Diferencia entre revisiones de «Ecosistema»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.42.174.163 a la última edición de 187.131.150.103
Línea 1: Línea 1:
[[File:Amazonie jt01.png|thumb|300px|Selva lluviosa, [[Río Amazonas]]]]
[[File:Amazonie jt01.png|thumb|300px|Selva lluviosa, [[Río Amazonas]]]]
El '''ecosistema''' es un [[bioma]] formado por una comunidad natural que se estructura con los componentes bióticos (seres vivos) del ecosistema, y los componentes abióticos (el ambiente físico).
El '''ecosistema''' es un [[bioma]] formado por una comunidad natural que se estructura con los componentes bióticos (seres vivos) del ecosistema, y los componentes abióticos (el ambiente físico). El concepto, que empezó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los [[organismo]]s por ejemplo plantas, animales, bacterias, algas, protistas y [[Fungi|hongos]] (entre otros) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de [[energía]] y [[material]]es que la atraviesan.
o tambien es conocido como el resultado de la interaccion de los seres vivos con su medio ambiente
[[Media:caca]]

==Estructura==
Al sumar la estructura de un ecosistema se habla a veces de la estructura abstracta en la que las partes son las distintas clases de componentes, es decir, el [[biotopo]] y la [[biocenosis]], y los distintos tipos ecológicos de organismos ([[productor]]es, [[descomponedor]]es, [[predador]]es, etc.). Pero los ecosistemas tienen además una estructura física en la medida en que no son nunca totalmente homogéneos, sino que presentan partes, donde las condiciones son distintas y más o menos uniformes, o gradientes en alguna dirección.

El ambiente ecológico aparece estructurado por diferentes interfases o límites más o menos definidos, llamados '''[[ecotono]]s''', y por gradientes direccionales, llamados ''[[ecoclina]]s''', de factores físicoquímicos del medio. Un ejemplo es el gradiente de humedad, temperatura e intensidad lumínica en el seno de un bosque, o el gradiente en cuanto a luz, temperatura y concentraciones de gases (por ejemplo O<sub>2</sub>) en un [[ecosistema acuático|ecosistema léntico]].

La estructura física del ecosistema puede desarrollarse en la dirección vertical, en cuyo caso se habla de estratificación, o en la horizontal.

* Estructura vertical. Un ejemplo claro e importante es el de la estratificación lacustre, donde distinguimos esencialmente [[epilimnion]], [[mesolimnion]] e [[hipolimnion]]. El [[Estructura del suelo|perfil del suelo]], con su subdivisión en horizontes, es otro ejemplo de estratificación con una dimensión ecológica. Las estructuras verticales más complejas se dan en los ecosistemas forestales, donde inicialmente distinguimos un estrato herbáceo, un estrato arbustivo y un estrato arbóreo.

* Estructura horizontal. En algunos casos puede reconocerse, además de la vertical o alternativamente a ella, una estructura horizontal, a veces de carácter periódico. En los [[Ecosistemas de agua dulce|ecosistemas ribereños]], por ejemplo, aparecen franjas paralelas al [[cauce]] fluvial, dependientes sobre todo de la profundidad del [[nivel freático]]. En ambientes periglaciales los fenómenos periódicos relacionados con las alternancias de temperatura y la [[helada]]/[[deshielo]], producen estructuras regulares en el [[sustrato]] que afectan también a la [[biocenosis]]. Algunos ecosistemas desarrollan estructuras horizontales en mosaico, como ocurre en extensas zonas bajo [[Clima tropical|climas tropicales]] de dos [[estación|estaciones]], donde alternan la [[Pradera|llanura herbosa]] y el [[bosque]] o el [[matorral espinoso]], formando un paisaje característico cuyas formas más abiertas se llaman [[sabana]] arbolada.



[[Image:Tarangire-Natpark800600.jpg|thumb|right|250px|[[Sabana]] en el Parque Nacional Tarangire de [[Tanzania]]]]

==Ecosistema acuático==

Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas.

La oceanografía se ocupa del estudio de los primeros y la limnología de los segundos. En este último grupo no sólo se consideran los ecosistemas de agua corriente (Medios Lóticos) y los de agua quieta (Medios Lénticos), sino también los hábitats acuosos de manantiales, huecos de árboles e incluso las cavidades de plantas donde se acumula agua y los ambientes de aguas subterraneas. Cada uno de estos cuerpos de agua tiene estructuras y propiedades físicas particulares con relación a la luz, la temperatura, las olas, las corrientes y la composición química, así como diferentes tipos de organizaciones ecológicas y de distribución de los organismos.

== Véase también ==

*[[Agricultura ecológica]]
*[[Agroecosistema]]
*[[Biocenosis]]
*[[Bioconstrucción]]
*[[Biotopo]]
*[[Desarrollo sostenible]]
*[[Ecología humana]]
*[[Economía ecológica]]
*[[Comunidad clímax]]
*[[Huella ecológica]]
*[[Permacultura]]
*[[Sucesión ecológica]]

==Enlaces externos==

*[http://www.greenfacts.org/es/ecosistemas/index.htm Cambios en los ecosistemas], resumen realizado por GreenFacts de un informe de la Evaluación de Ecosistemas del Milenio
*[http://www.barrameda.com.ar/ecologia/ecosistem.htm barrameda.com.ar], Ecosistemas, Hábitat y nicho ecólógico, Dinámica de los ecosistemas, Cadena alimentaria.
*[http://www.ebrisa.com/portalc/MostraVideo/ecosistemas.html ebrisa.com], Vídeos educativos en Britannica-Salvat Online



[[Categoría:Ecosistema| ]]
[[Categoría:Ciencias de la Tierra]]
[[Categoría:Términos de geografía]]

