Diferencia entre revisiones de «Cambio Democrático (Panamá)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Nacional Arnufista (disc) a la última edición de Nihilo
Línea 7: Línea 7:
fundación = [[20 de mayo]] de [[1998]] |
fundación = [[20 de mayo]] de [[1998]] |
sede = Parque Lefevre, Plaza Carolina, [[Panama]] |
sede = Parque Lefevre, Plaza Carolina, [[Panama]] |
ideología = [[Liberalismo Progresista]], [[Social liberalismo]], [[centro|centro radical]] |
ideología = [[Liberalismo Progresista]], [[Social liberalismo]], [[centro-derecha]] |
web = http://www.martinelli2009.com |
web = http://www.martinelli2009.com |
}}
}}
'''Cambio Democratico''' (CD) es un partido político panameño, uno de los tres más grandes del país, fue fundado en [[1998]]. El partido ha basado su propuesta en una renovación del [[poder político]] panameño y en el combate a la corrupción, asimismo, se ha declarado distante de la clase política tradicional. Previo a [[2009]] ha sido parte de la coalición de oposicion, llamada [[Alianza por el Cambio]], posteriormente el partido ha alcanzado la presidencia de la República en 2009 con [[Ricardo Martinelli]].
'''Cambio Democratico''' (CD) es un partido político panameños, uno de los tres más grandes del país, fue fundado en [[1998]]. El partido ha basado su propuesta en una renovación del [[poder político]] panameño y en el combate a la corrupción, asimismo, se ha declarado distante de la clase política tradicional. Previo a [[2009]] ha sido parte de la coalición de oposicion, llamada [[Alianza por el Cambio]], posteriormente el partido ha alcanzado la presidencia de la República en 2009 con [[Ricardo Martinelli]].


Se define como un partido [[pluralista]], [[nacionalista]] y [[democrático]], partidario de las [[libertades civiles]], la [[justicia social]] y el [[Estado de Derecho]].<ref>[http://www.tribunal-electoral.gob.pa/elecciones/partidos-pol/partidos/cambio-democratico.html Estatutos]</ref>
Se define como un partido de centro radical y unidad nacional, opuesto a las fuerzas tradicionales de derecha nacionalista ([[panameñismo]]) y izquierda socialista ([[torrijismo]]) que dividieron y controlaron el panorama político panameño, de las cuales se planteó como una alternativa, resultando triunfador en los comicuios del 3 de mayo del 2009. Estrecho colaborador de [[Unión Patriótica]], partido resultante de la fusión de los también centro-radicales Partido Solidaridad y Liberal Nacional.


== Participación electoral ==
== Participación electoral ==
=== Referéndum de 1998 y Elecciones 1999===
=== Referéndum de 1998 ===
Apoyo al candidato a Ernesto Pérez Balladadares en su intento de cambiar la constitución para su reelección
Para 1998, los partidos de centro-radical (Solidaridad, Liberal Nacional, Cambio democrático) se constituyeron como satélites del Partido Revolucionario Democrático, y apoyaron al presidente Ernesto Pérez Balladadares en su intento de cambiar la constitución para su reelección. Derrotado este, los tres partidos abandonarían su alianza con el PRD, siendo Cambio Democrático el primero en unirse al bloque conservador de UNION POR PANAMA (partidos Arnulfista , MOLIRENA y MORENA), el cual ganaría las elecciones. CD obtuvo 2% (36,068 votos) y sus primeros dos diputados en la Asamblea Nacional de Panamá. Luego de la elección, el resto de los partidos de centro-radical se unirían al bloque conservador en lo que se conocio como el Pacto de la Pintada.

=== Elecciones 1999 ===
En sus primeras elecciones forma parte de la alianza UNION POR PANAMA la cual ganaria la eleciones presidenciales con los partidos Panameñista, MOLIRENA y MORENA, en estas elecciones obtuvo el 2% con un total de 36,068 votos, gano dos diputados en la Asamblea Nacional de Panamá.


=== Elecciones 2004 ===
=== Elecciones 2004 ===
Compite sin alianza en estas elecciones, postula a Ricardo Martinelli para la presidencia, logra obtener 5% con un total de 79,595 votos, logró tres diputados en la Asamblea Nacional de Panamá.
Para las elecciones del 2004, luego de un desastroso gobierno conservador, sólo el Partido Liberal Nacional permanece fiel a Unión por Panamá. Los otros dos partidos de centro-radical compiten por su cuenta en las elecciones del 2004. El partido Solidaridad decide apoyar al disidente panameñista Guillermo Endara y se hace de la mayor parte del voto tradicional civilista a costa del bloque conservador oficialista. Cambio Democrático entra en una semi-alinaza con el PRD en algunos circuitos del interior de la república, pero postula a Ricardo Martinelli para la presidencia sin alianza que lo apoye, logrando obtener el 5% (79,595 votos), y tres diputados en la Asamblea Nacional de Panamá.
=== Elecciones 2009 ===
=== Elecciones 2009 ===
Ricardo Martinelli logra postularse nuevamente para la presidencia, hace historia a lograr que una tercera fuerza encábese las encuesta y a lograr que el partido mas antiguo del país como el Panameñismo seda la presidencia de la alianza. Junto con los partidos [[MOLIRENA]], Unión Patriótica y Partido Panameñista, conforman la Gran Coalición de Oposición, llamada Alianza por el Cambio.
Luego de la derrota civilista del 2004 y su fragmentación tras la derrota del bloque conservador (Moscoso) por Varela en el Partido Arnulfista (ahora Panameñista), la fusión de Solidaridad con el partido Liberal Nacional, y la creación de [[Vanguardia Moral de la Patria]], sólo Ricardo Martinelli logra posicionarse como única figura sobresaliente de la Oposición al PRD.

