Diferencia entre revisiones de «Campo Real (Madrid)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 81.33.152.215 a la última edición de Sehio
Línea 27: Línea 27:


En Campo Real hay una guardería pública, un colegio público de educación infantil y primaria y un instituto.
En Campo Real hay una guardería pública, un colegio público de educación infantil y primaria y un instituto.

== Enlaces ==
[http://www.domoinformatica.com Asesoría Informática www.domoinformatica.com]





Revisión del 00:19 5 may 2009

Campo Real
municipio de España


Bandera

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Comunidad de Madrid
• Provincia  Madrid
• Comarca Comarca de Alcalá
Ubicación 40°20′17″N 3°22′53″O / 40.3381881, -3.3813911
• Altitud 777 m
Superficie 61,8 km²
Población 6781 hab. (2023)
• Densidad 78,72 hab./km²
Código postal 28510
Alcalde Concepcion Guerra Delgado
Sitio web www.ayto-camporeal.es
Campo Real

Campo Real es un municipio de la Comarca de Alcalá, en la Comunidad de Madrid, España. Cuenta con 4.865 habitantes. Tiene una extensión de 61,8 km² y una densidad de población de 78,72 hab/km². Está a unos 20 km de la capital. El municipio es famoso por su queso de oveja, su aceite de oliva y sus aceitunas.

El pueblo rodea un pequeño cerro en cuya cumbre se encuentra la Iglesia de Santa María del Castillo, edificio de estilo renacentista-herreriano, con una parte gótica salvada de un incendio sufrido en el siglo XV. También tiene dos pequeñas capillas dentro del pueblo.

Historia

El primer nombre que recibió fue el de Aldea del Campo, a mediados del siglo X. Durante la ocupación islámica, de la que aún quedan vestigios, se llamó Campo de Almoacid, hasta el año 1047 en que fue liberada por Fernando I el Grande, primer rey de Castilla. En 1048 volvió a caer en manos moras y fue reconquistada definitivamente en 1118 por el Arzobispo de Toledo.El nombre definitivo de Campo Real lo recibió el pueblo en 1580, tal y como explican las crónicas de la época. El Arzobispo de Toledo se la entregó a un genovés llamado Baltasar Catano y se rescató y tomó por él nuevamente, tanto que fueron diecisiete mil ducados poco más o menos los que pagó y en la cédula, su majestad Felipe II, le dio ese renombre de la villa de Campo Real, ascendiéndola de aldea a villa y complementando el Campo llano con el Campo Real.

Educación

En Campo Real hay una guardería pública, un colegio público de educación infantil y primaria y un instituto.