Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Codificación rígida»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.226.130.11 a la última edición de 88.22.157.233
Línea 1: Línea 1:
''7en ingles_____-p+++"""p
!!!!!duo
!!!!!duo
==
== Texto de titular ==
[[[http://www.ejemplo.com Título del enlace]]] ==
'''Hard-code''', término del mundo de la [[informática]], también conocido como ''grabar a fuego'' o ''meter a cascoporro'', hace referencia a la práctica habitual en el desarrollo de [[software]] que consiste en incrustar datos directamente en el [[código fuente]] del [[programa (computación)|programa]], en lugar de obtener esos datos de una fuente externa como un [[fichero de configuración]] o [[parámetro]]s de la [[línea de comandos]], o un archivo de recursos.
'''Hard-code''', término del mundo de la [[informática]], también conocido como ''grabar a fuego'' o ''meter a cascoporro'', hace referencia a la práctica habitual en el desarrollo de [[software]] que consiste en incrustar datos directamente en el [[código fuente]] del [[programa (computación)|programa]], en lugar de obtener esos datos de una fuente externa como un [[fichero de configuración]] o [[parámetro]]s de la [[línea de comandos]], o un archivo de recursos.


Línea 19: Línea 13:
[[en:Hard coding]]
[[en:Hard coding]]
[[sv:Hårdkodning]]
[[sv:Hårdkodning]]
[[zh:寫死]]duo o igles
[[zh:寫死]]

Revisión del 22:51 29 abr 2009

Hard-code, término del mundo de la informática, también conocido como grabar a fuego o meter a cascoporro, hace referencia a la práctica habitual en el desarrollo de software que consiste en incrustar datos directamente en el código fuente del programa, en lugar de obtener esos datos de una fuente externa como un fichero de configuración o parámetros de la línea de comandos, o un archivo de recursos.

Considerada como un antipatrón de diseño, se trata de una práctica por abandonar, ya que requiere la modificación del código fuente cada vez que cambian los datos, cuando lo conveniente sería que el usuario final pudiera cambiar estos detalles fuera del código fuente del programa.

Por lo demás, esta práctica es especialmente problemática si se desea preparar el software para la traducción a terceros idiomas.

Por ejemplo, una referencia hard-coded a un fichero tendría escrito el nombre y el path al fichero en un lugar específico del disco. Si la localización del fichero cambia, el programador ha de cambiar el código fuente para que apunte a la nueva localización. Una buena práctica sería tener una variable interna llamada "nombreDeFichero", que podría ser asignada mediante una ventana de diálogo de navegación de ficheros, de esta manera no sería necesario cambiar el programa por un cambio en los datos.

La práctica del Hard-code está muy extendida entre programadores noveles, básicamente debido a su poco conocimiento de los estandares de programación, aunque también puede darse en programadores de experiencia contrastada, en este caso algunos autores consideran que se trata de un síntoma de burn-out, es una práctica habitual en programadores sometidos a "moobing", o a "shoegazering".