aplicación militar lo cual permite masificar el taekwondo en las fuerzas armadas. A esa primera promoción de combatientes especiales pertenece el Maestro [[Alejandro Soto Rossi]]


Durante los años [[1995]] y [[1996]] se organizan los primeros campeonatos institucionales de taekwondo y participan las diferentes ramas de las [[Fuerzas Armadas]] organizados por la [[Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales]].
Durante los años 1995 y 1996 se organizan los primeros campeonatos institucionales de taekwondo y participan las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas organizados por la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales.


[[Archivo:Alejandro_soto_rossi.jpg|frame|center|100px|Maestro Alejandro Soto Rossi, egresado del Primer Curso de Combate Especial]]
[[Archivo:Alejandro_soto_rossi.jpg|frame|center|100px|Maestro Alejandro Soto Rossi, egresado del Primer Curso de Combate Especial]]


== Historia deportiva ==
== Historia deportiva ==
En el año 1988 la Federación Chilena de Taekwondo gano el Champion Interestilos de artes marciales, evento donde participaron mas de mil cultores de las artes marciales.
[[Archivo:Juan_hidalgo_jara.jpg|left|frame|100px|El Maestro Juan Hidalgo Jara (a la izquierda) en sus inicios como maestro de Taekwondo. A su lado (de negro) el Maestro Young Soo Kim]]
[[Archivo:Felipe_soto.jpg|thumb|left|150px|Maestro Felipe Soto Álvarez]]


Hoy en día el Taekwondo en Chile es un Deporte Federado, afiliado al Comité Olímpico de Chile (C.O.CH.). Ha participado en eventos fundamentales como son los Juegos ODESUR, donde el Taekwondo Chileno suma a la fecha diez medallas de Oro, obtenidas por los deportistas Leopoldo Araneda, Fernando Remedy, Esteban Vitagliano y Renzo Zenteno en 1986; Diego Yánez y Humberto Norambuena en 1990; Anyelina Contreras, Sergio Cárdenas y Felipe Soto en 1994; Felipe Soto en 1998, así como varias otras preseas de Plata y Bronce, aportadas por destacados Deportivas Chilenos.
En el año [[1988]] la [[Federación Chilena de Taekwondo]] gano el Champion Interestilos de artes marciales, evento donde participaron mas de mil cultores de las artes marciales.

Hoy en día el [[Taekwondo]] en [[Chile]] es un Deporte Federado, afiliado al Comité Olímpico de Chile (C.O.CH.). Ha participado en eventos fundamentales como son los [[Juegos ODESUR]], donde el Taekwondo Chileno suma a la fecha diez medallas de Oro, obtenidas por los deportistas Leopoldo Araneda, Fernando Remedy, Esteban Vitagliano y Renzo Zenteno en 1986; Diego Yánez y Humberto Norambuena en 1990; Anyelina Contreras, Sergio Cárdenas y Felipe Soto en 1994; Felipe Soto en 1998, así como varias otras preseas de Plata y Bronce, aportadas por destacados Deportivas Chilenos.


En Juegos Panamericanos los Deportistas Diego Yánez en 1991 y Sergio Cárdenas en 1995 aportaron medallas de Bronce a Chile.
En Juegos Panamericanos los Deportistas Diego Yánez en 1991 y Sergio Cárdenas en 1995 aportaron medallas de Bronce a Chile.


Tres representantes Chilenos superaron las fases clasificatorias y representaron a Chile en los [[Juegos Olímpicos]]: Diego Yánez y Humberto Norambuena en [[Barcelona]] [[1992]] (siendo el Taekwondo deporte de exhibición), y Felipe Soto en [[Sydney]] [[2000]] (como Deporte Oficial). Paralelamente a los resultados en eventos fundamentales, los Taekwondistas Chilenos han conseguido un gran número de medallas para el país en Copas del Mundo, Campeonatos Sudamericanos, Panamericanos y Mundiales oficiales de la especialidad, igual que en eventos abiertos de preparación.
Tres representantes Chilenos superaron las fases clasificatorias y representaron a Chile en los Juegos Olímpicos: Diego Yánez y Humberto Norambuena en Barcelona 1992 (siendo el Taekwondo deporte de exhibición), y Felipe Soto en Sydney 2000 (como Deporte Oficial). Paralelamente a los resultados en eventos fundamentales, los Taekwondistas Chilenos han conseguido un gran número de medallas para el país en Copas del Mundo, Campeonatos Sudamericanos, Panamericanos y Mundiales oficiales de la especialidad, igual que en eventos abiertos de preparación.


