Diferencia entre revisiones de «Javier Solana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MikeMuldon (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 25829739 hecha por AVBOT; Existiendo los artículos sobre PESC y SG de la OTAN, ¿por qué no enlazarlos?. (TW)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de autoridad
{{Ficha de autoridad
| imagen = Javier Solana (2007).jpg
| imagen = Javier Solana (2007).jpg
| cargo = 1.<sup>er</sup> [[Unión Europea|Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común]] (PESC)
| cargo = 1.<sup>er</sup> [[Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común]] (PESC)
| inicio = [[18 de octubre]] de [[1999]]
| inicio = [[18 de octubre]] de [[1999]]
| final =
| final =
| cargo2 = [[OTAN|Secretario General de la OTAN]]
| cargo2 = Secretario General de la OTAN
| inicio2 = [[5 de diciembre]] de [[1995]]
| inicio2 = [[5 de diciembre]] de [[1995]]
| final2 = [[6 de octubre]] de [[1999]]
| final2 = [[6 de octubre]] de [[1999]]

Revisión del 21:32 29 abr 2009

Javier Solana

1.er Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC)
Actualmente en el cargo
Desde el 18 de octubre de 1999

Secretario General de la OTAN
5 de diciembre de 1995-6 de octubre de 1999
Predecesor Sergio Balanzino
Sucesor George Robertson


Ministro de Asuntos Exteriores de España
24 de junio de 1992-19 de diciembre de 1995
Presidente Felipe González
Predecesor Francisco Fernández Ordóñez
Sucesor Carlos Westendorp

Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Javier Solana de Madariaga Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 14 de julio de 1942 Ver y modificar los datos en Wikidata (81 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Físico, diplomático, político, catedrático y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Política de seguridad, European policy, diplomacia y física Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Partido político Partido Socialista Obrero Español
Miembro de Fundación Alternativas Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Francisco Javier Solana de Madariaga (n. Madrid, 14 de julio de 1942) es un político, físico, y diplomático español. Desde el año 1999 es Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea y Comandante en Jefe de la EUFOR.

Está casado con Concepción Giménez Díaz-Oyuelos. Tiene 2 hijos. Es nieto del pedagogo Ezequiel Solana.

Trayectoria

Javier Solana es sobrino en segundo grado del escritor y diplomático español Salvador de Madariaga. Su padre fue profesor de química. Su hermano mayor, Luis, fue encarcelado por sus actividades opositoras a la dictadura del general Franco.

Estudió en el exclusivo Colegio del Pilar de Madrid y en la Universidad Complutense de Madrid donde se licenció en 1964. Ese mismo año ingresó en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) por entonces ilegal en España.

Entre 1965 y 1970, permaneció en diversas universidades de Estados Unidos, con una beca de la Fundación Fulbright. En este país tomó parte en las protestas contra la guerra de Vietnam y llegó a ser presidente de la Asociación de Universitarios Extranjeros.

En 1971 regresó a España y entró como profesor asociado de Física del estado sólido en la Universidad Autónoma de Madrid, donde obtuvo el doctorado en Ciencias Físicas. En 1973 obtuvo la cátedra de esta especialidad en la Universidad Complutense de Madrid. Durante estos años publicó más de treinta artículos sobre la materia.

Actividad política

Cuando regresó a España en 1971 Solana se unió a Coordinación Democrática de Madrid como representante del PSOE.

En diciembre de 1976, durante el XXVII Congreso Federal del PSOE, primero celebrado en España desde la Guerra Civil, fue elegido secretario de organización y prensa de la Comisión Ejecutiva, permaneciendo cinco años en el puesto. Se le consideró amigo personal y estrecho colaborador del líder del PSOE Felipe González Márquez y uno de los responsables de la transformación del PSOE en los años siguientes a la muerte de Franco. El 20 de mayo de 1977 acompañó a González en su visita al rey Juan Carlos I en el Palacio de la Zarzuela.

Fue elegido diputado por el PSOE el 15 de junio de 1977. Tras las elecciones de 1982 en que el PSOE ganó la mayoría absoluta en el parlamento, fue ministro con dicho partido al frente de Cultura (19821988), de Educación y Ciencia (1988–1992), de Asuntos Exteriores (1992–1995) y portavoz del Gobierno (1985-1988), siempre en gobiernos presididos por González.

Durante los trece años que permaneció como ministro Solana consiguió crearse una reputación de persona discreta y hábil diplomático. Durante los últimos años del gobierno de Felipe González logró mantenerse al margen de los escándalos de corrupción y de la implicación en la guerra sucia contra ETA (véase GAL), que caracterizaron el final del gobierno del PSOE.