[[af:Ekostelsel]]
[[ar:نظام بيئي]]
[[bg:Екосистема]]
[[br:Ekosistem]]
[[bs:Ekosistem]]
[[ca:Ecosistema]]
[[cs:Ekosystém]]
[[cy:Ecosystem]]
[[da:Økosystem]]
[[de:Ökosystem]]
[[el:Οικοσύστημα]]
[[en:Ecosystem]]
[[eo:Ekologia sistemo]]
[[et:Ökosüsteem]]
[[eu:Ekosistema]]
[[fa:اکوسیستم]]
[[fi:Ekosysteemi]]
[[fr:Écosystème]]
[[gl:Ecosistema]]
[[he:מערכת אקולוגית]]
[[hr:Ekosustav]]
[[hu:Ökoszisztéma]]
[[id:Ekosistem]]
[[io:Biocirkumaro]]
[[is:Vistkerfi]]
[[it:Ecosistema]]
[[ja:生態系]]
[[ko:생태계]]
[[lt:Ekosistema]]
[[lv:Ekosistēma]]
[[mk:Екосистем]]
[[nl:Ecosysteem]]
[[nn:Økosystem]]
[[no:Økosystem]]
[[oc:Ecosistèma]]
[[pl:Ekosystem]]
[[pt:Ecossistema]]
[[ro:Ecosistem]]
[[ru:Экосистема]]
[[simple:Ecosystem]]
[[sk:Ekosystém]]
[[sl:Ekosistem]]
[[sr:Екосистем]]
[[sv:Ekosystem]]
[[ta:சூழ்நிலைமண்டலம்]]
[[th:ระบบนิเวศ]]
[[tr:Ekosistem]]
[[uk:Екосистема]]
[[vi:Hệ sinh thái]]
[[zh:生态系统]]
[[zh-yue:生態系統]]

Revisión del 22:15 25 abr 2009

Selva lluviosa, Río Amazonas

El ecosistema es un bioma formado por una comunidad natural que se estructura con los componentes bióticos (seres vivos) del ecosistema, y los componentes abióticos (el ambiente físico). El concepto, que empezó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos por ejemplo plantas, animales, bacterias, algas, protistas y hongos (entre otros) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan. o tambien es conocido como el resultado de la interaccion de los seres vivos con su medio ambiente

Estructura

Al sumar la estructura de un ecosistema se habla a veces de la estructura abstracta en la que las partes son las distintas clases de componentes, es decir, el biotopo y la biocenosis, y los distintos tipos ecológicos de organismos (productores, descomponedores, predadores, etc.). Pero los ecosistemas tienen además una estructura física en la medida en que no son nunca totalmente homogéneos, sino que presentan partes, donde las condiciones son distintas y más o menos uniformes, o gradientes en alguna dirección.

El ambiente ecológico aparece estructurado por diferentes interfases o límites más o menos definidos, llamados ecotonos', y por gradientes direccionales, llamados ecoclinas, de factores físicoquímicos del medio. Un ejemplo es el gradiente de humedad, temperatura e intensidad lumínica en el seno de un bosque, o el gradiente en cuanto a luz, temperatura y concentraciones de gases (por ejemplo O2) en un ecosistema léntico.

La estructura física del ecosistema puede desarrollarse en la dirección vertical, en cuyo caso se habla de estratificación, o en la horizontal.

  • Estructura vertical. Un ejemplo claro e importante es el de la estratificación lacustre, donde distinguimos esencialmente epilimnion, mesolimnion e hipolimnion. El perfil del suelo, con su subdivisión en horizontes, es otro ejemplo de estratificación con una dimensión ecológica. Las estructuras verticales más complejas se dan en los ecosistemas forestales, donde inicialmente distinguimos un estrato herbáceo, un estrato arbustivo y un estrato arbóreo.
  • Estructura horizontal. En algunos casos puede reconocerse, además de la vertical o alternativamente a ella, una estructura horizontal, a veces de carácter periódico. En los ecosistemas ribereños, por ejemplo, aparecen franjas paralelas al cauce fluvial, dependientes sobre todo de la profundidad del nivel freático. En ambientes periglaciales los fenómenos periódicos relacionados con las alternancias de temperatura y la helada/deshielo, producen estructuras regulares en el sustrato que afectan también a la biocenosis. Algunos ecosistemas desarrollan estructuras horizontales en mosaico, como ocurre en extensas zonas bajo climas tropicales de dos estaciones, donde alternan la llanura herbosa y el bosque o el matorral espinoso, formando un paisaje característico cuyas formas más abiertas se llaman sabana arbolada.


Sabana en el Parque Nacional Tarangire de Tanzania

Ecosistema acuático

Los ecosistemas acuáticos incluyen las aguas de los océanos y las aguas continentales dulces o saladas.

La oceanografía se ocupa del estudio de los primeros y la limnología de los segundos. En este último grupo no sólo se consideran los ecosistemas de agua corriente (Medios Lóticos) y los de agua quieta (Medios Lénticos), sino también los hábitats acuosos de manantiales, huecos de árboles e incluso las cavidades de plantas donde se acumula agua y los ambientes de aguas subterraneas. Cada uno de estos cuerpos de agua tiene estructuras y propiedades físicas particulares con relación a la luz, la temperatura, las olas, las corrientes y la composición química, así como diferentes tipos de organizaciones ecológicas y de distribución de los organismos.

Véase también

Enlaces externos

  • Cambios en los ecosistemas, resumen realizado por GreenFacts de un informe de la Evaluación de Ecosistemas del Milenio
  • barrameda.com.ar, Ecosistemas, Hábitat y nicho ecólógico, Dinámica de los ecosistemas, Cadena alimentaria.
  • ebrisa.com, Vídeos educativos en Britannica-Salvat Online