Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Estado Delta Amacuro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.14.42.87 (disc.) a la última edición de ISMRwiki
Línea 144: Línea 144:
==Enlaces externos==
==Enlaces externos==


* [http://deltaamacuro.abrebrecha.com/ Portal de noticias del estado http://deltaamacuro.abrebrecha.com/]
* [http://www.gobiernoenlinea.ve/venezuela/perfil_delta_amacuro.html|Estado Delta Amacuro] (gobiernoenlinea).
* [http://www.gobiernoenlinea.ve/venezuela/perfil_delta_amacuro.html|Estado Delta Amacuro] (gobiernoenlinea).



Revisión del 00:29 29 abr 2009

Plantilla:Ficha de estado El estado Delta Amacuro, situado al este de Venezuela, alberga el delta del río Orinoco, coordenadas 7º 38´ y 10º 3´ de latitud norte y 62º 30´y 59º 48´de longitud oeste. Limita al norte con el Golfo de Paria y el Océano Atlántico, al sur con el estado Bolívar, al este con el Océano Atlántico y el territorio en reclamación de la Guayana Esequiba y al oeste con el estado Monagas. Ocupa una superficie de 40.200 km² y su capital es Tucupita.

Población autóctona

El pueblo son los nativos del delta. Con una población de 150.000 habitantes. Las viviendas son esencialmente paláfitos a orillas de los caños menores del Orinoco. Su principal actividad es la pesca y la artesanía.

En el estado Delta Amacuro hay tres grupos humanos culturalmente diferenciados: los grupos indígenas waraos, araucanos y caribes; los criollos provenientes en gran porcentaje de la isla de Margarita y Cumaná; y los guyaneses.

La Etnia Warao, según tradición oral de los indios Warao, llegaron al Delta como refugiados de otras tribus más guerreras que los obligaron a internarse en estos desiertos acuáticos. Los Warao continúan siendo parte importante de los habitantes de este Estado, inmersos en su propia cultura y adoptando del continuo cambio ambiental aquello que le reporte mayor utilidad a su economía.

Originalmente fueron pescadores, cazadores y recolectores, posteriormente pasaron a ser agricultores con la introducción del ocumo chino desde la isla de Trinidad y de Guyana.

Desde tiempos muy antiguos se introdujeron en el Bajo Orinoco grupos humanos provenientes de la vertiente oriental de los Andes Peruanos, conocidos como la tradición Kotoch o Chavin; quienes aportaron a los primeros pobladores conocimientos de alfarería. Las comunidades que pertenecieron a esta cultura, alcanzaron un importante desarrollo económico y social a partir de los excedentes agrícolas producidos por el cultivo vegetativo de la yuca amarga.

Luego siguieron llegando agricultores y comerciantes procedentes en su mayoría de la isla de Margarita y de los estados Sucre y Monagas.

Relieve

El delta del río Orinoco ocupa una superficie de 18.810 km², con islas mayoritariamente formadas por la acumulación de residuos del río. Varios canales están abierto a la navegación fluvial.

La sierra de Imataca, ubicada hacia la margen derecha del Orinoco y extendiéndose hacia el estado Bolívar y Guyana, tiene 21.390 km² . Tres franjas son observables en ella: la primera de poca altura, bastante húmeda y llena de vegetación; la segunda, al sur de la primera, formada por una plataforma de cuarzo; la tercera está formada por rocas ígneas y metamórficas, las cuales constituyen elevaciones irregulares.

Historia

El antecedente del estado Delta Amacuro lo encontramos en el Territorio Federal Delta creado el 27 de febrero de 1884, con territorio segregado del estado Guayana y formado por los distritos Manoa y Guzmán Blanco. Esta entidad desapareció el 21 de octubre de 1893 cuando fue anexada al estado Bolívar. El 26 de abril de 1901 se crea con el nombre de Territorio Federal Delta Amacuro, con los distritos Barima y Tucupita. Después de este año su división política varió de distritos y departamentos a municipios. Su capital es Tucupita, ciudad fundada en 1848 por Julián Flores, Juan Millán, Tomás Rodríguez, Regino Suira y otros vecinos.

Como entidad federal de Venezuela existe desde el 26 de abril de 1901 cuando fue creado el Territorio Federal Amazonas, pero el3 de agosto de 1991 fue elevado a la categoría de estado

Economía

Delta del Orinoco

Las principales actividades económicas son la pesca, el ganado y las relacionadas con la explotación y refinación del petróleo.

Recursos económicos

  • Productos Agropecuarios: arroz, maíz, ganado de carne bovino y porcino, aves, coco, plátano, yuca, piña, palmito.
  • Productos Industriales: productos refinados del petróleo.
  • Recursos Forestales: cuajo, mangle, moriche, seje, yagrumo.
  • Recursos Minerales: petróleo, turba.

Subdivisiones

El Estado Delta Amacuro se subdivide en cuatro municipios 22 Parrioquias:

Municipio Capital
Antonio Díaz Curiapo
Casacoima Sierra Imataca
Pedernales Pedernales
Tucupita Tucupita

Turismo

A continuación verá más detalladamente el turismo estadal:

Patrimonios Naturales

  • Caño Araguaimujo.
  • Caño Macareo.
  • Caño Manamo.
  • Islas Guasina y Sucupana.
  • Saltos de Toro y Acoima.
  • Entre otros.

Patrimonios edificados

  • El fortín de San Francisco de Asís.
  • El Padrastro o San Diego.
  • Los Castillos de Guayana.
  • Rancherías Indígenas.
  • Entre otros.

Gobierno Estadal

Es un estado autónomo e igual en lo político al resto de la Federación, organiza su administración y sus Poderes Públicos por medio de la Constitución del Estado Delta Amacuro, dictada por el Consejo Legislativo.

Poder Legislativo

La legislatura del estado recae sobre el Consejo Legislativo del Estado Delta Amacuro unicameral, elegidos por el pueblo mediante el voto directo y secreto cada cuatro años pudiendo ser reelegidos por dos períodos consecutivos, bajo un sistema de representación proporcional de la población del estado y sus municipios, el Estado cuenta 7 diputados, los 7 pertenecen al oficialismo.

Poder Ejecutivo

Está compuesto por el Gobernador del Estado Delta Amacuro y un grupo Secretarios Estadales. El Gobernador es elegido por el pueblo mediante voto directo y secreto para un periodo de cuatro años y con posibilidad a una reelección inmediata para un periodo igual, siendo el encargado de la administración estatal.

Desde la creacion como Estado Federal por ley especial en 1992 el estado Delta Amacuro ha elegido sus gobernadores en elecciones directas, La actual gobernadora es Lizeta Hernández Abchi, perteneciente al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), electa para el periodo 2008-2012.

Véase también

Enlaces externos