Diferencia entre revisiones de «Connotación»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.128.98.182 a la última edición de AVBOT
Línea 1: Línea 1:
En [[semántica lingüística|semántica]], se denomina significado connotativo al que poseen las palabras y expresiones cuando se les da un significado personal e individual subjetivo que no figura en el diccionario y por lo tanto se opone a la [[denotación]] o significado objetivo.(miranda cosgrove es lo maximo) Es, pues, el [[significado]] en el plano [[Ferdinand de Saussure|saussuriano]] del [[habla]].
En [[semántica lingüística|semántica]], se denomina significado connotativo al que poseen las palabras y expresiones cuando se les da un significado personal e individual subjetivo que no figura en el diccionario y por lo tanto se opone a la [[denotación]] o significado objetivo. Es, pues, el [[significado]] en el plano [[Ferdinand de Saussure|saussuriano]] del [[habla]].
Por ejemplo, la palabra ''lluvia'' posee el significado connotativo de "tristeza" o "melancolía". Otro ejemplo seria, en la frase "una vida de perros". La denotación sería la vida de los animales (perros), pero casi nunca, usamos ese significado. La connotación podría ser tener una vida vaga, floja, mala. Muchas palabras, pues, poseen un significado casi por entero connotativo.Describir. Observar.
Por ejemplo, la palabra ''lluvia'' posee el significado connotativo de "tristeza" o "melancolía". Otro ejemplo seria, en la frase "una vida de perros". La denotación sería la vida de los animales (perros), pero casi nunca, usamos ese significado. La connotación podría ser tener una vida vaga, floja, mala. Muchas palabras, pues, poseen un significado casi por entero connotativo.Describir. Observar.
Objetiva. Subjetiva.
Objetiva. Subjetiva.

Revisión del 01:35 5 may 2009

En semántica, se denomina significado connotativo al que poseen las palabras y expresiones cuando se les da un significado personal e individual subjetivo que no figura en el diccionario y por lo tanto se opone a la denotación o significado objetivo. Es, pues, el significado en el plano saussuriano del habla. Por ejemplo, la palabra lluvia posee el significado connotativo de "tristeza" o "melancolía". Otro ejemplo seria, en la frase "una vida de perros". La denotación sería la vida de los animales (perros), pero casi nunca, usamos ese significado. La connotación podría ser tener una vida vaga, floja, mala. Muchas palabras, pues, poseen un significado casi por entero connotativo.Describir. Observar. Objetiva. Subjetiva. Prosopografía. Etopeya. Retrato. Autorretrato. Caricatura. Topografía. Cronografía. y mas