Diferencia entre revisiones de «Municipio de Tequixquiac»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Marrovi (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 25881809 de Marrovi (disc.) plantilla innecesaria
Línea 274: Línea 274:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
{{commons|Tequixquiac}}
{{commons|Tequixquiac}}

{{Estado de México}}


[[Categoría:Municipios del estado de México]]
[[Categoría:Municipios del estado de México]]

Revisión del 17:02 27 abr 2009

Plantilla:Ficha de municipio de México

Tequixquiac (Lugar de las aguas salitrosas o tequesquitosas), su nombre proviene del náhuatl, es un topónimo aglutinado que se compone de tres palabras: Tequixquitl = salitre o tequesquite (carbonato de sosa), atl = agua, c = lugar, en otomí (Mbixe) y en mazahua (Vijé). Tequixquiac es uno de los 125 municipios del Estado de México.

Geografía

Medio natural de Tequixquiac.
Río Salado en Tlapanaloya, Tequixquiac.
Cerro Mesa Ahumada, Tequixquiac.

La ubicación del municipio es al norte del Estado de México, a 84 kilómetros al norte de la ciudad de México y 120 kilómetros de la ciudad de Toluca y se localiza en las coordenadas geográficas extremas del meridiano de Greenwich latitud norte 19º 51’ 23” mínima, 19º 57’ 28” máxima, longitud oeste 99º 03’ 30” mínima, 99º 13’ 35” máxima.

Tequixquiac como zona orográfica comprende la transición del valle de México hacia el valle del Mezquital, la altitud máxima del municipio es de 2820 m.s.n.m. y su cabecera municipal (Santiago Tequixquac) se encuentra a 2.340 m.s.n.m.

El municipio limita al norte y al oeste con el Apaxco, al sur con Zumpango, al suroeste con Huehuetoca, al este con Hueypoxtla y al oeste con Atotonilco de Tula en el Estado de Hidalgo. Su cabecera municipal es Santiago Tequixquiac, que cuenta con 9000 habitantes, dentro del municipio existe el poblado de Tlapanaloya, la Colonia Wenseslao Labra (que se ubica dentro del municipio de Zumpango formando parte de una conurbación con el pueblo de San Juan Zitlaltepec), también pertenecen al municipio la rancrería de La Heredad y las ex-haciendas de Montero y San Sebastían.

La orografía tequixquense esta conformada por cerros de baja altura y pequeños lomeríos separados por arroyos o barrancas, sobresale la meseta de la Ahumada, la cabecera o capital municipal se asienta en un valle alargado dividido por dos ríos.

El municipio es atravesado por dos túneles provenientes del gran canal del desagüe del a ciudad de México, que ocupan los cauces del río Grande y el río Xothe que confluyen en el río Salado. El río Salado nace en un manantial de Hueypoxtla y atraviesa el pueblo de Tlapanaloya; el río Grande crece en temporada de lluvias, ocupa la barranca de San José y se inicia en El Palo Grande; el río Xothe nace en la desembocadura del nuevo túnel en la lumbrera número 5.

Dentro del municipio existen 4 embalses artificiales de agua como la presa de Dolores que almacena las aguas del canal del desagüe, la presa del Bermejo que capta el agua de lluvia de los cerros circundantes, la presa del Salto ubicada en el pueblo de Tlapanaloya, y la presa Xocoyol en la barranca de la Arena en los límites con Apaxco. El territorio cuenta con 28 arroyos intermitentes, seis bordos, nueve pozos profundos con sus respectivos equipos de bombeo y once manantiales naturales.

Clima

El clima predominante es templado subhúmedo, con una temperatura anual promedio de 17º y 436 mm de prepcipitación anual media, con una estación de lluvias entre mayo y septiembre. Las heladas se presentan entre octubre y marzo desendiendo la temperatura en sus días más crudos hasta un grado bajo cero.

