Diferencia entre revisiones de «Antoni Rovira i Virgili»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.58.21.158 (disc.) a la última edición de Petronas
Línea 17: Línea 17:
Durante la [[dictadura de Primo de Rivera]], en [[1930]], fundó [[Acció Republicana de Catalunya]]. Tras la declaración de la [[Segunda República Española|Segunda República]], se incorporó a Esquerra Republicana de Catalunya.
Durante la [[dictadura de Primo de Rivera]], en [[1930]], fundó [[Acció Republicana de Catalunya]]. Tras la declaración de la [[Segunda República Española|Segunda República]], se incorporó a Esquerra Republicana de Catalunya.


Fue elegido [[Diputado]] al [[Parlamento de Cataluña]] en las primeras elecciones al mismo, del cual fue miembro de la [[Diputación Permanente]] y de distintas Comisiones. El [[1 de octubre]] de [[1936]] fue elegido Vicepresidente Primero del Parlamento, accediendo al cargo de Presidente del mismo de forma interina cuando [[Josep Irla i Bosch|Josep Irla]] debió ocupar provisionalmente la [[Presidente de la Generalidad de Cataluña|Presidencia de la Generalidad de Cataluña]], después del fusilamiento de [[Lluís Companys]] por parte de el Régimen Franquista.
Fue elegido [[Diputado]] al [[Parlamento de Cataluña]] en las primeras elecciones al mismo, del cual fue miembro de la [[Diputación Permanente]] y de distintas Comisiones. El [[1 de octubre]] de [[1936]] fue elegido Vicepresidente Primero del Parlamento, accediendo al cargo de Presidente del mismo de forma interina cuando [[Josep Irla i Bosch|Josep Irla]] debió ocupar provisionalmente la [[Presidente de la Generalidad de Cataluña|Presidencia de la Generalidad de Cataluña]], después del asesinato de [[Lluís Companys]].


Después de marchar al exilio a [[Francia]], y terminada la [[Segunda Guerra Mundial]], formó parte del gobierno de la Generalidad en el exilio, instalándose definitivamente en Perpiñán en [[1946]].
Después de marchar al exilio a [[Francia]], y terminada la [[Segunda Guerra Mundial]], formó parte del gobierno de la Generalidad en el exilio, instalándose definitivamente en Perpiñán en [[1946]].

Revisión del 12:50 29 abr 2009

Antoni Rovira i Virgili (Tarragona, España, 1882 - Perpiñán, Francia, 1949) fue un periodista y político español catalanista, militante de Esquerra Republicana de Catalunya y Presidente del Parlamento de Cataluña en el exilio.

Casado con Maria Comas, con quien marchó a vivir a Barcelona, tuvo dos hijos. Al finalizar la Guerra Civil, se exilió en Montpellier (Francia), y más tarde en Perpiñán.

Desde 1991, la universidad pública provincial de Tarragona lleva su nombre: Universidad Rovira i Virgili (URV).

Trayectria periodística

Fue periodista y redactor en diversas publicaciones especializadas en política exterior y en historia catalana. Colaboró, entre otros, en El Poble Català, L'Esquella de la Torratxa, La Nació, La Veu de Catalunya, La Publicitat, La Humanitat y Meridià. También y fundó y dirigió tanto la Revista de Catalunya (1924) y el diario La Nau (1927). Fue autor de distintas obras de historia y ensayos sobre la condición de Cataluña como nación, entre las que destaca El nacionalismo catalán, Nacionalisme i federalisme e Història nacional de Catalunya

En 1937 obtuvo el Premio Valentí Almirall, concedido a la mejor recopilación de artículos periodísticos.

Trayectoria política

Su actividad como político comenzó en Tarragona, donde fue cofundador de la Joventut Federal. También fue miembro de la Unió Federal Nacionalista Republicana, que abandonó más tarde. La primera ocasión en la que pudo participar más activamente en la política catalana fue cuando colaboró con Enric Prat de la Riba en la Mancomunidad de Cataluña. Ya en 1922 fundó Acció Catalana, partido del cual se separó por divergencias doctrinales.

Durante la dictadura de Primo de Rivera, en 1930, fundó Acció Republicana de Catalunya. Tras la declaración de la Segunda República, se incorporó a Esquerra Republicana de Catalunya.

Fue elegido Diputado al Parlamento de Cataluña en las primeras elecciones al mismo, del cual fue miembro de la Diputación Permanente y de distintas Comisiones. El 1 de octubre de 1936 fue elegido Vicepresidente Primero del Parlamento, accediendo al cargo de Presidente del mismo de forma interina cuando Josep Irla debió ocupar provisionalmente la Presidencia de la Generalidad de Cataluña, después del asesinato de Lluís Companys.

Después de marchar al exilio a Francia, y terminada la Segunda Guerra Mundial, formó parte del gobierno de la Generalidad en el exilio, instalándose definitivamente en Perpiñán en 1946.

Enlaces externos

Plantilla:Start box

Predecesor:
Josep Irla
Presidente del Parlamento de Cataluña
1940 - 1949
Sucesor:
Manuel Serra

Plantilla:End box