Diferencia entre revisiones de «Papelucho»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.20.35.47 a la última edición de Netito777
Línea 58: Línea 58:


::Los herederos de Marcela Paz están trabajando en una publicación póstuma, llamada tentativamente "Papelucho Doctor", en la que el personaje se ve enfrentado a la [[diabetes]], enfermedad que sufría Marcela Paz. Ella puso mucha dedicación a este trabajo, que no alcanzó a publicar. Existiría además otro libro inédito, en el que Papelucho enfrentaría la [[Separación matrimonial|separación]] de sus padres.<ref> [http://www.tercera.cl/medio/articulo/imprimir/0,0,3255_5714_138926831,00.html La Otra Marcela Paz - Artículo de diario La Tercera] </ref>
::Los herederos de Marcela Paz están trabajando en una publicación póstuma, llamada tentativamente "Papelucho Doctor", en la que el personaje se ve enfrentado a la [[diabetes]], enfermedad que sufría Marcela Paz. Ella puso mucha dedicación a este trabajo, que no alcanzó a publicar. Existiría además otro libro inédito, en el que Papelucho enfrentaría la [[Separación matrimonial|separación]] de sus padres.<ref> [http://www.tercera.cl/medio/articulo/imprimir/0,0,3255_5714_138926831,00.html La Otra Marcela Paz - Artículo de diario La Tercera] </ref>
moco


== Película ==
== Película ==

Revisión del 20:54 25 abr 2009

Papelucho es el protagonista de una serie de libros para niños creado por la escritora chilena Marcela Paz que narran las aventuras de un niño chileno.

Papelucho se basa en las experiencias de la autora en su infancia, y principalmente en su sobrino Monseñor Cox cuando niño. Los libros están escritos en la forma de un diario de vida escrito por el personaje principal. Son los más leídos durante la edad escolar en Chile, algunos siendo parte del plan de lectura obligatoria. Lo interesante resulta ser que a pesar de que los libros fueron escritos hace cincuenta años parecen ser casi atemporales, ya que al leer Papelucho no se siente necesariamente en el pasado, salvo por algunos detalles.

El protagonista es un niño de 10 años, que aparentemente no cumple más edad, cuyas aventuras ocurren principalmente dentro de su cabeza. Su ingenio e imaginación para interpretar las cosas cotidianas de la vida lo han tranformado en el personaje infantil más querido, odiado y leído de la narrativa chilena. Una de sus carcterísticas más notorias es la intención de querer solucionar los problemas, las cuales, al introducirse en un acto concreto, terminan por dejar las cosas peor que como estaban originalmente.

Libros

La serie Papelucho comprende 12 libros:


Papelucho

[[::"Es bueno dejar un diario cuando uno se muere para que la gente comprenda lo que uno era por dentro y conozca sus intenciones." Así explica Papelucho por qué escribe acerca de lo que sucede. La razón concreta por la que escribe su diario es que preparó un sandwich de cabezas de fósforos, detergente, pólvora y otras cosas, y lo deja a algún ratón goloso; este sandwich escomido por la empleada de su familia,pero él no le dice, sino que le pregunta que hacer con un secreto que no se puede contar a nadie, "cuénteselo a nadie",le responde]].

Él es un niño, como todos los niños, que siente y que piensa como todos los niños del mundo, que tiene ideas geniales con las que evita aburrirse. Sus ocurrencias, como preparar un sándwich para un supuesto ratón goloso, adiestrar moscas para convertirlas en moscas mensajeras, montar un criadero de jaibas o crear una revista de chistes: Chistelandia, entre otras, siempre con buenas intenciones, son a veces incomprendidas por los mayores. Este Diario, el primero de la serie creada por Marcela Paz, nos introduce a la asombrosa imaginación, al corazón bueno y transparente, a la manera de describir sus pensamientos y sus sentimientos, de este niño de ocho años, quien se ha convertido en un clásico de la literatura infantil.

Papelucho casi huérfano (1951)

"No había escrito mi diario de la rabia y de la pena que tengo. Resulta que mi papá y mi mamá se fueron a Estados Unidos y a mí me dejaron con la tía Rosarito en el campo. Así es que ahora soy "casi" huérfano." Una vez más Papelucho escribe su diario para consolar la soledad y abandono que siente. Marcela Paz, esta vez relata cómo Papelucho se involucra en tratar de hacer felices a los trabajadores del campo y sus familias, buscando el ganar plata y así comprarles casas y regalos de Navidad.

Papelucho historiador (1955)

Para entender y aprender bien la historia de Chile, desde el descubrimiento de América hasta la batalla de Maipú, Papelucho se propone escribirla él mismo. Mientras la estudia, él imagina y sueña que viaja en las carabelas junto a Colón, monta el caballo blanco del toqui Lautaro, se baña en el río Mapocho con Pedro de Valdivia y recorre las playas acompañando a los patriotas. Papelucho se asombra de la valentía de los héroes de la Independencia, valora los pueblos indígenas y reconoce la herencia que hemos recibido de ellos. Está feliz de haber nacido chileno porque puede tirarse en esquí derecho al mar, porque puede amaestrar una ballena y sacar tesoros de piratas en el océano Pacífico y también porque cuando sea grande podrá recoger las piedras preciosas de la cordillera.

Papelucho detective (1957)

Tras estar detenido por "pura fatalidad", Papelucho decide ser Detective. En una carta a su mamá, relata sus experiencias con Chirigüe, su amigo. Va describiéndole en ella cómo una discusión termina en un supuesto asesinato, su secuestro por parte de unos delincuentes, la guagua llorona que sólo calla cuando le presta su dedo como chupete... Nuevamente nos sorprende Marcela Paz con este niño de ocho años y su gran capacidad de expresar sus sentimientos solidarios.