La flora nativa está integrada por magueyes, nopales, mezquites, huizaches, pirúles, pinos, sauces, sabínos o ahuehuetes, arbóles frutales como tejocote, capulín y ciruelo y platas medicinales como gordolobo, pextho, cedrón etc. La fauna nativa la podemos apreciar en zonas desplobladas y la componen zarigüellas o tlacuaches, conejos, ratas de campo, zorrillos, onzas, tuzas o topos, tejones, ardillas, búhos, zopilotes, garzas, correcaminos, colibríes, golondrinas, verdines, pichones, alicantes, víbora de cascabel, camaleones, lagartijas, sapos, ranas y variedades de insectos como arañas, colmenas, abejas, saltamontes, grillos, mariposas y escarabajos. Los animales extintos dentro del municipio son los xoloescuintles, jabalíes, coyotes, gatos montéses y cacomizcles.

Población

Localidad Población
Total Municipio 31,080
Santiago Tequixquiac 23,701
Tlapanaloya 6,294

De los 31,080 habitantes del municipio de los cuales 17,356 son mujeres. La religión predominante es el cristianismo católico, con un 92% de la población, siendo el resto protestantes de varias denominaciones como evangélicos, pentecostales, metodistas, mormones, adventistas o testigos de Jehová. Otros ciudadanos se consideran ateos o simplemente no practican ninguna creencia religiosa.

En Tequixquiac, predomina actualmente el mestizaje entre indígenas y europeos (principalmente franceses y españoles), siendo la raza predominante del municipio, su lengua es el castellano mezclado modismos nahuas y otomíes. Las lenguas del municipio son las siguientes:

  • español: 31.000 hablantes
  • náhuatl: 48 hablantes
  • otomí: 27 hablantes
  • mazahua: 8 hablantes
  • Otros (zapoteco, maya peninsular y mixteco): 6 hablantes.

Los apellidos que adoptaron los indígenas del pueblo de Tequixquiac durante el periodo colonial español bajo encomienda de caciques mestizos son los siguentes: Hernández, Cruz, Ahabram, Juárez, Pérez, Pineda, Martínez, Rodríguez, López, Ramírez, Rojas, Vásquez, Gutiérrez, Romero, Peláez, Gomez, Navarro, García, entre otros (Ver Archivo de la Parroquia de Santiago Apóstol y Registro Civil del municipio).

En cuestiones sanitarias el municipio registra como principales causas de mortandad de la población las siguientes: diabetes mellitus, cáncer de mama, neumonía y paro cardíaco por hipertensión sanguínea.

El nivel de escolaridad es medio, con alta deserción en el nivel medio superior (preparatoría o bachillerato) pese a que dentro de las localidades municipales hay tres institusiones de nivel medio superior y programas de alfabetización para adultos. El 89% de la población ha concluido el nivel básico educativo contando con una escuela en cada barrio o colonia sin tener deficit por aula.

En cuanto a la preparación nivel profesional muchos jóvenes emigran para seguir continuando con sus estudios a las grandes ubres principalmente la ciudad de México y su zona metropolitana, donde se encuentran las instituciones educativas de alta demanda como la UNAM, IPN, así como la UAM y UMV, la Universidad Mexicana. en las que los egresados concluyen su carrera mayoritariamente en Medicina, Derecho, Arquitectura, Biologia, Relaciones Exteriores, Contabilidad, Ingeniería Civil, en Petroquimica, en Alimentos, Administrador de Empresas técnicos en computación y muy pocos estudian posgrados dentro y fuera del país.

Con el fin de motivar la educación nivel superior se han implementado carreras técnicas como la enfermería, turismo, cultura de belleza todas las anteriores se estudian fuera del municipio y normalmente con alto coste tanto educacional y de transporte.

Existe una Importante Fuga de Cerebros de profesionistas egresados de las universidades Publicas y Privadas, debido a que no encuentran oportunidades para desarrollar y perfeccionar sus conocimientos adquiridos y las políticas económicas adversas para desarrollar sus propios negocios y actividades profesionales por los cuales emigran a otras ciudades del país en primer lugar la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Torreón, Rosarito, Tecate, Ciudad de Querétaro, Pachuca, Culiacán, Mazatlán, Cuernavaca, Playa del Carmen, Ciudad del Carmen, entre otras.

La migración externa del municipio la podemos determinar por datos de CONAPO de los años 2005, que registró a tequixquenses viviendo de manera legal en los Estados Unidos con un total de 1,327 emigrantes, 34 en Canadá, 12 en España, 8 en Guatemala, 4 en Venezuela, 3 en Francia, 3 en Andorra, 2 en Italia, 2 en Alemania, 2 en Suiza y 1 en Colombia; se desconocen las cifras de los tequixquenses viviendo de manera ilegal fuera del país.