Para finales de 1995 Solana era el único miembro del primer gobierno de González que permanecía en él. Llegó a especularse en la prensa como el posible candidato a sustituir a Felipe González al frente del PSOE. Sin embargo, Solana saltó a la política internacional.

OTAN

El 5 de diciembre de 1995 Solana se convirtió en el nuevo secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), reemplazando a Willy Claes, quien se había visto obligado a dimitir por un escándalo de corrupción. Su nombramiento fue controvertido, ya que anteriormente Solana se había opuesto a la Alianza Atlántica y había escrito un documento denominado 50 razones para decir no a la OTAN.[1]​ El PSOE se había manifestado contrario a la OTAN, pero una vez en el gobierno su actitud cambió. El 12 de marzo de 1986 en España se sometió a referéndum la permanencia en la OTAN, en un controvertido plebiscito en el que el gobierno y Solana hicieron campaña de forma exitosa a favor de la permanencia.

Durante su mandato al frente de la Alianza Atlántica se desarrolló la guerra de Kosovo. Esta intervención carecía de la autorización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y consistió básicamente en el bombardeo de objetivos militares y civiles de la República Federal de Yugoslavia. La OTAN justificó los ataques por motivos humanitarios a fin de evitar una limpieza étnica en Kosovo;[1]​ sin embargo, el deliberado ataque de objetivos civiles generó críticas que llegaron a acusar a la OTAN de violar los acuerdos de Ginebra.

El 6 de octubre de 1999 cesó en sus funciones al frente de la OTAN y le sucedió el británico George Robertson.

«Mr. PESC»

Javier Solana es el Secretario General del Consejo de la Unión Europea desde octubre de 1999. Este cargo lleva aparejado el de Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común, cargo que se conoce popularmente como «Señor PESC» (en inglés Mr. Pesc). Con este cargo se ha convertido en la principal cara de la diplomacia de la Unión Europea, si bien la Comisión Europea cuenta con su propia cartera sobre relaciones exteriores.

Con el futuro Tratado, modificado en Lisboa en 2007 bajo la Presidencia portuguesa de la Unión, se decidió que en el futuro tratado el cargo de Alto Representante del Política Exterior y Seguridad Común sea sustituido por Ministro de Exteriores de la UE. El cargo de Comisario de Asuntos Exteriores y el Sr. Pesc quedará englobado en el futuro Ministerio. Además la persona que ocupe el cargo, asumirá también una de las Vicepresidencia de la Comisión Europea. Así el señor Javier Solana, posiblemente si el Tratado definitivo de la Unión entra finalmente en vigor, podría asumir la cartera del Asuntos Exteriores y una vicepresidencia de la Comisión Europea.

El Presidente del Gobierno español, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, propuso la iniciativa de que el futuro Ministro de Exteriores, se quede con su denominación actual, es decir, Alto Representante para la Política Exterior y Seguridad Común a causa de que el Reino Unido veía invadidas sus competencias, no obstante tendrá las mismas atribuciones que se le asignaban en el Tratado que se modificó en Portugal en 2007. Esta iniciativa del Jefe de Gobierno español no supuso críticas y la aceptaron los 27. El Presidente de la República Francesa, Sr.Nicolás Sarkozy ha propuesto a su Ministro de Exteriores, Bernard Kouchner como candidato a sustituir al Sr. Javier Solana al frente de la PESC.

Javier Solana ha apoyado decididamente la independencia de Kosovo respecto a Serbia, aunque ésta no ha sido reconocida por unanimidad por los 27 países miembros, siendo España uno de los paises que no la reconoce. Por el contrario, se opone radicalmente a que Abjasia pueda declararse independiente de Georgia o que el País Vasco lo haga de España.

Premio Carlomagno

El 17 de mayo de 2007 recibió el Premio Carlomagno de la ciudad de Aquisgrán, que distingue a personalidades por sus servicios a la unidad y el progreso de Europa, por su contribución a la paz.


Predecesor:
Soledad Becerril
Ministro de Cultura de España
1982 - 1988
Sucesor:
Jorge Semprún
Predecesor:
Eduardo Sotillos
Ministro Portavoz del Gobierno
1985 - 1988
Sucesor:
Rosa Conde
Predecesor:
José María Maravall
Ministro de Educación y Ciencia
1988 - 1992
Sucesor:
Alfredo Pérez Rubalcaba
Predecesor:
Francisco Fernández Ordóñez
Ministro de Asuntos Exteriores de España
1992 - 1995
Sucesor:
Carlos Westendorp
Predecesor:
Sergio Balanzino
Secretario General de la OTAN
1995 - 1999
Sucesor:
George Robertson

Véase también

Referencias

  1. a b La red de Solana, 21/05/2007, El País

Enlaces externos