Papelucho en la clínica (1958)

Papelucho está despierto mientras su mamá y hermanita recién nacida duermen en la clínica. Para combatir el aburrimiento, inventa un juego que termina llevándolo, bueno y sano, al pabellón. A pesar de que le hayan extirpado su apéndice, vive aventuras que lo convierten en un héroe: rescata de un incendio a Casimiro - el pequeño paciente a quien debieron operar en lugar de Papelucho - y salva a su hermana de ser aplastada por su casa durante un temblor. También conocerá la amistad de Adalberto Rubilar, a quien cree Elías caído del carro de fuego, un anciano millonario que lo quiere como un nieto y le da un gran regalo.

Papelucho perdido (1960)

"Llegó el tren majestuoso y antes de que parara yo metí a la Jimena y el pelotón de gente me metió a mí." Papelucho y su hermana Ji se pierden al tomar un tren equivocado. Mientras su familia va camino a Arica, los dos hermanos, que han tomado un tren a Osorno, inician la búsqueda de sus padres sin dejar de lado el optimismo. Por encargo de un carabinero que los encuentra Papelucho escribe, detenido en una comisaría, la extraordinaria historia de su viaje por el sur de Chile, donde se encuentra con elpapá de Casimiro, y conoce, entre otros, a un diputado, una pareja de alemanes que desea adoptarlos y unos traficantes de droga que los ayudan sin proponérselo.

Mi hermana Ji, por Papelucho (1964)

"Yo quería una hermana menor, para poder mandarla. Pero ahora que la tengo, me arrepiento. Es completamente fatal... Tengo que llevarme todo el día haciéndola aparecer. Porque mi hermana Ji es lo más desparecido que hay, y también es creída." Papelucho se ha transformado en el guardián de su hermanita. Es el único que, cada vez que la Ji desaparece o juega a ser otra persona, puede descubrir adónde se ha ido. Entonces, analiza las pistas que los demás ignoran y logra dar con ella entre las flores del jardín, en el techo de la casa o en la fuente de la plaza buscando sapos. La quiere como a su propio yo, aunque le parezca tremendo tener una hermana "atrasada de noticias" y con "complejo de evasión".

Papelucho misionero-----

Papelucho y el marciano (1968)

Diario secreto de Papelucho y el marciano
Por culpa de un estornudo todos creen que Papelucho está loco. Se ríe y habla solo, salta como sapo mientras duerme y le da hipo a cada rato porque Det, un marciano que aspiró por la nariz, vive dentro de su cuerpo. Con toda su buena voluntad e imaginación, haciéndose amigo del marciano, trata de maneras increíbles de ayudarlo para regresar a su planeta, y descubre su poder. Al final, se queda con su marciano, siendo este su eterno secreto.
El libro sirve de base al guión de la película del mismo nombre, que se estrenó a fines del 2007.

Mi hermano hippie, por Papelucho (1971)

Javier, el hermano mayor de Papelucho, volvió de vacaciones vestido de hippie y en la casa nadie puede aceptarlo: el papá se tira las mechas, la mamá se desmaya, la Domi se queda "putrefacta" y la Ji no para de reír. Papelucho no está muy convencido de que su hermano-cadete de marina sea el mismo de antes; sin embargo, luego de que éste ha desaparecido para "vivir su verdad" se propone encontrarlo bajo tierra o en el espacio. La búsqueda de Javier le trará nuevas aventuras y dificultades que, como siempre, Papelucho resolverá con ingenio y buen humor.

Papelucho en vacaciones (1971)

Las vacaciones en familia pueden transformarse en toda una aventura para Papelucho. Así ocurre cuando, acampando en el sur de Chile, comienza a seguir unas luces que parecen de un auto y terminan siendo un "culebro", al que llama "Bartolo". Este nuevo amigo y un pumita llamado "Caupolicán", serán los mejores compañeros de viaje para él y su banda de niños perdidos, visitando, entre otros lugares, un cementerio de ciervos, el castillo de la Isla Mancera y la ruca del niño mapuche "Pellín" y su abuela.

¿Soy dix leso?, por Papelucho (1974)

Papelucho tiene una enfermedad muy choriflai y, aunque no tome remedios, no debe ir al colegio ni hacer tareas por un tiempo. Es "dix-leso", porque, según él, creen que es chistoso cuando habla en serio. Aburrido de no hacer nada, se entretiene cuidando un auto sin bencina que resulta ser robado. La patrulla que lo traslada a la comisaría como sospechoso del robo choca y termina junto al teniente Albornoz en la Posta Central. Así comienza la fantástica historia policial en la que Papelucho se involucra al ser rescatado equivocadmente por una banda de ladrones.

Libros no publicados

Los herederos de Marcela Paz están trabajando en una publicación póstuma, llamada tentativamente "Papelucho Doctor", en la que el personaje se ve enfrentado a la diabetes, enfermedad que sufría Marcela Paz. Ella puso mucha dedicación a este trabajo, que no alcanzó a publicar. Existiría además otro libro inédito, en el que Papelucho enfrentaría la separación de sus padres.[1]

Película

La empresa Cineanimadores (responsables de la película animada Ogú y Mampato en Rapa Nui) y Canal 13 llevaron a cabo una versión cinematográfica de dibujos animados del libro "Papelucho y el marciano". Ésta fue estrenada el 17 de mayo de 2007.[2][3]

Referencias

  1. La Otra Marcela Paz - Artículo de diario La Tercera
  2. Página oficial de la película.
  3. Artículo en clave de humor bastante completo sobre las diferencias entre la película y la novela original.

Enlaces externos