La población extranjera es muy reducida, los primeros inmigrantes fueron varones europeos contratados por la empresa Campbell que construyó los túneles del Tajo de Nochistongo, luego llegaron después de la revolución mexicana otros inmigrantes procedentes de Europa y eran 1 de Inglaterra, 1 de Alemania, 2 de Francia, 9 de España y 2 de Italia, quienes huían de la pobreza y problemas bélicos como la guerra civil española o la segunda guerra mundial, todos estos inmigrantes ya fallecidos, tuvieron descendientes en Tequixquiac, los cuales llevan sus apellidos como Brandt, Aranza, Balleza, Breton, Carmona, Colin, Merlot, Talonia, Saucedo, Blanco, Donis, Sánchez, Villegas, Nuñez, Melo, Lugo, Juan, Zepeda, Suárez, Astorga, Curiel, Casso, Padua, Mascott y Montero.

El segundo grupo de inmigrantes recibidos en el municipio son los procedentes de los Estados Unidos los cuales son 62 (en su mayoría son hijos de mexicanos repatriados), 4 de España, 5 de Colombia, 1 de Francia, 1 de Canadá, 2 de Panamá, 1 de Chile, 3 de Guatemala, 2 de Honduras, 4 de Venezuela y 8 de El Salvador; arribados al municipio apartir de los años 70's a la actualidad.

Historia

Hueso sacro encontrado en Tequixquiac, se considera una obra de arte prehistórico.

El suelo del municipio ha sido habitado 35,000 años a.C. por hombres primitivos que cruzaron el Estrecho de Bering procedentes de Asia. Estos hombres y mujeres eran nomadas, cazaban grandes animales como mamuts y recolectaban frutos por evidencias arqueológicas encontradas en este lugar. Uno de los hallazgos más sobresalientes del arte primitivo en América fue encontrado en este municipio, tomó el nombre del Hueso sacro de Tequixquiac,[1]​ el cual no tiene utilidad alguna y que solo refleja el sentir ideológico del artista que talló la pieza de hueso de un camélido hace 22,000 años a.C.

Los primeros pobladores indígenas de Tequixquiac, fueron los aztecas y otomíes, mismos que decidieron establecerse en este lugar de manera definitiva por la abundancia de ríos y manantiales. Se dedicaron principalmente a la agricultura y a la crianza de animales domésticos.[2]

En 1152, los aztecas en camino hacia el Valle de México, procedentes de Tula Xicocotitlan deciden establecerse en Tequixquiac por un corto periodo de tiempo en un lugar llamado Tepetongo.

En 1168, se funda el pueblo de Tequixquiac, el cual contaba con aproximadamente 250 casas dispersas a lo largo y ancho de los lomeríos cercanos. El pueblo de Tequixquiac fue conquistado por los aztecas bajo el gobierno del emperador Chimalpopoca.

Durante la colonia después de la caída de Tenochtitlán, Hernán Cortés recompensó a sus soldados con encomiendas y una de ellas era Tequixquiac que fue entregada a dos españoles, uno de ellos fue Martín López, constructor de los bergantines en la toma de Tenochtitlán y el otro fue Andrés Núñez quedando dividida en dos, heredándolas a sus hijos tras de su muerte. Tequixquiac perteneció al corregimiento de Zitlatepec, en esta época el virrey Luis de Velasco reglamentó la encomienda para protección de los indígenas.

En el territorio de Tequixquiac, Apaxco y Hueypoxtla había yacimientos de cal, por medio de mercedes otorgadas a los españoles éstos implementaron una próspera industria utilizando la mano de obra indígena, diezmando a la población por las condiciones de pobreza extrema y trabajo forzado.

Fueron congregadas las familias dispersas por el tlaxcalteca Francisco López de Tlaltzintlale por el año de 1552 para despojarlos de sus tierras y éstas fueran repartidas a los españoles mediante mercedes reales.