Dentro de los logros de la Federación Nacional Deportiva de Taekwondo WTF destacan, durante el año 2002, la edición del primer Libro de Arbitraje Oficial de la especialidad en español, consolidándose como líder en la capacitación y desarrollo del taekwondo a nivel sudamericano. Del mismo modo es destacable reconocer la trayectoria como Árbitro Internacional Mario Mandel, quien tras aprobar los distintos procesos de selección implementados por WTF, participó en los [[Juegos Olímpicos de Atenas 2004]].
Dentro de los logros de la Federación Nacional Deportiva de Taekwondo WTF destacan, durante el año 2002, la edición del primer Libro de Arbitraje Oficial de la especialidad en español, consolidándose como líder en la capacitación y desarrollo del taekwondo a nivel sudamericano. Del mismo modo es destacable reconocer la trayectoria como Árbitro Internacional Mario Mandel, quien tras aprobar los distintos procesos de selección implementados por WTF, participó en los JJ.OO. de Atenas 2004.


Hoy el Taekwondo WTF, es parte de los deportes de la Universidades tradicionales (Fenaude), Juegos Universitarios Navales de la [[V Región]], Olimpiadas internas de la [[Universidad de Chile]] y, con muchas posibilidades se de ser un deporte más en los juegos de la Universidades Privadas (Adupri) en corto plazo. Así también lo han expresado los dirigentes de la ODESUP, la nueva Organización de Deportes de la Educación Superior, que pretende unir en las mismas competencias a universidades públicas, privadas, institutos de educación superior y escuelas matrices de las [[Fuerzas Armadas]] y de Orden.
Hoy el Taekwondo WTF, es parte de los deportes de la Universidades tradicionales (Fenaude), juegos Universitarios Navales de la V región, olimpiadas internas de la U. de Chile y, con muchas posibilidades se de ser un deporte mas en los juegos de la Universidades Privadas (Adupri) en corto plazo. Así también lo han expresado los dirigentes de la ODESUP, la nueva Organización de Deportes de la Educación Superior, que pretende unir en las mismas competencias a universidades públicas, privadas, institutos de educación superior y escuelas matrices de las fuerzas armadas y de orden.


Es importante señalar que [[Chile]] se tituló como campeón del [[Campeonato Sudamericano de Taekwondo]] realizado entre eel 14 y 15 de Marzo de 2009 en la ciudad de [[Viña del Mar]].













== La Federación Chilena de Taekwondo ==
[[Archivo:Federacion_chilena.gif|left|frame|200px|]]
La Federación Chilena de Taekwondo nace el año 1987, siendo su primer Presidente el señor Luis Galindo.

En Enero del año 2008 se juntan varias Asociaciones de Taekwondo y constituyen oficialmente la FEDERACION DEPORTIVA NACIONAL DE TAEKWONDO DE CHILE, la que se rige por lineamientos del Centro Mundial del Taekwondo WTF Kukkiwon y la Ley del Deporte de Chile. El Presidente de la Federación es el Ingeniero Civil Sr. Milton Salgado Morales y el Vice-Presidente el Sr. Mauricio Sanchez Figueroa. El Director Técnico Nacional es el Maestro Patricio García Pimentel, 6° DAN WTF Kukkiwon, quién es graduado en Korea y Licenciado en Educación, el cual esta Internacionalmente bajo el asesoramiento directo del Gran Maestro Jong Kil Kang, 9° DAN WTF Kukkiwon.





