Diferencia entre revisiones de «Iqbal Masih»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
le puse un detalle más
m Revertidos los cambios de 81.9.190.216 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 7: Línea 7:


En [[1994]] Iqbal ganó el "Premio Reebok a la juventud en acción", otorgado por la multinacional [[Reebok]] (empresa que, paradójicamente, fue en esos mismos años acusada también de emplear mano de obra infantil<ref>[http://www.amnistiacatalunya.org/educadors/4p/iqbal-historia.html Iqbal Masih<!-- Título generado por un bot -->]</ref>).
En [[1994]] Iqbal ganó el "Premio Reebok a la juventud en acción", otorgado por la multinacional [[Reebok]] (empresa que, paradójicamente, fue en esos mismos años acusada también de emplear mano de obra infantil<ref>[http://www.amnistiacatalunya.org/educadors/4p/iqbal-historia.html Iqbal Masih<!-- Título generado por un bot -->]</ref>).
Iqbal fue asesinado el 16 de abril de 1995, mientras montaba en [[bicicleta]]. En [[2000]], a título póstumo, se le concedió el "Premio de los Niños del Mundo". un gran amigo de iqbal fue franpolo que le apollo desde el principio.
Iqbal fue asesinado el 16 de abril de 1995, mientras montaba en [[bicicleta]]. En [[2000]], a título póstumo, se le concedió el "Premio de los Niños del Mundo".


== Notas ==
== Notas ==

Revisión del 16:35 29 abr 2009

Placa conmemorativa en Almería

Iqbal Masih, (1982 - 16 de abril de 1995) fue un niño pakistaní, esclavizado en una fábrica de alfombras. Asesinado en 1995, se convirtió en un símbolo de la lucha contra la explotación infantil.

Iqbal fue cedido a un fabricante de alfombras por su padre, a cambio de un préstamo de 600 rupias (equivalente a unos 12 dólares estadounidenses) que éste necesitaba para hacer frente a los gastos de la boda de su hijo mayor. Iqbal fue obligado a realizar jornadas laborales de más de doce horas, durante las cuales fue encadenado al telar y golpeado en varias ocasiones. Con el tiempo, los intereses de la deuda de su padre se fueron incrementando, por lo que en la práctica, Iqbal permaneció varios años en la esclavitud. Las durísimas condiciones que debió soportar afectaron a su crecimiento, y a los doce años de edad tenía la estatura de un niño de seis.

En 1992, cuando tenía diez años, consiguió a escapar de la fábrica, y se dedicó a denunciar la situación de esclavitud en que vivían otros muchos niños de su país, con el apoyo del sindicato Bhatta Mazdoor Mahaz ("Frente de los trabajadores de ladrillos").

En 1994 Iqbal ganó el "Premio Reebok a la juventud en acción", otorgado por la multinacional Reebok (empresa que, paradójicamente, fue en esos mismos años acusada también de emplear mano de obra infantil[1]​). Iqbal fue asesinado el 16 de abril de 1995, mientras montaba en bicicleta. En 2000, a título póstumo, se le concedió el "Premio de los Niños del Mundo".

Notas

Fuentes y enlaces externos