El imperio español buscó justificar sus actos a través de la misión cristiana. Los franciscanos llegaron a la Nueva España en 1524 pero antes que ellos llegaron algunos clérigos a evangelizar a los indígenas construyendo una ermita en cada encomienda. En 1168, se funda el pueblo de Tequixquiac, el cual contaba con aproximadamente 250 casas dispersas a lo largo y ancho de los lomeríos cercanos. El pueblo de Tequixquiac fue conquistado por los aztecas bajo el gobierno del emperador Chimalpopoca. Con la ayuda de los frailes franciscanos se construyó el templo de Santiago Apóstol, que llegó a tener el rango de parroquia.

Parroquia de Santiago Apóstol en Tequixquiac.

La iglesia de Santiago Tequixquiac pasó a ser parroquia en 1590 ya que antes era vicaría. La construcción del templo fue realizada en diferentes etapas, el atrio parroquial era un gran espacio con una cruz atrial en el centro labrada de piedra, con símbolos indígenas y cristianos, en las cuatro esquinas sus capillas pozas y en el centro una capilla abierta con bellas columnas salomónicas y en la fachada dos jambas extraordinariamente labradas en piedra con manos indígenas quienes dejaron plasmada parte de su filosofía en ésta. El templo estaba dedicado a Santiago Apóstol, debido a que algunas familias gallegas, leonesas y asturianas se establecieron definitivamte en la región.

En los inicios de la jurisdicción política de Tequixquiac abarcaba el territorio actual sin el pueblo de Tlapanaloya que se integró en el siglo XVIII. Por algún tiempo se agregó Apaxco ya que no tenía la infraestrctura económica para ser una jurisdicción.

Durante el movimiento de independencia las noticias llegaban a Tequixquiac por las danzas y la arriería como medios informativos. Tequixquiac fue uno de los primeros pueblos de provincia que se constituyó como municipalidad el 29 de noviembre de 1820 incorporándose a la independencia de México sobre la base de la Constitución de Cádiz.

Por Bando Municipal el 17 de diciembre de 1823, Tequixquiac hizo pública la forma de gobierno que regiría al país. “La Nación Mexicana adopta para su gobierno la forma de República Representantiva Popular Federal”, publicándose del mismo modo el juramento a la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos en octubre de 1824.

Por el decreto número 41, del 8 de abril de 1825, se agregó a Zumpango: Hueypoxtla y Tequixquiac que pertenecían al partido de Tetepango, basándose en la ley, en esa misma fecha, el prefecto de Tula separa a Tequixquiac y las haciendas de Teña y Rincón de Guadalupe de la municipalidad de Atitalaquia.

Por el año de 1830 llega la noticia de los intentos de revolución en la ciudad de México. Previniendo a las autoridades de no ser sorprendidas.

Pasando algunos años, en 1856 en Tequixquiac, Narciso Vargas, juez auxiliar del barrio de San Miguel, preocupado por la educación de los niños y los peligros y sufrimientos a los que se exponían al tener que asistir al colegio hasta Santiago Tequixquiac construyó una escuela en ese lugar.

En sesión de cabildo con fecha 3 de diciembre de 1856, se designan diversas comisiones y se acuerda la construcción de la bóveda del templo parroquial.

El túnel del canal de Desagüe de la Ciudad de México, en El Tajo de Nochistongo fue terminado el 17 de marzo de 1900 siendo inaugurada esta obra por el presidente Porfirio Díaz.

Durante el porfiriato se destaca la terminación de los túneles que desaguan la cuenca del Valle de México a causa de las graves inundaciones acaecidas desde épocas remotas. El proyecto fue del ingeniero Francisco Garay bajo la dirección del ingeniero Miguel Iglesias. El 4 de febrero de 1870 el ingeniero Tito Rosas, durante las excavaciones a su cargo del tajo de Tequixquiac es hallado el hueso sacro, a doce metros de profundidad. El ambicioso proyecto fue terminado el 17 de marzo de 1900 siendo inaugurada esta obra por el general Porfirio Díaz.

En otro aspecto de la historia de Tequixquiac en ese tiempo la hacienda de San Sebastián gran productora de pulque era de las más prósperas de la región.

Por las necesidades de la ciudad de México en 1917 se prolongó el ferrocarril y el desagüe del valle de México hasta Progreso Hidalgo, se construyó la estación del tren en la actual calle Alfredo del Mazo contribuyendo al desarrollo económico de la región y que fue desmantelado por razones políticas en el año de 1945.

