Diferencia entre revisiones de «Esteban I de Hungría»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.122.194.56 a la última edición de Buho07
Línea 15: Línea 15:
Le sucedió [[Pedro Orseolo I]], el hijo de su hermana y dux de Venecia.
Le sucedió [[Pedro Orseolo I]], el hijo de su hermana y dux de Venecia.


==su muerte ==
== Post mortem ==
Su figura fue empleada como referente de carácter político en un primer momento por los monarcas húngaros y, posteriormente, por el movimiento nacionalista de este país desde el [[siglo XIX]]. A menudo se refiere historiográficamente al [[Reino de Hungría]] como ''la [[Corona de San Esteban]]'', uno de los símbolos nacionales, por otra parte, presente en el escudo actual de aquél país.
Su figura fue empleada como referente de carácter político en un primer momento por los monarcas húngaros y, posteriormente, por el movimiento nacionalista de este país desde el [[siglo XIX]]. A menudo se refiere historiográficamente al [[Reino de Hungría]] como ''la [[Corona de San Esteban]]'', uno de los símbolos nacionales, por otra parte, presente en el escudo actual de aquél país.



Revisión del 20:42 25 abr 2009

La Corona de San Esteban con su cruz inclinada, como se la representa en el escudo de Hungría
Estatua de Esteban cerca del Bastión de los Pescadores en Budapest
Detalle de la estatua de Esteban en Esztergom

Esteban I, o San Esteban rey de Hungría, (en húngaro: Szent István), (Esztergom, Panonia, hacia 969 - † Székesfehérvár, Esztergom, 1038). Hijo de Géza, Fejedelem (gran príncipe magiar) y la Reina Carlota. Esteban, descendiente del príncipe magiar Árpád, fue rey de Hungría entre 1000 y 1038.

Disputa por el trono

Originalmente tenía un nombre pagano Vajk, el cual cambió una vez su padre decidió acercarse al cristianismo. Luego de la muerte de Géza, Esteban asumió el poder del principado magiar en en año 997, tras serias disputas sucesorias con Koppány, un noble húngaro de fe pagana, que también era descendiente de Árpád. Una vez vencidos los rebeldes guiados por Koppány, Esteban siguió la política de su padre, donde existía una buena relación con los estados cristianos.

El Cristianismo

Convertido formalmente al cristianismo, en diciembre de 1000 fue coronado por el Papa Silvestre II, como rey cristiano de Hungría y el principado se transformo en una monarquía real. De esta manera, Hungría se volvió el segundo reino cristiano de Europa, después del Sacro Imperio Romano Germánico. Posteriormente fundó varios obispados y favoreció la consolidación del cristianismo en Hungría.

Casado con la princesa bávara Gisela, tuvo un único hijo llamado Emerico, que murió en 1031 durante una cacería. Su hijo también fue canonizado junto a su padre.

Le sucedió Pedro Orseolo I, el hijo de su hermana y dux de Venecia.

Post mortem

Su figura fue empleada como referente de carácter político en un primer momento por los monarcas húngaros y, posteriormente, por el movimiento nacionalista de este país desde el siglo XIX. A menudo se refiere historiográficamente al Reino de Hungría como la Corona de San Esteban, uno de los símbolos nacionales, por otra parte, presente en el escudo actual de aquél país.

Esteban I fue canonizado por el Papa Gregorio VII en 1083 por petición del rey húngaro San Ladislao I y su festividad se celebra el 16 de agosto. En su honor se levantó la Basílica de San Esteban (Budapest), donde se conserva su mano derecha como reliquia.

Véase también


Predecesor:
Géza
Rey de Hungría
1000 - 1038
Sucesor:
Pedro Orseolo I

Enlaces externos