Diferencia entre revisiones de «House (música)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «EL HOUSE ES UNA MIERDA».
m Revertidos los cambios de Nidgraforx a la última edición de 213.98.233.230
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|House}}
EL HOUSE ES UNA MIERDA
{{Ficha de género musical
|género=House
|color=darkBlue
|origen musical=[[synth pop]], [[música disco|disco]], [[música industrial|industrial]]
|origen cultural=Finales de [[1970]] y principios de [[1980]]
|instrumentos=[[secuenciador]], [[sintetizador]], [[sampler]], [[caja de ritmos]]. Sintetizadores y cajas de ritmo relevantes: Roland [[TR-808]], [[Roland TR-909|TR-909]], [[TB-303]], [[Roland SH-101]], [[Korg M1]].
|popularidad=Todo el mundo, principalmente en [[Europa]], EE. UU. y Asia (mayormente en [[Rusia]] y [[Japón]])
|subgéneros=[[acid house]], [[deep house]], [[freestyle house]], [[euro-house]], [[funky house]], [[garage house]], [[soulful house]], [[italo house]], [[minimal house/microhouse]], [[pumpin' house]], [[tribal house]], [[chillout]]
|fusiones=[[tech house]], [[electro house]], [[hip house]], [[house-trance]], [[latin house]]
|enlaces=[[:Categoría:Música electrónica]]
}}

El '''''house''''' es un género musical englobado dentro del concepto de [[música electrónica]]. Fue creado en los [[discoteca|clubes]] de [[Chicago]] a principo de los [[años ochenta]]. La música house está fuertemente influenciada por la [[música disco]] (a su vez influenciada por el [[soul]] y el [[funk]]) de finales de los [[años setenta]]. El house toma elementos del disco, como los prominentes bajos marcando el compás, pero creando un nuevo estilo al mezclarlo con sonidos electrónicos creados con [[sintetizador]]es, [[sample]]s y voces [[reverberación|reverberantes]].



== Historia ==
Sus inicios se remontan a los clubes nocturnos de mediados de los [[años ochenta]] en [[Chicago]], aunque muchos aún afirman que tuvo sus inicios a finales de los [[años setenta]] (más específicamente en 1977) cuando [[Frankie Knuckles]] (su aparente creador y uno de sus más representativos iconos) debutó como DJ principal (entre 1977 y 1982) en la discoteca conocida como [[The Warehouse]]. Este club aparentemente fue el que dio nombre a este estilo. Sin embargo, algunas personas afirman (entre ellos [[Larry Heard]], conocido como 'Mr. Fingers'), que el término ''house'' sólo describe el hecho de que muchos DJ principiantes crearon este estilo en sus propios hogares, gracias a innovaciones tecnológicas como la [[caja de ritmo]] y los "[[portastudio]]" de 4 pistas.

Sus pioneros, influenciados por la música de [[Kraftwerk]], mezclaban elementos o canciones enteras de [[música disco]] con sonidos electrónicos, mayormente percusiones de sonido grave (muy populares en esa época) y aceleraban el ritmo, con el fin de transformar los clásicos del género disco en algo más bailable y moderno. La inclusión de percusiones de sonido grave conocidas en el medio como ''[[bass beat]]s'', es un hecho que a grandes rasgos, distingue al ''house'' de todos los demás géneros.

Si bien este movimiento se originó como una reacción a la saturación producida por la música disco y derivados (en un primer momento), y fue una oposición y una verdadera revolución en sonido y concepto, a principio de los años 90 inició su claro regreso al sonido disco en estado puro. El objetivo del house principalmente está enfocado a la pista de baile, sin embargo cabe la experimentación y el [[minimalismo]].

Se suele citar a "On & On" de [[Jesse Saunders]] de 1984 como la primera grabación comercial de ''house music''.

