Diferencia entre revisiones de «José de Diego»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 67.203.214.208 a la última edición de Href=
Línea 1: Línea 1:
'''José de Diego''' ([[Aguadilla]], [[Puerto Rico]] [[16 de abril]] de [[1866]]) fue un poeta de renombre internacional, un ferviente luchador por la Además de militar en organizaciones que lucharon por la independencia nacional de Puerto Rico, De Diego es uno de los padres intelectuales del movimiento independentista, en la vertiente que aboga por utilizar los instrumentos pacíficos disponibles para encauzar la obtención de la soberanía nacional puertorriqueña según la actual vigencia y continuada influencia ejercida por la memoria de De Diego en instuticiones tales como el [[Partido Independentista Puertorriqueño]] al igual que sobre algunas otras organizaciones independentistas.
'''José de Diego''' ([[Aguadilla]], [[Puerto Rico]] [[16 de abril]] de 2009
== Texto de titular ==
fue un poeta de renombre internacional, un ferviente luchador por la Además de militar en organizaciones que lucharon por la independencia nacional de Puerto Rico, De Diego es uno de los padres intelectuales del movimiento independentista, en la vertiente que aboga por utilizar los instrumentos pacíficos disponibles para encauzar la obtención de la soberanía nacional puertorriqueña según la actual vigencia y continuada influencia ejercida por la memoria de De Diego en instuticiones tales como el [[Partido Independentista Puertorriqueño]] al igual que sobre algunas otras organizaciones independentistas.
independencia de Puerto Rico y considerado uno de los mejores oradores en la historia de la nación puertorriqueña.
independencia de Puerto Rico y considerado uno de los mejores oradores en la historia de la nación puertorriqueña.



Revisión del 21:54 29 abr 2009

José de Diego (Aguadilla, Puerto Rico 16 de abril de 1866) fue un poeta de renombre internacional, un ferviente luchador por la Además de militar en organizaciones que lucharon por la independencia nacional de Puerto Rico, De Diego es uno de los padres intelectuales del movimiento independentista, en la vertiente que aboga por utilizar los instrumentos pacíficos disponibles para encauzar la obtención de la soberanía nacional puertorriqueña según la actual vigencia y continuada influencia ejercida por la memoria de De Diego en instuticiones tales como el Partido Independentista Puertorriqueño al igual que sobre algunas otras organizaciones independentistas. independencia de Puerto Rico y considerado uno de los mejores oradores en la historia de la nación puertorriqueña.


De Diego recibió su educación primaria en Mayagüez, Puerto Rico. Luego se mudó a España donde se graduó de la Universidad Politécnica de Logroño.

Mientras estaba en España, colaboró con el periódico "El Progreso" el cual atacaba la situación política de Puerto Rico. Esto llevó a varios arrestos y su eventual regreso a su patria.

En 1886, tuvo un infeliz romance con Carmen Echavarría, lo cual lo inspiró para escribir uno de sus más aclamados poemas: "A Laura". Este poema se popularizó entre los románticos de la época.

En el 1887, junto a Ramón Baldorioty de Castro, fundó el Partido Autonomista.

De Diego regresó a España y estudió leyes en la Ciudad de Barcelona. Luego de recibir su grado MATEMATICO continuó sus estudios hasta graduarse con un doctorado en leyes en 1892. Entonces regresó a Puerto Rico debido a problemas con su salud.

En Arecibo, Puerto Rico, practicó como abogado y fundó el periódico "La República". Junto a Luis Muñoz Rivera y Matienzo Cintrón, formó un comité que convenció al representante español en la isla, Práxedes Mateo Sagasta de respaldar la idea de autonomía para Puerto Rico. Cuando España le concedió a Puerto Rico una relativa autonomía, de Diego sirvió como Secretario de Justicia y de Interior. También legisló y fue fundador del "Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayagüez", ahora conocido como la "Universidad de Puerto Rico - Recinto de Mayagüez".

Su sueño era establecer una confederación de islas hispanoparlantes en el Caribe que incluyera a la República Dominicana y Cuba.

Luego de la Guerra Hispano-Americana, cuando Puerto Rico fue anexado a Estados Unidos, De Diego empezó a participar activamente en la política. En 1904, confundó el Partido Unionista junto a Luis Muñoz Rivera y Antonio R. Barceló. Como miembro del Partido, llegó a ser presidente de la Cámara de Delegados de 1907 a 1917 y portavoz de la Cámara de Representantes de 1917 a 1918.

Dos de de sus grandes poemas son "A Laura" y "Póstuma". Entre sus más notables poemarios están "Pomarrosas", "Jovillas", "Cantos de Rebeldía" y "Cantos de Pitirre".

En el 1916 se le amputó su pierna derecha debido a una infección. Murió en la ciudad de Nueva York el 17 de julio de 1921 mientras recitaba uno de sus poemas. Sus restos yacen en el Cementerio Antiguo de San Juan.

En memoria de José de Diego se han nombrado escuelas, avenidas y autopistas en Puerto Rico. También hay escuelas en Brooklyn, Nueva York y Miami.

Una República de Puerto Rico (ELA) las vacaciones oficiales. José de Diego (1867–1918) fue un líder de poeta mucho más adorado y político. En los últimos años las vacaciones han sido celebradas en el tercer el lunes de abril. José de la memoria de Diego ha sido honorada en Puerto Rico, teniendo su fecha de nacimiento como una vacaciones oficiales así como las escuelas que denominan, las avenidas, y una carretera después de él.


Trabajos Importantes

  • Jose de Diego,. 1973. Obras Completas. Nuevas Campañas, el Plebiscito. San Juan de Puerto Rico: Instituto de Cultura Puertorriqueña.
  • Jose de Diego,. 1904. 'Pomarrosas. Barcelona: Imprenta de Henrich y Ca. en Comnadita.
  • Luis Ripoll. 1977. Antología Poética. España: Palma de Mallorca.


Enlaces externos