Por órdenes del general Emiliano Zapata llegó a Tequixquiac, una coronela con la misión de entregar al pueblo la hacienda de San Sebastián, regresando ésta nuevamente a sus dueños durante el gobierno de Carranza, quien en el año de 1915 entregó al pueblo de Tequixquiac 275 hectáreas de tierra pobre para la agricultura y en 1929 se repartió el ejido a Tequixquiac beneficiando a 684 ejidatarios con 3,338 hectáreas entregadas a campesinos por el presidente de la república Emilio Portes Gil.

Por el año de 1937 se detuvo en las faldas de la meseta de La Ahumada el tren olivo presidencial del cual descendió el general Lázaro Cárdenas del Río presidente de la república, y preguntó al presidente municipal sobre las necesidades más apremiantes de la población. Éste solicitó agua para el riego del ejido. El general Cárdenas regresó un año más tarde para otorgar un bomba para sacar el agua del canal y poder hacer uso de ella.

En aquella época el viejo túnel del tajo resultaba insuficiente y en el año 1954 el presidente de la república Adolfo Ruiz Cortines puso en marcha el túnel nuevo que desemboca en la lumbrera número cinco. En ese mismo año llegaron al pueblo de Tequixquiac, algunas familias españolas de origen gallego, aragonés y cantabro que huían de la guerra civil bajo protección de los presidentes Lázaro Cárdenas y Manuel Ávila Camacho decidieron establecerse en San Sebastián y Santa María Cuevas, del municipio de Zumpango y otros también se establecieron en Tequixquiac.

Este suceso impulsó la economía del municipio y aumentó la superficie de cultivo obteniendo más y mejores cosechas, promovió la pavimentación de la carretera a Zumpango, Tequixquiac, Apaxco, hasta los límites con el estado de Hidalgo.

A partir de la década de los 50 Tequixquiac ha evolucionado hacia la urbanización y ahora cuenta con los servicios necesarios para su desarrollo sin perder sus valores provincianos.

Economía del municipio

Tequixquiac es un municipio agrícola y comercial.
La Ex-Hacienda de San Sebastián es un inmueble histórico destacado y a su vez, es una empresa productora de leche muy reconocida en la región.

El municipio de Tequixquiac esta considerado como uno de más pobres de la región de Zumpango, esto se debe a que las actividades sobresalientes son del sector terceario (agricultura no tecnificada, comercio a menor escala y servicios). Dentro del muncipio se cultiva maíz, cebada, alfalfa, chile y nopal. La Ex-hacienda de San Sebastián es una de las productoras de leche más tecnificadas de la región, funciona con carrusel sistematizado por computadoras para extraer la leche de las vacas. Existía una maquiladora de ropa para exportarla a Estados Unidos y Canadá la cual cerró en el año 2004 por mejores oportunidades de inversión en China; dejando desempleados a 3000 obreros y obreras. Otros tequixquenses trabajan como obreros en la industria cementera de los municipios de Atotonilco de Tula y Apaxco.

El municipio depende económicamente de las contribuciones e impuestos que cobra a los ciudadanos (pagos prediales, servicios y trámites del Registro Civil), otros recursos financieros captados son los que destina la federación a través del gobierno del Estado de México y de SEDESOL. Parte de los recursos son utilizados a desarrollo social, sector agricola y el resto a obras públicas. Se puede notar que el PIB (Producto Interno Bruto) del municipio es muy bajo comparado con otras municipalidades mexiquenses; esto significa que este municipio gasta más recursos financieros de lo que produce; la captación de recursos no logra abatir el deficit de las demandas de sus habitantes. Aquí podemos ver que los gastos indirectos absorben bastantes recursos como el pago de nómina de sus servidores públicos, trabajadores, burócratas y sindicalizados por el gobierno del estado.

Estudiando la situación económica de Tequixquiac, se llega a las siguientes deducciones; por ejemplo: se observa una economía bipolarizada donde la población económicamente activa está obligada a emigrar para generar sus propios recursos los cuales solo son captados por el sector privado y comercio a gran escala de otros municipios; esto quiere decir que solo el comercio local absorbe recursos económicos que les permite subsistir de dicho sistema, el resto de los recursos se fuga a ciudades cercanas al municipio.

