Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Distrito de Carhuapampa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.43.100.131 a la última edición de Ing.Edgar Espinoza M.
Línea 11: Línea 11:
densidad=3.6 hab|
densidad=3.6 hab|
}}
}}
== Creación política: Ley Nº 9392.==
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
Por cuanto: el Congreso ha dado la ley siguiente:
El Congreso de la Repúbica Peruana
ha dado la ley siguiente:
Art. 1º.- Créase el Distrito de Carhuapampa, en la Provincia de Bolognesi, del Departamento de Ancash, cuya capital será el pueblo de Aco.
Art. 2º.- El nuevo Distrito se compondrá del pueblo de Aco, de los anexos Carhuapampa, Pimachi y Huanri.
Art. 3º.- Los límites del Distrito que se crea por la presente ley,
serán los siguientes: por el N., los cerros María Maray, Huishcash Rumi y otros que dan a la punta de Chonta; por el O., el riachuelo de la quebrada de Rumichaca, que lo separará del Distrito de Acas; por el E., el riachuelo de Huapi, que lo separará del Distrito de Cajamarquilla de Ocros; por el S., el río Pativilca.
Dada en la sala de sesiones del Congreso, en Lima, a los 29 días del mes de setiembre de l941.
I. A. Brandariz, Presidente del Senado.-Gerardo Balbuena, Diputado Presidente.- Avaro de Bracamonte Orbegoso, Senador Secretario.- M. Leopoldo García, Diputado Secretario.
Al Sr. Presidente constitucional de la República.
Por tanto: mando se publique y cumpla.
Dado en la casa de Gobierno, en Lima, a los 30 días del mes de setiembre de 1941.
MANUEL PRADO.-G. Garrido Lecca.


== Datos geo-estadístico ==
== Datos geo-estadístico ==

Revisión del 23:01 29 abr 2009

El Distrito peruano de Carhuapampa , es uno de los 10 distritos de la Provincia de Ocros, ubicada en el Departamento de Ancash, perteneciente a la Región Ancash, Perú. Creado por Ley N°.9392 del 30 de setiembre de 1941. Plantilla:Distrito del Perú

Datos geo-estadístico

Bandera oficial con el logotipo del programa Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Ubicación Geográfica

  • El distrito, esta ubicado dentro de provincia de Ocros y está conformado por los centros poblados: Aco, capital del distrito de Carhuapampa, Pimachi centro poblado menor y Mayush como caserío.
  • A una altitud 2,228m.s.n.m.
  • Cuenta una extensión superficial de 133.04 km2.
  • Ggeográficamnete esta a Latitud: 10°21’00”, Longitud: 77° 11’46”.

Límites

  • Por el Norte y Nor-Este limita con el distrito de San Cristóbal de Raján y el distrito de Copa de la Provincia de Cajatambo del departamento de Lima.
  • Por el este y Sur-Este limita con el distrito de Huancapón y Manás de la Provincia de Cajatambo del departamento de Lima.
  • Por el Sur y Sur Oeste limita con el distrito de Manás y el distrito de Ambar ambos distritos de la provincia de Lima y el distrito de Acas.

Economía

Durazno de calidad
Racimo de uvas verdes
Palta o Aguacate partido.
Variedades de manzanas
  • El 90% están dedicado a la producción de melocotón, 10% entre manzana, palta, granadilla, naranja y otros.
  • Se ha tecnificado el cultivo del melocotón siendo la principal fuente de ingreso para la población del lugar y entre las variedades están:
  • Blanquillo: Melocotón de excelente sabor utilizado como patrón principal para los injertos.
  • Okinawa:Variedad reconocido de sabor similar al blanquillo pero de pulpa más jugosa y de agradable sabor, el cual también es usado como patrón para los injertos.
  • Huayco: Es un una variedado mejorada por los agricultores de este distrito basándose en injertos,es de mayor calidad y de mayor producción.
  • En la actualidad se ha logrado crear dos variedades de este producto, el huayco crema y el huayco naranja.

Turismo y Cultura

Lugares atractivos turísticos

  • La Iglesia de Aco ,Pimachi
  • La Plaza de Armas
  • El Local Comunal.

Fiestas y ceremonias familiar

  • El bautizo
  • Techado de casa
  • La muerte
  • Manada comunal.

Calendario festivo

  • Diciembre (25): La Navidad (fiesta del niño).

Artes,música y danza

Artes

  • Artesanía (textelería):Elaboración de ponchos, frazadas, alforjas, fajas, bayetas y llicllas utilizando materiales del lugar como hilo de lana.

Música

  • La música forma parte de nuestra identidad, el huayno y tiene una banda orquesta de Pimachi.

Danzas típicas

  • Los diablitos.

Biodiversidad y Recursos Naturales

Fauna y flora

Cuadro: BIODIVERSIDAD ECOLÓGICA DE LA FLORA Y FAUNA
Flora Fauna Zona
retama condor,zorro,viscacha,picaflor Aco,Pimachi
Sauco,aliso,eucalipto,ortiga, zorsal,taruca,gorrión Aco,Piamchi
Marco,kikuyo,molle,chilca Perdiz,paloma,gato montes Aco,Pimachi
Cipres,,magey, suce, capuli torcasa,loro,cuculi Pimachi,Aco,Mayush
Chilca,mito,yerba santa,cacto,ortiga culebra,erizo-añas, comadreja, buho Mayush,Aco,Pimachi

Vías de comunicación

Carretera

  • Lima-Barranca,Pativilca, LLamachupán, Cahua, Mayush,Aco
  • Huaraz, Conococha, Oncoy, Ocros,Huanchay,LLamachupán,Cahua,Mayush,Aco,Pimachi.

Telecomunicaciones: cuenta con Teléfono, Internet y Televisión.

Gastronomía / comidas típicas

Chicharrón con mote.
  • Caldo de Cabeza de carnero
  • Pachamanca
  • Picante de cuy
  • Chicha de jora
  • Carapulca
  • Pari Caldo
  • Chicharrón
  • Tamales.

Enlaces de Turismo

Ciudades hermanadas

Enlaces externos

Véase también

Referencias / bibliografías

  • Atlas departamental del Perú (2003): Ediciones Peisa S.A. Lima
  • Benavides Estrada, Juan Agusto (1991): Nuevo Atlas del Perú y del Mundo.Editorial Escuela Nueva S.A. Lima
  • Espinoza Montesinos,Edgar Amador(2005):Desarrollo Turístico e identidad Cultural de la Prov de Ocros.Lima,Perú.
  • Instituto Nacional de Estadística e Informática(INEI-1994):3er. Censo Nacional.

Véase también