Se trata, junto con el [[trance (música)|trance]], de uno de los estilos de música electrónica más abarcadores.
En sus subgéneros el '''house''' sólo mantiene de sus raíces, las percusiones ''bass beat'', que es el único elemento común de todos sus estilos. El house suele tener un suave sonido distintivo, enfocándose y resaltando tonos medios y graves más que agudos, lo que hace de este estilo musical uno de los más fáciles y monótonos de escuchar para el público ya que sus sonidos no son tan hostiles al oído como los sonidos del [[trance (música)|trance]], [[drum and bass]], [[psytrance]] y [[jungle]], que se destacan por sus percusiones extremas y por sus muy agudos sonidos atmosféricos. Por lo general, el '''house''' suele ser fácilmente confundido por personas no habituadas a él, con otros géneros de música electrónica, tales como el [[downtempo]], el [[synth pop]], o el [[bounce genero|bounce]].

Algunas discográficas a nivel mundial, se han dado a la tarea de producir, grabar, y distribuir este estilo, casi exclusivamente, tal es el caso del monstruo inglés de la música electrónica, la cadena [[Ministry of Sound]]; [[Hed Kandi]], ícono de este estilo, iniciada por [[Mark Doyle]] en 1999 que pasó a ser propiedad de Ministry of Sound en febrero de 2006; y [[Fierce Angels]] la nueva discográfica iniciada también por [[Mark Doyle]] a mediados de ese mismo año.

== El house en España ==
El house en España cuenta con un gran número de seguidores y productores, siendo el género de música electrónica más popular por encima de otros géneros como el [[trance (música)|trance]] o el [[techno]], que son los dominadores en otros países europeos como [[Alemania]] y [[Países Bajos]].
Se pueden encontrar gran cantidad de sellos dedicados a la producción de música house y gran cantidad de discotecas «templos del house», siendo [[Ibiza]] el paraíso mundial en verano de la escena house.
Grandes exponentes del house español son los [[Dj]]'s como [[Juanjo Martín]], [[Javi Reina]], [[Toni Bass]], [[David Penn]], [[Simon&Shaker]], [[Chus&Ceballos]], [[Pablo Andrade]], [[Jesse García]], [[Wally López]],[[Taito Tikaro]],[[Vicente Foi Dj]],[[Vlada DJ]], [[Dolce vika]], [[Randy García-Rubén Morán y muchos más...

== Artistas más importantes del género ==

Entre los nombres más representativos del ''house'' se encuentra el de [[Eddie Amador]], famoso por haber creado la frase distintiva y estandarte de este estilo de música: ''«Not everyone understands house music, it's a spiritual thing, a body thing, a soul thing...»'' (‘no todos entienden la música house, es una cosa espiritual, una cosa del cuerpo, una cosa del alma’).

Algunos de sus más importantes y populares exponentes en la actualidad son, entre otros:
*[[David Guetta]]
*[[Erick Morillo]]
*[[Dany Tenaglia]]
*[[DJ Krullig]]
*[[Basement Jaxx]]
*[[Cesse Mejia]]
*[[Daft Punk]]
*[[Felix da Housecat]]
*[[Deep Dish]]
*[[Kaskade]]
*[[Róger Sánchez]]
*[[Robbie Rivera]]
*[[Bob Sinclar]]
*[[Axwell]]
*[[Fedde Le Grand]]
*[[John Digweed]]
*[[Steve Angello]]
*[[Carl Cox]]

== Clasificaciones ==
Existen varios subgéneros y variaciones del House:

*[[Lounge]]
*[[Acid House]]
*[[Deep House]]
*[[Italo House]]
*[[Euro-House]]
*[[Funky House]]
*[[French House]]
*[[Soulful House]]
*[[Ambient House]]
*[[Ambient Trance]]
*[[Ambient]]
*[[Chillout]]
*[[Hard House]]
*[[Tribal House]]
*[[Progressive House]]
*[[Electro House]]
*[[Latin House]]
*[[Garage House]]
*[[Merenhouse]]
*[[Tech House]]
*[[Minimal]]
*[[Hip House]]
*[[Vocal House]]
*[[Tribal House]]
*[[Break Beat]]
*[[Illbient]]
*[[World Fusion]]
*[[Down Tempo]]
*[[Dharma Goa]]
*[[Drum & Bass]]
*[[Noise]]
*[[Rare Groove]]
*[[Trip-Hop]]
*[[Jungle]]
*[[Symphonic Trance]]