Tequixquiac es un municipio de dinamismo de inmigración interna y externa pero se da por la falta de oportunidades profesionales, laborales y el desempleo en la zona del Valle de México, ha generado emigración hacia otras ciudades mexicanas como Tijuana, Culiacán, Monterrey, San Luis Potosí, Guadalajara, Cuernavaca, Querétaro, Pachuca, Playa del Carmen, Ciudad del Carmen, entre otras, y`por supuesto también hacia la ciudad de México que siempre ha recibido a los inmigrantes tequixquienses desde muchos años atrás.

Los tequixquienses que están fuera del país lo hacen por diversos motivos, la falta de oportunidades laborables y la búsqueda del sueño americano, concentrandoce en las ciudades de California, Nevada, Florida, Illinois o Nueva York dentro de los Estados Unidos, otro destino ha sido Canadá por la creación de un programa de trabajadores jornaleros en la provinicia de Ontario, donde algunos varones trabajan en el periodo estival y retornan en el periodo invernal. En los barrios tequixquenses de San José y El Refugio, cientos de obreros de la construcción y otros tecnificados en la colocación del bloque refractario o soldadores, emigran temporalmente a países como España, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Ucrania, Jamaica, Argentina, Venezuela, Colombia o Panamá, de los cuales algunos de ellos han contraído matrimonio con mujeres de estos países.

Otras alternativas para mejorar la economía son la creación de industria derivada de las actividades agropecuarias como las queseras o fabricas de productos derivados de la leche, así también la venta de forrajes y semillas para la crianza de animales.

Turismo

Se puede visitar el templo de Santiago Apóstol, Los hornos de Cal del Tajo de Nochistongo, El Cerro Mesa Ahumada, Museo arqueológico de San José, Parque El Vije, La Barranca del Salto en Tlapanaloya, entre otros lugares. El municipio cuenta con servicio de hospedaje (Hotel Correcaminos de 3 estrellas y Cabañas La Nopalera de 4 estrellas).

Urbanismo

El municipio de Tequixquiac no cuenta con Plan Muncipal de Desarrollo Urbano, pese que la ley lo exige devido a que ya rebasó los 10,000 habitantes. Las causas son por una especulación del suelo tequixquense de las autoidades del gobierno del estado de México que impulsó el ex-gobernador Arturo Montiel Rojas. Como marca la ley, no se hicieron consultas públicas o ciudadanas para ver cual eran las posturas y demandas de los propios habitantes de municipio sino que fue un plan hecho en un despacho privado con intereses mezquinos de aquellos que aseguraban ser propietarios de terrenos dentro de suelo ejidal.

El C. Jorge Sánchez García (nativo de Tequixquiac),[3]​ empresario inmobiliario y lider que desencadenó una fuerte demanda hacia la iniciativa privada relacionada con la construción de vivenda de interés social, las cuales trataban de impulsar una urbanización masiva en el suelo de los ejidos de Tequixquiac sobornando a diversas autoridades municipales para llevar acabo la autorización de dicho plan municipal.

Equipamiento urbano

El municipio cuenta con 3 escuelas de nivel medio superior, 4 escuelas secundarias, 8 escuelas primarias, 9 jardines de infantes y 4 guarderias maternales, 4 centros de salud y 2 hospitales privados, 1 supermercado, 4 cementerios, 8 areas deportivas, 2 parques urbanos.

Comunicaciones y transporte

El municipio cuenta con una vía estatal que cruza todo el municipio, carretera pon donde transita transporte de carga pesada y autobuses foráneos. También cuenta con una red local de transporte por furgonetas o llamadas por los pobladores como combis; así también el municipio cuenta con servicio de taxis hasta las 11:00 pm.

Existen dos Líneas de autobuses que tienen sus terminales en la Ciudad de México.

  • Metro Indios Verdes-Apaxco: manejadas la Alianza Transportista de Zumpango A.C. (LUSA-AMZA-NEXT).
  • Metro Martin Carrera-Ixmiquilpan: Manejadas por LUSA-AMZA-NEXT.
  • Metro Cuatro Caminos-Apaxco y Tlapanaloya: Melchor, su cuota es barata.

