Diferencia entre revisiones de «Ministerio Público (Perú)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.232.105.107 a la última edición de 201.230.59.225
Línea 19: Línea 19:


== Funciones ==
== Funciones ==
Está al servicio de la sociedad y de la administración de [[justicia]], defiende la legalidad, los intereses públicos, la independencia de los órganos jurisdiccionales y la recta administración de justicia, fortaleciendo el Estado [[democracia|democrático]], [[socialismo|social]] y de derecho
Está al servicio sabian que yamile ta con yoryo jaj ya te cage yamile too x puta
de la sociedad y de la administración de [[justicia]], defiende la legalidad, los intereses públicos, la independencia de los órganos jurisdiccionales y la recta administración de justicia, fortaleciendo el Estado [[democracia|democrático]], [[socialismo|social]] y de derecho


== Organización institucional ==
== Organización institucional ==

Revisión del 23:11 25 abr 2009

Plantilla:Estado del Perú El Ministerio Público del Perú es el organismo constitucional autónomo del Estado Peruano. Su sede está en el distrito de Lima, Lima-Perú. Está controlado por la Fiscalía de la Nación.

El Primer Fiscal de la Nación fue Gonzalo Ortiz de Zevallos y la actual Fiscal es Gladys Echaíz Ramos.

Funciones

Está al servicio de la sociedad y de la administración de justicia, defiende la legalidad, los intereses públicos, la independencia de los órganos jurisdiccionales y la recta administración de justicia, fortaleciendo el Estado democrático, social y de derecho

Organización institucional

El Ministerio Público tiene problemas coyunturales: no tiene suficientes recursos materiales ni financieros para responder a las demandas sociales, la pésima enseñanza de estudios fiscales, una baja profesionalización del personal y una organización poco racional, descoordinada y atomizada. El salario de un fiscal es un tercio que el salario de un juez. El ministerio público reconoce que tiene poca presencia a nivel nacional para atender los requerimientos de la población, la alta carga procesal, la aparición de nuevos crímenes, en incremento del número de delitos, el crecimiento demográfico y el deterioro de las instituciones democráticas. [1]

Atribuciones constitucionales

  • Promover de oficio, o a petición de parte, la acción judicial en defensa de la legalidad y de los intereses públicos tutelados por el derecho.
  • Velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales y por la recta administración de justicia.
  • Representar en los procesos judiciales a la sociedad.
  • Conducir desde su inicio la investigación del delito. Con tal propósito, la Policía Nacional del Perú está obligada a cumplir los mandatos del Ministerio Público en el ámbito de su función.
  • Ejercitar la acción penal de oficio o a petición de parte.
  • Emitir dictamen previo a las resoluciones judiciales en los casos que la ley contempla.

Visión

Ser un Ministerio Público organizado, moderno y eficiente, que brinde un servicio de alta calidad a la sociedad y contribuya a mejorar la administración de justicia; integrado por fiscales, funcionarios y profesionales con una cultura humanista, de sólidos valores morales y éticos, elevada mística y compromiso para enfrentar nuevos retos, que inspiren la confianza de la sociedad, el respeto del Estado Peruano, y el orgullo institucional.

Himno

Plantilla:A wikisource


Es el Ministerio Público

el más fiel guardián de la Ley,
que asume con devoción
los anhelos ciudadanos
de cuidar de la Nación
y los Derechos Humanos (bis)

Los Fiscales del Perú
con nobleza y lealtad
con valor y probidad
avanzamos trecho a trecho.
Afrontando el devenir
con problemas que se dan
en el diario convivir
con Justicia y con Derecho.

La igualdad ante la Ley
es nuestro Credo Sagrado
y una firme rectitud
nuestro gran apostolado.
Sirviendo a la Sociedad
y con la Ley en la mano
lograremos los Fiscales

Paz, Justicia y Hermandad.(bis)

Enlaces externos

  1. J. Mark Payne, Pablo Alonso, BID, et al. (2007). República del Perú: Evaluación de la gobernabilidad democrática. Madrid : Universidad Complutense, Instituto Complutense de Estudios Internacionales. p. 88. ISBN 9788496702059.  |coautores= requiere |autor= (ayuda)