Ante el dividido ambiente en la oposición, Ricardo Martinelli logra posicionarse como lider en las encuestas, y logra adueñarse de la importante sección del voto civilista que apoyó a Guillermo Endara, la cual se encuentra desorientada por los desatinos políticos de este (ruptura con Solidaridad, rechazo a la ampliación del Canal). Unión Patriótica (resultado de la fusión de Solidaridad con PLN, liderada por Guillermo Ford, candidato a vicepresidente por la nómina Endara en el 2004) se alía con Cambio democrático con miras a unificar las fuerzas civilistas, invitando al Partido Panameñista a unirse.

Las conversaciones con el Partido Panameñista resultan infructosas, pues el partido Panameñista, siendo el más grande partido civilista, no quiere ceder la cabeza de la nómina, así que Ricardo Martinelli acusa a su líder, Juan Carlos Varela, de aún ser fiel a la ala conservadora liderada por Mireya Moscoso.

Las negociaciones son rotas, y el partido Panameñista decide formar una alianza con el conservador MOLIRENA con miras a las elecciones del mayo del 2009. Varela, pese a éxitos iniciales en las encuestas, cae por debajo 15 % en Diciembre, y MOLIRENA abandona la alianza para aliarse con Cambio Democrático.

En Enero, el Partido Panameñista, habiendo quedado sólo, finalmente rinde, y acepta unirse a la alianza aún no teniendo la papeleta presidencial (por primera vez en su historia), formando la Alianza por el Cambio.


El día 3 de mayo, Ricardo Martinelli es proclamado oficialmente Presidente electo de la República, obteniendo aproximadamente el 60% del apoyo popular en los comicios electorales y excluyendo a tanto el panameñismo y como al torrijismo del poder por primera vez desde 1968.
El día 3 de mayo, Ricardo Martinelli, de la Alianza por el Cambio, es proclamado oficialmente Presidente electo de la República, obteniendo aproximadamente el 60% del apoyo popular en los comicios electorales.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 01:14 5 may 2009

Partido Cambio Democratico
Presidente Ricardo Martinelli
Fundación 20 de mayo de 1998
Ideología Liberalismo Progresista, Social liberalismo, centro-derecha
Sede Parque Lefevre, Plaza Carolina, Panama
País Panamá
Sitio web http://www.martinelli2009.com

Cambio Democratico (CD) es un partido político panameños, uno de los tres más grandes del país, fue fundado en 1998. El partido ha basado su propuesta en una renovación del poder político panameño y en el combate a la corrupción, asimismo, se ha declarado distante de la clase política tradicional. Previo a 2009 ha sido parte de la coalición de oposicion, llamada Alianza por el Cambio, posteriormente el partido ha alcanzado la presidencia de la República en 2009 con Ricardo Martinelli.

Se define como un partido pluralista, nacionalista y democrático, partidario de las libertades civiles, la justicia social y el Estado de Derecho.[1]

Participación electoral

Referéndum de 1998

Apoyo al candidato a Ernesto Pérez Balladadares en su intento de cambiar la constitución para su reelección

Elecciones 1999

En sus primeras elecciones forma parte de la alianza UNION POR PANAMA la cual ganaria la eleciones presidenciales con los partidos Panameñista, MOLIRENA y MORENA, en estas elecciones obtuvo el 2% con un total de 36,068 votos, gano dos diputados en la Asamblea Nacional de Panamá.

Elecciones 2004

Compite sin alianza en estas elecciones, postula a Ricardo Martinelli para la presidencia, logra obtener 5% con un total de 79,595 votos, logró tres diputados en la Asamblea Nacional de Panamá.

Elecciones 2009

Ricardo Martinelli logra postularse nuevamente para la presidencia, hace historia a lograr que una tercera fuerza encábese las encuesta y a lograr que el partido mas antiguo del país como el Panameñismo seda la presidencia de la alianza. Junto con los partidos MOLIRENA, Unión Patriótica y Partido Panameñista, conforman la Gran Coalición de Oposición, llamada Alianza por el Cambio.

El día 3 de mayo, Ricardo Martinelli, de la Alianza por el Cambio, es proclamado oficialmente Presidente electo de la República, obteniendo aproximadamente el 60% del apoyo popular en los comicios electorales.

Referencias

  • Resultados del Tribunal Electoral de Panama los años 1999 y 2004.
  • Noticias de periodicos de Panamá: La Prensa y El Panamaamerica.

Enlaces externos