Actualmente su directorio está compuesto por:

*[[Mario Mandel Vaisman]]: Presidente.
*[[Juan Carlos Pinochet Pereira]]: Vicepresidente.
*Renato González: Secretario.
*Javier Suárez Córdova: Tesorero.
*[[Sergio Albornoz Asenjo]]: Director.
*Fernando Muñoz López: Director.
*[[Eric Valdivia]]: Director.
== Maestros de Taekwondo en Chile ==
== Maestros de Taekwondo en Chile ==
[[Archivo:Juan_hidalgo_sergio_albornoz.jpg|thumb|right|200px|El Maestro Juan Hidalgo Jara acompañado del Maestro Sergio Albornoz Asenje]]
[[Archivo:Humberto_norambuena.jpg|thumb|right|200px|Maestro Humberto Norambuena]]
*Rodrigo Sánchez Santelices
*Rodrigo Sánchez Santelices
*[[Juan Hidalgo Jara]]
*Juan Hidalgo Jara: Director de la Unión de Escuelas Kim´s.
*[[Alejandro Soto Rossi]]
*Alejandro Soto Rossi: Egresado del Primer Curso de Combate Especial.
*[[Estaban Vitagliano]]
*Estaban Vitagliano
*[[Patricio García Pimentel]]
*Patricio García Pimentel
*Humberto Norambuena: Representante de Ryun Mu Kwan, Vicecampeón Mundial.
*[[Mario Mandell Vaisman]]
*[[Humberto Norambuena Zárate]]
*Cristian Gómez Corthon
*Aldo Catiga Pérez
*Aldo Catiga Pérez
*Fernando Muñoz
*Fernando Muñoz
*Patricio Severin
*Patricio Severin
*Luis Fredes Meza
*Jorge Gajardo Díaz
*Abel Robles Mansilla
*Abel Robles Mansilla
*Luís Cárdenas Sánchez
*Luís Cárdenas Sánchez
*[[Juan Carlos Pinochet]]
*Juan Carlos Pinochet
*[[Eric Valdivia Araya]]
*Eric Valdivia
*Felipe Soto: Representante de Chile en los [[Juegos Olímpicos de Sidney 2000]]
*[[Felipe Soto Álvarez]]
*Oscar Córdova
*Oscar Córdova
*Anyelina Contreras Loyola
*Juan Carlos Leslye Toro
*Elio Lupichinni Mena
*Cristian Gomez
*Cristian Gomez
*Mario Mandell
*Walter Keune
*Walter keune
*Juan López Moncada
*Juan López Moncada



== Curiosidades ==
== Curiosidades ==
*El Maestro Esteban Vitagliano participó en la película [[Mirageman]], interpretando el papel de un villano experto en [[Taekwondo]].
*El Maestro Esteban Vitagliano participó en la película [[Mirageman]], interpretando el papel de un villano experto en [[Taekwondo]].

== Véase también ==
*[[Taekwondo]]

Revisión del 20:03 25 abr 2009

Historia

Archivo:Young Soo Kim.jpg

El Taekwondo WTF comenzó a impartirse en Chile en 1976. Los Maestros coreanos que lo introdujeron fueron Young Soo Kim, Kung Young Chun y Han Chang Kim. En los años 80 se destacaban los primeros Instructores Chilenos de Taekwondo WTF, entre ellos los actuales Maestros Juan Hidalgo Jara, Patricio García Pimentel, Humberto Norambuena Zárate, Rodrigo Sánchez, Fernando Muñoz y Esteban Vitagliano.

El Maestro Young Soo Kim comienza a impartir clases en 1976. Con el paso del tiempo fundó la Unión de Escuelas Kim´s, la que hasta el día de hoy permanece a cargo del Maestro 6° Dan Juan Hidalgo Jara.

En 1986 se fundó la escuela Chung Do Kwan, de la línea del Maestro Han Chang Kim, dirigida por el Maestro Patricio García Pimentel.

Por su parte, en el año 1996 el Maestro Humberto Norambuena introduce el estilo RYUN MU KWAN siendo su representante oficial de la línea del Maestro Choi Nan Sung 8º Dan. Cabe destacar que los Maestros Kim y maestro Chun fueron directores Técnicos de la Federación, así también maestro Choi, quien fue además entrenador de la Selección Chilena de taekwondo.

El Taekwondo en las Fuerzas Armadas

Archivo:Alejandro soto.jpg
Foto oficial del Primer Curso de Instructores Militares de Taekwondo WTF cinturones negros certificados por Kukkiwon. Realizado en la Escuela de Infantería del Ejercito de Chile y dictado por el Maestro Chung Yong Taek.


