Diferencia entre revisiones de «Camiseta»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 164.77.147.106 a la última edición de Dferg
Línea 4: Línea 4:


Habitualmente está confeccionada con hilo de [[algodón]], lo que la hace una prenda fresca, ligera y muy cómoda de llevar. Puede usarse como [[ropa interior]], pero en climas cálidos se lleva a menudo como única prenda de vestir en la parte superior del cuerpo (aunque las mujeres suelen llevar debajo un [[sujetador]]).
Habitualmente está confeccionada con hilo de [[algodón]], lo que la hace una prenda fresca, ligera y muy cómoda de llevar. Puede usarse como [[ropa interior]], pero en climas cálidos se lleva a menudo como única prenda de vestir en la parte superior del cuerpo (aunque las mujeres suelen llevar debajo un [[sujetador]]).

El trabajo en equipo se basa en las "5 c":

Complementariedad: Cada miembro del equipo domina un área del proyecto. Estos conocimientos son necesarios para la correcta resolución del trabajo.

Coordinación: El Grupo, con un líder a la cabeza, debe actuar de forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante.

Comunicación: Exige comunicación entre todos sus miembros, esencial para poder coordinar las actuaciones individuales.

Todos deben funcionar a la perfección, si uno falla el equipo fracasa.

Confianza: El equipo confía en el buen hacer del resto de sus compañeros. Esto lleva a aceptar anteponer el éxito del equipo al propio lucimiento personal.

Cada uno trata de dar lo mejor de si mismo, no busca destacar en el grupo. Confía en que estos harán lo mismo; éste es el único modo de que el equipo pueda lograr su objeti

Compromiso: cada miembro se compromete a poner todo su empeño en sacar el trabajo adelante.

Ejemplos de trabajo en equipo:

Un equipo de fútbol puede ser el paradigma del trabajo en equipo.


Las camisetas se suelen personalizar con [[serigrafía|serigrafías]], impresiones en [[vinilo]], bordados u otros elementos decorativos con algún texto o dibujo publicitario, chistoso o reivindicativo, lo cual refuerza el carácter desenfadado de la prenda. Por ejemplo, las hay con algún logo empresarial, que conmemoran algún [[evento]] (como los [[juegos olímpicos]] o un concierto), con una [[tira cómica]], con fotografías o dibujos de grupos y solistas musicales e incluso con un [[poema]].
Las camisetas se suelen personalizar con [[serigrafía|serigrafías]], impresiones en [[vinilo]], bordados u otros elementos decorativos con algún texto o dibujo publicitario, chistoso o reivindicativo, lo cual refuerza el carácter desenfadado de la prenda. Por ejemplo, las hay con algún logo empresarial, que conmemoran algún [[evento]] (como los [[juegos olímpicos]] o un concierto), con una [[tira cómica]], con fotografías o dibujos de grupos y solistas musicales e incluso con un [[poema]].

Revisión del 22:24 25 abr 2009

Camiseta

Una camiseta, playera, remera, franela, polera o polo es una especie de camisa por lo general de mangas cortas, cuello redondo, sin bolsillos y sin botones a lo largo de su parte frontal (este último detalle es el que las distingue de las camisas, aunque pueden tener dos o tres en la parte superior delantera para ampliar la abertura del cuello). Existen diversos diseños, variando alguna de sus caracterísitcas básicas, por ejemplo, modificando el cuello redondo (también llamado "en caja") por otro en "V" (o de pico)o añadiendo bolsillos. Además de manga corta, las hay de manga larga e incluso sin mangas, y también de tirantes. Su longitud varía desde la mitad del muslo hasta por encima del ombligo, aunque lo normal es que acabe donde empieza el pantalón o falda, es decir, sobre las caderas.

En los países angloparlantes se conoce como T-shirt (camisa "T"), por tomar la forma de esa letra el tronco y las mangas al desplegarla.

Habitualmente está confeccionada con hilo de algodón, lo que la hace una prenda fresca, ligera y muy cómoda de llevar. Puede usarse como ropa interior, pero en climas cálidos se lleva a menudo como única prenda de vestir en la parte superior del cuerpo (aunque las mujeres suelen llevar debajo un sujetador).

Las camisetas se suelen personalizar con serigrafías, impresiones en vinilo, bordados u otros elementos decorativos con algún texto o dibujo publicitario, chistoso o reivindicativo, lo cual refuerza el carácter desenfadado de la prenda. Por ejemplo, las hay con algún logo empresarial, que conmemoran algún evento (como los juegos olímpicos o un concierto), con una tira cómica, con fotografías o dibujos de grupos y solistas musicales e incluso con un poema.

Desde los años años noventa han surgido, con el auge de Internet, tiendas online que ofrecen este tipo de prendas, cuyos diseños y cantidad producida se hacen de manera personalizada. Aunque se puede afirmar que desde los años cincuenta son todo un símbolo del modo de vida occidental, extendido mundialmente.

En algunos países, este nombre se refiere a un tipo de prenda interior sin mangas que cubre sólo el tronco y se usa por debajo de la camisa. En este caso se le suele llamar también esqueleto (en Colombia) y franelilla o guardacamisa (en Venezuela).

Denominaciones por país

Véase también