== Temas clásicos de este género ==

*[[DJ Daniel Cast]]: ''House, House'' (2000)
*[[Chip E.]]: ''It's House'' (1985)
*[[808 State]]: ''Pacific State'' (1989)
*[[Marshall Jefferson]]: ''Move Your Body'' (1987)
*[[Ce Ce Rogers]]: ''Someday'' (1987)
*[[Frankie Knuckles]]: ''The Whistle Song'' (1991)
*[[Eddie Amador]]: ''House Music'' (1997)
*[[Tyree]]: ''Turn Up the Bass'' (1988)
*[[Joe Smooth]]: ''Promised Land'' (1989)
*[[M/A/R/R/S]]: ''Pump Up The Volume'' (1987)
*[[Coldcut]] Feat. [[Lisa Stanfield]]): ''People Hold On'' (1989)
*[[Beatmasters]]: ''Rock da house'' (1987)
*[[Krazé]]: ''The Party'' (1988)
*[[Hithouse]]: ''Jack to the Sound of the Underground'' (1988)
*[[Inner City]]: ''Big Fun'' (1988)
*[[Raze]]: ''Break For Love'' (1988)
*[[Royal House]]: ''Can You Party'' (1988)
*[[Crystal Waters]]: ''Gypsy Woman (She's Homeless)'' (1991)
*[[Double Dee]]: ''Found Love'' (1990)
*[[Mr Fingers]]: ''Can You Feel It'' (1988)
*[[Joey Negro]]: ''What Happened To The Music'' (1993)
*[[Blue Six]]: ''Music and Wine
*[[David Morales]]: ''Needin' U'' (1998)
*[[Todd Terry]]: ''Keep On Jumpin''' (1996)
*[[Paul Johnson]]: ''Get Get Down'' (1998)
*[[Basement Jaxx]]: ''Red Alert'' (1998)
*[[Bob Sinclar]]: ''I Can Feel It'' (1998)
*[[Kings Of Tomorrow]]: ''Finally'' (1998)
*[[Madison Avenue]]: ''Don't Call me Baby'' (1998)
*[[Masters At Work]]: ''To Be In Love'' (1999)
*[[Roger Sánchez]]: ''Another chance'' (2001)
*[[Roger Sánchez]]: ''You Can't Change Me'' (2001)
*[[Roger Sánchez]]: ''I Never Knew'' (1999)
*[[Armand Van Helden]] Feat. [[Duane Harden]]: ''U Don't Know Me'' (1999)
*[[Richard Humty vission]] [ ''i said it's house music'' (1999)
*[[Ultra Naté]]: ''Free'' (1998)
*[[Antoine Clamaran]]: ''Do The Funk'' (You Make Me Feel so Good) (1998)
*[[Eclipse]]: ''Makes me Love You'' (1998)
*[[York]]: ''O.T.B. (On The Beach)'' (1998)
*[[Mousse T]]: ''Horny'' (1998)
*[[Static Revenger]]: ''Happy People'' (2001)
*[[Bob Sinclar]]: ''I Feel For You'' (1999)
*[[Double You]]: ''Please Don't Go
*[[Supermode]]: ''Tell Me Why''
*[[Junior Jack]]: ''Stupidisco'' (2003)
*[[Ministers De-La-Funk]] Feat. [[Jocelyn Brown]]: ''Believe
*[[The Superman Lovers]] Feat. [[Mani Hoffman]]: ''Starlight'' (2001)
*[[Modjo]]: ''Lady (Hear me Tonight)'' (2001)
*[[Milk & Sugar]] Feat. [[Chris Rea]]: ''On The Beach'' (1998)
*[[Milk And Sugar]]: ''Higher And Higher'' (1999; [[David Morales]] reedit, 2007)
*[[Moloko]]: ''Sing It Back'' (1998)
*[[Stardust]]: ''Music Sounds Better With you'' (1998)
*[[Cassius]]: ''1999'' (1999)
*[[Chicane]]: ''Love on the Run'' (2000)
*[[DJ Tonka]]: ''Don´t Be Afraid (To Let Yourself Go)'' (1998)
*[[The Aztec Mystic DJ Rolando]]: ''Knights of the Jaguar'' (2000)
*[[Negrocan]]: ''Cada Vez''
*[[Soul Central]] Feat. [[Derrick May]]: ''Strings of life'' (2002)
*[[Phats & Small]]: ''Turn Around'' (1998)
*[[Soulsearcher]]: ''Cant Get Enough''
*[[Phats & Small]]: ''Feel Good'' (1998)
*[[Chili Hifly]]: ''Is it love'' (1999)
*[[Earth Wind & Fire]]: ''September 99'' (Phats And Small Disco Mix) (1998)
*[[Superfunk]]: ''Lucky Star'' (2001)
*[[Daft Punk]]: ''One More Time'' (2000)
*[[Benjamin Diamond]]: ''Little Scare'' (2001)
*[[Afromedusa]]: ''Pasilda'' (2000)
*[[Black Legend]]: ''You See The Trouble With Me'' (2001)
*[[Room 5]]: ''Make luv'' (2002)
*[[Dave Amstrong]]: ''Make Your Move'' (2002)
*[[Highrise & Nacho Serrano]]: ''Dancing'' (2001)
*[[Blaze Pts Uda]] Feat. [[Barbara Tucker]]: ''Most Precious Love''
*[[Simpson Tune]]: ''Bring It Down'' (2001)
*[[Silicone Soul]] Feat. [[Louise Clare Marshall]]: ''Right On''
*[[Armand Van Helden]]: ''Mymymy'' (2004)
*[[Mobin Master]] feat [[Karina Chavez]]: ''Show me love''