En cuanto a Ferrocarril, es de la Ciudad de México-Nuevo Laredo, debido a que es estratégico para llegar a los Límites de México a la Unión Americana, Muchos Migrantes principalmente Centroamericanos llegan a este lugar, por ende, los habitantes de este lugar le ofrecen Alimentos, Agua, Ropa y hasta trabajo para su larga travesía por el fenómeno de la transmigración.

Actualmente hay una estación de radio por Internet Amphibia | Radio donde se discuten temas de interés nacional, regional y por su puesto local, ademas de escuchar su música favorita. pueden mandar recomendaciones de temas para ser discutidos por expertos y solicitudes de canciones que más les agrade para que se sintonice.

Derechos Humanos

El municipio de Tequixquiac es uno de los municipios mexiquenses con bajos índices de delincuencia o violencia ocacionada por el crimen organizado, aun se puede distinguir a una sociedad integrada por sus raíces culturales y respeto al valor ciudadano. Tampoco se han manifestado actos de discriminación hacia personas que pactican cultos distintos al catolicismo, la gente del municipio ha aprendidido a tolerar la libertad religiosa.

El problema más fuerte que presenta este municipio, es la violencia intrafamiliar o maltrato hacia las mujeres ocacionado por el machismo como legado cultural y también un rechazo a la homoxesualidad.

Aunque ya es muy evidente la presencia de extranjeros dentro del municipio, los lugareños no muestran actos xenófobicos sino más bien una indiferencia y solidaridad en su paso por las localidades municipales.

Cultura y Patrimonio

El municipio cuenta con edificios coloniales de suma importancia como es la parroquia de Santiago Apóstol, la parroquia de La Asunción (en Tlapanaloya), Los hornos de cal (en el Tajo de Tequixquíac)* y la ex-hacienda de San Sebastián.

Danza de las Varas, Patrimonio Cultural del Estado de México.

La Contradanza de las varas es un baile que proviene de la región española de Galicia y León, es un baile tradicional que les fue enseñado a los varones nacidos en Tequixquiac y se bailaba el 25 de Julio desde año 1552, años más tarde incoorporaron indígenas nacidos es este pueblo. El traje se confecciona con pantalón y camisa blanca, dos bandas cruzadas de terciopelo, un penacho de plumas que lleva tres rosas de papel china y listones de colores, Se usan dos varas de rosa de castilla forradas de listón. Durante las fiestas del Señor de la Capilla, de la Virgen de Guadalupe (12 de Diciembre) y de Santiago Apóstol (25 de Julio); los danzantes hacen gala de esta contra-danza aunado a otro baile de cintas acompañado con la banda de música.

La comida tradicional son las barbacoas de borrego, pollo o cerdo acompañadas con arroz frito en tomate, mole y nopales asados. Otros platos tradicionales son los escamoles, pierna de pavo en mole, carnitas de cerdo, romeritos con mole, gorditas de maíz, tlacoyos, sopes, tacos frítos, tostadas, enchiladas suaves, tamales de fríjol, tamales de dulce o rajas; las bebidas son los atoles, el pulque, el agua de chía, el agua de frutas y mezcal.

Deportes

El municipio cuenta con instalaciones deportivas empastadas donde se practica de la charrería, el fútbol, el fútbol rápido, béisbol, basquetbol, frontenis, ciclimo de montaña; así también cuenta con gimnasios privados y una escuela de natación (Pixan kay) tecnicamente existen unidades "deportivas".

Tambien se cuenta con casa de cultura donde se practica el Tae Kwon Do.

En Barrio de San Mateo, exite evidencias en que anteriormente se jugaba Fronton por ingenieros que contruyeron parte del Túnel de Tequixquiac y sus lumbreras, dicha Zona se le conoce como el fronton precisamente.

Parte de la Herencia de los Ingenieros, nos dejaron el Béisbol quien es practicado aun por personas mayores adultas como el C. Arnaldo Navarro Paez de 74 años de edad.

En la Presa del Bermejo y del Xocoyotl es grandioso para la Pesca moderada de Carpas. El cerro de la ahumada o de la mesa grande, es un lugar apto un fin de semana con toda la familia para jugar el Gotcha, Arquería, Camping, Shooting de todo tipo, Footing, escalinata, maraton con obstáculos y escalar peñas etc.

