Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «ARC Gloria»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 25935488 de 200.121.248.116 (disc.) datos añadidos que no corresponden al artículo
Línea 1: Línea 1:

La línea internacional de cambio de fecha es una línea imaginaria superficial terrestre trazada sobre el Océano Pacífico y coincidente con el meridiano 180°, aunque por conveniencia de algunos países cuyo territorio atraviesa, la hora legal o local y la fecha pueden ser la correspondiente al otro hemisferio.

Atravesarla supone cambiar de fecha, exactamente un día. El empleo del Meridiano 180º como la línea internacional del cambio de fecha fue idea de por Sir Sandford Fleming en 1879 y que defendió en numerosos congresos, incluyendo el de 1884 en Washington, Estados Unidos, donde se decidió establecer como origen tanto para la longitud geográfica como para los husos horarios, al meridiano de Greenwich.

La elección del Meridiano 180º como la línea internacional de cambio de fecha se basa en la característica conveniente de que atraviesa zonas oceánicas prácticamente despobladas.


{{Ficha de barco
{{Ficha de barco
| nombre = ARC Gloria
| nombre = ARC Gloria

Revisión del 08:57 29 abr 2009

ARC Gloria

Buque Escuela ARC Gloria
Banderas
Bandera Naval de Colombia
Historial
Astillero S.E.C.N
Tipo bricbarca y buque escuela
Operador Armada de la República de Colombia
Autorizado 6 de octubre de 1966
Iniciado 9 de octubre de 1968
Asignado 9 de octubre de 1968
Destino Buque Escuela Armada de Colombia
Características generales
Desplazamiento 1.300 t
Eslora 67,0 m
Manga 10,60 m
Calado 4,8
Propulsión Motor, Vela
Velocidad 12 Nudos
Autonomía 60 Días
Tripulación 130 Personas entre oficiales y marineros.
MMSI 730153580
Vista frontal ARC Gloria

El ARC Gloria es el Buque Escuela e Insignia de la Academia Naval de la Armada de Colombia. Construido en España en 1968, es el más pequeño y antiguo de cuatro veleros hermanos: "Simón Bolívar", "Guayas", "Cuauhtemoc", y el propio "Gloria". se usa también como medio para mostrar nuestros productos de manufactura colombiana y como embajador de buena voluntad.

El Gloria es un Velero tipo Bergantín Barca, con una eslora de 67 m, manga 10,6 m, un desplazamiento de 1.300 t y tiene una tripulación de 10 oficiales, 37 suboficiales, 70 alumnos, 3 infantes de marina y 10 civiles.

Historia

La historia del velero ARC "Gloria" se remonta a 1966 cuando mediante Decreto No. 111 de enero del mismo año, siendo comandante de la Armada el Señor Vicealmirante Orlando Lemaitre Torres, el gobierno colombiano autorizó a la Armada Nacional para adquirir un Buque de Vela tipo Bergantín Barca, de tres palos, con el fin de destinarlo como Buque Escuela de la Armada Nacional.

Por esa época en las reuniones de trabajo o de índole social con los mandos militares, el tema siempre fue la necesidad de adquirir un Buque Escuela. Finalmente, el Ministro de Defensa General Gabriel Rebéiz Pizarro, convencido de la necesidad del buque y frente a varios oficiales en una reunión social, manifestó su aprobación al proyecto y para confirmar su decisión, tomo una servilleta y escribió “Vale por un Velero” firmado con su nombre.

Tras este curioso pacto, el contrato formal se firma el 6 de octubre de 1966 con la Sociedad de Construcción Naval Española con sede en Bilbao y se puso en ejecución en abril de 1967.

Como interventor de la construcción fue seleccionado el Señor Capitán de Fragata Benjamín Alzate Reyes (Q.E.P.D.) y el 2 de diciembre del año en mención se llevó a cabo la ceremonia de botadura del casco al agua en la “Ría de Envión”.

A esta ceremonia asistió la Señora Gloria Zawadsky de Rebeiz, Esposa del General Rebeiz Pizarro pues este último infortunadamente murió antes de conocer la obra por la cual luchó. En homenaje a quien se le dio su nombre de bautizo.

El buque-escuela ARC Gloria, insignia de Colombia

En el mes de agosto de 1968 un grupo de marinos conformado por Oficiales, Suboficiales, Cadetes y personal civil, tuvo el privilegio de ser comisionados para trasladarse al viejo continente, con el objeto de participar en la última etapa de construcción y recepción del velero.

El 7 de septiembre de 1968 a las 17:30 horas, estando la unidad atracada en el muelle del Canal de Deusto, se llevaron a cabo los actos oficiales para la ceremonia de afirmado del Pabellón Nacional en el buque.

Después de la ardua instrucción a la tripulación, de adelantadas las correspondientes pruebas de mar y detallados todos los aspectos de marinería, el 9 de octubre de 1968, la unidad zarpa a su primera singladura, soltando los cabos en el Puerto del Ferrol del Caudillo para luego arribar al puerto colombiano de Cartagena de Indias el 11 de noviembre de 1968.

Desde entonces ha sido el Alma Mater de los marinos de Colombia, en él se aprende y se practica la navegación costera y astronómica, la operación de equipos modernos de navegación y de comunicaciones, maniobra con velas y cabos, pitadas marineras y en general todas las actividades que se realizan en un buque.

En él se viven momentos inolvidables que ayudan a forjar el temple y carácter necesario de sus tripulantes, caballeros de mar, que llevan con orgullo e hidalguía un mensaje paz y progreso por los puertos y mares del mundo.

Especificaciones

  • Bergantín Barca
  • Eslora: 67,0 m
  • Manga: 10,60 m
  • Puntal: 5,7 m
  • Altura Mástil: 40 m
  • Número de Velas Cuadradas: 10 (5 palo mayor, y 5 palo trinquete)
  • Número de Velas Latinas: 13 (5 Foques, 6 Estays, 1 Cangreja, 1 Escandalosa)
  • Calado máximo 4,8 m
  • Aparejo: Bricbarca de tres mástiles
  • Total área vélica: 1.693,63
  • Desplazamiento: 1.300 t
  • Velocidad Económica: 6 nudos
  • Velocidad Máxima a Motor: 12 nudos
  • Velocidad Máxima a Vela: 12,5 nm
  • Material: Acero
  • Máquina Propulsora: 1 propulsor de 1.300 H.P.
  • Autonomía: 60 días

Curiosidades

  • Año de botadura: 1968
  • Millas Navegadas: 617.055,6 mn
  • Total días Navegados: 5855
  • Total Puertos Visitados: 130 en 55 países
  • Cruce de Meridiano 180°: 8 veces
  • Cruce Línea del Ecuador: 18 veces
  • Cruce del Meridiano 0°: 23 veces
  • Pierna más Larga: 52 días de Cape Town (Sudáfrica)–Sydney (Australia)
  • Vuelta al Mundo: 1970 – 1997 (2 veces)

Enlaces externos