El Ejercito de Chile creó la Especialidad de Combate Especial y trae maestros Coreanos como Chung Yong Taek, 6° dan de Taekwondo quien realiza en la Escuela de Infantería el año 1979 el primer curso de cinturones negros que duro un año los cuales fueron sometidos a un fuerte entrenamiento especial de taekwondo para la aplicación militar lo cual permite masificar el taekwondo en las fuerzas armadas. A esa primera promoción de combatientes especiales pertenece el Maestro Alejandro Soto Rossi

Durante los años 1995 y 1996 se organizan los primeros campeonatos institucionales de taekwondo y participan las diferentes ramas de las Fuerzas Armadas organizados por la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales.

Archivo:Alejandro soto rossi.jpg
Maestro Alejandro Soto Rossi, egresado del Primer Curso de Combate Especial

Historia deportiva

En el año 1988 la Federación Chilena de Taekwondo gano el Champion Interestilos de artes marciales, evento donde participaron mas de mil cultores de las artes marciales.

Hoy en día el Taekwondo en Chile es un Deporte Federado, afiliado al Comité Olímpico de Chile (C.O.CH.). Ha participado en eventos fundamentales como son los Juegos ODESUR, donde el Taekwondo Chileno suma a la fecha diez medallas de Oro, obtenidas por los deportistas Leopoldo Araneda, Fernando Remedy, Esteban Vitagliano y Renzo Zenteno en 1986; Diego Yánez y Humberto Norambuena en 1990; Anyelina Contreras, Sergio Cárdenas y Felipe Soto en 1994; Felipe Soto en 1998, así como varias otras preseas de Plata y Bronce, aportadas por destacados Deportivas Chilenos.

En Juegos Panamericanos los Deportistas Diego Yánez en 1991 y Sergio Cárdenas en 1995 aportaron medallas de Bronce a Chile.

Tres representantes Chilenos superaron las fases clasificatorias y representaron a Chile en los Juegos Olímpicos: Diego Yánez y Humberto Norambuena en Barcelona 1992 (siendo el Taekwondo deporte de exhibición), y Felipe Soto en Sydney 2000 (como Deporte Oficial). Paralelamente a los resultados en eventos fundamentales, los Taekwondistas Chilenos han conseguido un gran número de medallas para el país en Copas del Mundo, Campeonatos Sudamericanos, Panamericanos y Mundiales oficiales de la especialidad, igual que en eventos abiertos de preparación.

Dentro de los logros de la Federación Nacional Deportiva de Taekwondo WTF destacan, durante el año 2002, la edición del primer Libro de Arbitraje Oficial de la especialidad en español, consolidándose como líder en la capacitación y desarrollo del taekwondo a nivel sudamericano. Del mismo modo es destacable reconocer la trayectoria como Árbitro Internacional Mario Mandel, quien tras aprobar los distintos procesos de selección implementados por WTF, participó en los JJ.OO. de Atenas 2004.

Hoy el Taekwondo WTF, es parte de los deportes de la Universidades tradicionales (Fenaude), juegos Universitarios Navales de la V región, olimpiadas internas de la U. de Chile y, con muchas posibilidades se de ser un deporte mas en los juegos de la Universidades Privadas (Adupri) en corto plazo. Así también lo han expresado los dirigentes de la ODESUP, la nueva Organización de Deportes de la Educación Superior, que pretende unir en las mismas competencias a universidades públicas, privadas, institutos de educación superior y escuelas matrices de las fuerzas armadas y de orden.

Maestros de Taekwondo en Chile

  • Rodrigo Sánchez Santelices
  • Juan Hidalgo Jara: Director de la Unión de Escuelas Kim´s.
  • Alejandro Soto Rossi: Egresado del Primer Curso de Combate Especial.
  • Estaban Vitagliano
  • Patricio García Pimentel
  • Humberto Norambuena: Representante de Ryun Mu Kwan, Vicecampeón Mundial.
  • Aldo Catiga Pérez
  • Fernando Muñoz
  • Patricio Severin
  • Abel Robles Mansilla
  • Luís Cárdenas Sánchez
  • Juan Carlos Pinochet
  • Eric Valdivia
  • Felipe Soto: Representante de Chile en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000
  • Oscar Córdova
  • Cristian Gomez
  • Mario Mandell
  • Walter keune
  • Juan López Moncada


Curiosidades

  • El Maestro Esteban Vitagliano participó en la película Mirageman, interpretando el papel de un villano experto en Taekwondo.