Tequixquenses destacados

El municipio de Tequixquiac reconoce las distinción y el desempeño de sus hijos e hijas que han destacado en diversos ámbitos como la educación, la cultura, la investigación, el deporte y la participación ciudadana. La lista la conforman hombres y mujeres que con su sencillez y humildad ha sido merecedores de la simpatía y admiración de su gente por mantener fijos sus objetivos sin ser oportunistas que buscan intereses mezquinos o políticos. También tequixquenses destacados son aquellas personas que no nacieron en Tequixquiac, pero que han tenido simpatía y presencia destacada en la vida pública del municipio, y que además escogieron a este municipio como morada.

  • Beatriz Guerrero de Varela (Profesora y directora honoraria de la escuela Primaria Federal fundada por ingenieros constructores del túnel viejo de Tequixquiac)
  • Hipólito Vera y Talonía (primer obispo de Cuernavaca, sus restos mortuorios descansan en la parroquia de Santiago Apostol)
  • Longino Franco López (músico destacado y fiel a sus tradiciones que ha logrado rescastar la música de la Danza de la Varas.)
  • Otilio Montaño (revolucionario y co-signatario del plan de Ayala y de la primera ley agraria de Octubre 26, 1915 fungiendo como Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes).
  • Perfecto Monroy Gestor y responsable de que Tequixquiac tenga Ejido, murió asesinado en su casa (Av. 20 de Noviembre número 4, Col Centro) por personas traidoras que estaban a la lado de la ex Hacienda de San Sebastian a quien se le expropiaron sus tierras para dicha dotación.
  • José Maurilio Cerritos Velázquez (primer locutor del municipio)

Visitantes distinguidos

El municipio de Tequixquiac ha recibido visitantes distinguidos en el medio político, científico y cultural de los cuales destacan:

  • Alexander von Humboldt (naturalista alemán que visitó el Pueblo de Tequixquiac en 1804 acompañado por ingenieros mineros que exploraron la región camino hacia la barranca del Río Moctezuma.)
  • Porfirio Díaz (Ex-presidente mexicano que ignaguró las obras del Tunel de Tequixquiac en 1900.)
  • Venustiano Carranza (Ex-presidente mexicano que fue recibido en la antigua estación del tren (Ubicada sobre la calle Alfredo del Mazo) en su camino hacia la ciudad de Querétaro para firmar la constitución política de 1917.)
  • Rosario Ibarra de Piedra (Política mexicana que intervino en la negociación de la defensa de las tierras de los ejidatarios de Tequixquiac contra de La Ex-Hacienda de San Sebastián en 1986.)

Política

Cada tres años se realizan elecciones democráticas en el mes de marzo para la elección de presidentes municipales o alcaldes. Toman el cargo el 18 de agosto del año que les corresponda. En Tequixquiac han gobernado los partidos más populares entre la socidad tequixquense teniendo el mayor número de elecciones el PRI, siguendo el PAN con dos candidaturas y el PRD con una candidatura.

  • Toribio Rojas Hernández (1961-1963)
  • Porfirio Navarro Montaño (1964-1966)
  • Ángel Rodríguez Rodríguez (1967-1969)
  • Daniel Aranza Rueda (1970-1972)
  • Eustaquio Vásquez Pineda (1973-1975)
  • Ascensión Sánchez Vásquez (1976-1978)
  • Ranulfo Vásquez Rodríguez (1979-1981)
  • Raúl Vásquez Pineda (1982-1984)
  • Elías Pérez Rodríguez (1985-1987)
  • Ascensión Sánchez Vásquez (1988-1990) (segundo trienio)
  • Juan Talonia Villalobos (1991-1992)
  • Rigoberto Pérez García (1992-1993) (alcade interino)
  • Adrían Rojas Hernández (1994-1997)
  • Emiliano Cruz Rodriguez (1997-2000)
  • José Rafael García (2000-2003)
  • Gustavo Alonso Donis García (2006-2007)
  • Enrique Martínez Asnorga (2006-2009)

Poblaciones del municipio

Véase también

Bibliografía

  • Bando Municipal de Policía y Buen Gobierno, 2008.
  • La conquista espiritual en Tequixquiac, Miguel Ángel Olvera Vázquez, No.1 (El señor de la capilla) Enero-Marzo 2007.
  • Monografía Municipal de Tequixquiac, Rodríguez Peláez María Elena, 1999.

Referencias

Enlaces externos