== Enlaces externos ==
*[http://lnx.indajaus.com/acidjazzhispano/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=2821 Listado de artistas de House]

[[Categoría:Géneros de música electrónica]]
[[Categoría:Géneros musicales de los años 1980]]

[[be-x-old:Гаўс]]
[[bg:Хаус]]
[[bs:House muzika]]
[[ca:House (música)]]
[[cs:House music]]
[[cy:House]]
[[da:House]]
[[de:House]]
[[en:House music]]
[[eo:Haŭzo]]
[[et:House]]
[[fi:House]]
[[fr:House (musique)]]
[[gl:House (música)]]
[[he:האוס]]
[[hr:House glazba]]
[[hu:House]]
[[it:Musica house]]
[[ja:ハウス (音楽)]]
[[ka:ჰაუსი]]
[[ko:하우스]]
[[la:House]]
[[lmo:Müsega house]]
[[lt:House]]
[[lv:Hausmūzika]]
[[nl:House (muziekstijl)]]
[[no:House]]
[[oc:House]]
[[pl:House]]
[[pt:House music]]
[[qu:House]]
[[ro:Muzică house]]
[[ru:Хаус]]
[[simple:House music]]
[[sk:House (hudba)]]
[[sq:House]]
[[sr:Хаус музика]]
[[sv:House (musikstil)]]
[[th:เฮาส์ (แนวดนตรี)]]
[[uk:Хауз]]
[[zh:浩室音乐]]

Revisión del 22:20 25 abr 2009

House
Orígenes musicales synth pop, disco, industrial
Orígenes culturales Finales de 1970 y principios de 1980
Instrumentos comunes secuenciador, sintetizador, sampler, caja de ritmos. Sintetizadores y cajas de ritmo relevantes: Roland TR-808, TR-909, TB-303, Roland SH-101, Korg M1.
Popularidad Todo el mundo, principalmente en Europa, EE. UU. y Asia (mayormente en Rusia y Japón)
Subgéneros
acid house, deep house, freestyle house, euro-house, funky house, garage house, soulful house, italo house, minimal house/microhouse, pumpin' house, tribal house, chillout
Fusiones
tech house, electro house, hip house, house-trance, latin house

El house es un género musical englobado dentro del concepto de música electrónica. Fue creado en los clubes de Chicago a principo de los años ochenta. La música house está fuertemente influenciada por la música disco (a su vez influenciada por el soul y el funk) de finales de los años setenta. El house toma elementos del disco, como los prominentes bajos marcando el compás, pero creando un nuevo estilo al mezclarlo con sonidos electrónicos creados con sintetizadores, samples y voces reverberantes.


Historia

Sus inicios se remontan a los clubes nocturnos de mediados de los años ochenta en Chicago, aunque muchos aún afirman que tuvo sus inicios a finales de los años setenta (más específicamente en 1977) cuando Frankie Knuckles (su aparente creador y uno de sus más representativos iconos) debutó como DJ principal (entre 1977 y 1982) en la discoteca conocida como The Warehouse. Este club aparentemente fue el que dio nombre a este estilo. Sin embargo, algunas personas afirman (entre ellos Larry Heard, conocido como 'Mr. Fingers'), que el término house sólo describe el hecho de que muchos DJ principiantes crearon este estilo en sus propios hogares, gracias a innovaciones tecnológicas como la caja de ritmo y los "portastudio" de 4 pistas.

Sus pioneros, influenciados por la música de Kraftwerk, mezclaban elementos o canciones enteras de música disco con sonidos electrónicos, mayormente percusiones de sonido grave (muy populares en esa época) y aceleraban el ritmo, con el fin de transformar los clásicos del género disco en algo más bailable y moderno. La inclusión de percusiones de sonido grave conocidas en el medio como bass beats, es un hecho que a grandes rasgos, distingue al house de todos los demás géneros.

Si bien este movimiento se originó como una reacción a la saturación producida por la música disco y derivados (en un primer momento), y fue una oposición y una verdadera revolución en sonido y concepto, a principio de los años 90 inició su claro regreso al sonido disco en estado puro. El objetivo del house principalmente está enfocado a la pista de baile, sin embargo cabe la experimentación y el minimalismo.

Se suele citar a "On & On" de Jesse Saunders de 1984 como la primera grabación comercial de house music.

Se trata, junto con el trance, de uno de los estilos de música electrónica más abarcadores. En sus subgéneros el house sólo mantiene de sus raíces, las percusiones bass beat, que es el único elemento común de todos sus estilos. El house suele tener un suave sonido distintivo, enfocándose y resaltando tonos medios y graves más que agudos, lo que hace de este estilo musical uno de los más fáciles y monótonos de escuchar para el público ya que sus sonidos no son tan hostiles al oído como los sonidos del trance, drum and bass, psytrance y jungle, que se destacan por sus percusiones extremas y por sus muy agudos sonidos atmosféricos. Por lo general, el house suele ser fácilmente confundido por personas no habituadas a él, con otros géneros de música electrónica, tales como el downtempo, el synth pop, o el bounce.

Algunas discográficas a nivel mundial, se han dado a la tarea de producir, grabar, y distribuir este estilo, casi exclusivamente, tal es el caso del monstruo inglés de la música electrónica, la cadena Ministry of Sound; Hed Kandi, ícono de este estilo, iniciada por Mark Doyle en 1999 que pasó a ser propiedad de Ministry of Sound en febrero de 2006; y Fierce Angels la nueva discográfica iniciada también por Mark Doyle a mediados de ese mismo año.

El house en España

El house en España cuenta con un gran número de seguidores y productores, siendo el género de música electrónica más popular por encima de otros géneros como el trance o el techno, que son los dominadores en otros países europeos como Alemania y Países Bajos. Se pueden encontrar gran cantidad de sellos dedicados a la producción de música house y gran cantidad de discotecas «templos del house», siendo Ibiza el paraíso mundial en verano de la escena house. Grandes exponentes del house español son los Dj's como Juanjo Martín, Javi Reina, Toni Bass, David Penn, Simon&Shaker, Chus&Ceballos, Pablo Andrade, Jesse García, Wally López,Taito Tikaro,Vicente Foi Dj,Vlada DJ, Dolce vika, [[Randy García-Rubén Morán y muchos más...

Artistas más importantes del género

Entre los nombres más representativos del house se encuentra el de Eddie Amador, famoso por haber creado la frase distintiva y estandarte de este estilo de música: «Not everyone understands house music, it's a spiritual thing, a body thing, a soul thing...» (‘no todos entienden la música house, es una cosa espiritual, una cosa del cuerpo, una cosa del alma’).

Algunos de sus más importantes y populares exponentes en la actualidad son, entre otros:

Clasificaciones

Existen varios subgéneros y variaciones del House:

Temas clásicos de este género

Enlaces externos