Diferencia entre revisiones de «Noticias RCN»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.84.40.202 (disc) a la última edición de Muro Bot
Línea 47: Línea 47:


Periodistas independientes y reconocidos en el mundo han criticado a ''Noticias RCN'', tildándolo de ''"inmoral y poco ético"''{{demostrar}} ya que suele apelar a un amarilismo desbordante y a un sesgo informativo a favor del gobierno de Álvaro Uribe. También es sabido que en el noticiero las directivas imponen a sus periodistas{{demostrar}} una línea editorial, y en caso de que no sigan los lineamientos, son despedidos{{demostrar}}.
Periodistas independientes y reconocidos en el mundo han criticado a ''Noticias RCN'', tildándolo de ''"inmoral y poco ético"''{{demostrar}} ya que suele apelar a un amarilismo desbordante y a un sesgo informativo a favor del gobierno de Álvaro Uribe. También es sabido que en el noticiero las directivas imponen a sus periodistas{{demostrar}} una línea editorial, y en caso de que no sigan los lineamientos, son despedidos{{demostrar}}.

=== Autocensura ===
Una de las mayores polémicas generadas por el canal es la constante autocensura que se ejerce el noticiero{{demostrar}}, a tal punto que información que llegue afectar la imagen del gobierno tiende a ser censurada y no transmitida. Es bien sabido que el canal nunca menciona polémicas referentes al Ejército Nacional ni paros laborales y marchas juveniles que han acontecido en el país{{demostrar}}. Como se expresó anteriormente, es constante el apoyo de ''Noticias RCN'' a las políticas del gobierno de Álvaro Uribe, hasta llegar al punto de defender la actuación de algunos "parapolíticos", mientras que en forma sesgada muestra discursos fuera de contexto de políticos opositores para crearles una imagen negativa frente a la opinion pública{{demostrar}}.


=== Caso de [[Rafael Pardo]] ===
=== Caso de [[Rafael Pardo]] ===

Revisión del 01:50 5 may 2009

Noticias RCN
Nombre publicitario Noticias RCN
Eslogan Líder en noticias, líder en opinión.
Lanzado el 10 de julio de 1998
Canal RCN Televisión
Producido por RCN Televisión
Horarios de transmisión Lunes a viernes 07:00, 12:30, 19:00, 22:00

Sábados, domingos y festivos 12:30, 19:00

Directora Clara Elvira Ospina
Presentadores Johanna Amaya, Felipe Arias, Vicky Dávila, Claudia Gurisatti, Juan Eduardo Jaramillo, Jéssica de la Peña, Adriana Vargas, Yalena Jácome
Presentadores deportivos Ricardo Henao, Liliana Salazar, Andrea Guerrero, José Fernando Neira, William Mauricio Gómez, Carlos Antonio Vélez
Presentadores de entretenimiento Laura Acuña, Carolina Cruz, Cristina Hurtado, Ana Karina Soto, Ana Katalina Torres.
Sitio Web canalrcn.com/noticias

Noticias RCN es un noticiero colombiano que se emite por el Canal RCN. Sale al aire cuatro veces de lunes a viernes, y dos veces los fines de semana.

Antes de convertirse en canal privado, la entonces programadora RCN Televisión produjo el informativo matutino RCN 7:30, que se emitía en las mañanas de lunes a viernes a mediados de los años noventa.

En los últimos años el noticiero ha ido teniendo una controvertida tendencia política en favor al Gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez[cita requerida], a diferencia de otros informativos como Noticias Caracol, de tendencia más neutral[cita requerida], o Noticias Uno, más crítico con el gobierno. En sintonía, la emisión de Noticias RCN de las 19:00, registra 27,8 puntos de rating y 44,6 de share[cita requerida].

A partir del 13 de diciembre del 2007 el noticiero empezó a ofrecer un servicio de alertas informativas vía SMS, convirtiéndose en el segundo noticiero colombiano en brindar un servicio de tal magnitud e importancia y emulando así al servicio de alertas ofrecido por el diario El Tiempo.

Desde junio de 2008 la directora del noticiero es Clara Elvira Ospina, en reemplazo del periodista Álvaro García, quien meses más tarde fue designado por el gobierno como embajador de Colombia en Argentina.[1]

Línea editorial y polémicas

El noticiero es criticado por tener una posición gobiernista y poco crítica, a tal punto que algunos miembros de la oposición prefieren no aparecer en él por miedo a que sus declaraciones sean sacadas de contexto para hacerlos ver mal[cita requerida], además es criticado por presentar las noticias de una forma amarillista y poco profesional[cita requerida]. A tal punto llega el sesgo ideológico del noticiero a favor del gobierno de Álvaro Uribe, que constantemente se muestra una imagen negativa de los políticos de la oposición[cita requerida] y se autocensura no transmitiendo información sensible al gobierno[cita requerida]. Además, constantemente se invitan a periodistas y analistas afines al gobierno como Alfredo Rangel y por el contrario la participación de otros periodistas con opinión independiente es censurada.[cita requerida] El canal ha despertado polémicas por sus críticas sesgadas a políticos de la oposición como Piedad Córdoba, Cecilia López y Carlos Gaviria Díaz.[cita requerida]

Clara Elvira Ospina manifestó en una entrevista con Semana, días después de su nombramiento como directora del informativo, que Noticias RCN es "menos" uribista "que el país" y "menos de lo que creen nuestros críticos".[2]​ No obstante, en otra entrevista con El Espectador, Ospina reconoció que "tenemos una magnífica relación con el Gobierno y nadie puede venir aquí a decir que no mostramos los hechos como son".[3]

Periodistas independientes y reconocidos en el mundo han criticado a Noticias RCN, tildándolo de "inmoral y poco ético"[cita requerida] ya que suele apelar a un amarilismo desbordante y a un sesgo informativo a favor del gobierno de Álvaro Uribe. También es sabido que en el noticiero las directivas imponen a sus periodistas[cita requerida] una línea editorial, y en caso de que no sigan los lineamientos, son despedidos[cita requerida].

Autocensura

Una de las mayores polémicas generadas por el canal es la constante autocensura que se ejerce el noticiero[cita requerida], a tal punto que información que llegue afectar la imagen del gobierno tiende a ser censurada y no transmitida. Es bien sabido que el canal nunca menciona polémicas referentes al Ejército Nacional ni paros laborales y marchas juveniles que han acontecido en el país[cita requerida]. Como se expresó anteriormente, es constante el apoyo de Noticias RCN a las políticas del gobierno de Álvaro Uribe, hasta llegar al punto de defender la actuación de algunos "parapolíticos", mientras que en forma sesgada muestra discursos fuera de contexto de políticos opositores para crearles una imagen negativa frente a la opinion pública[cita requerida].

Caso de Rafael Pardo

A finales de enero de 2005, Juan Manuel Santos, líder del Partido de la U, partidario del presidente Uribe, acusó al precandidato liberal Rafael Pardo de haberles propuesto a las FARC unirse a las fuerzas de oposición para impedir la reelección del mandatario. Días más tarde el presidente Uribe se retractó de las acusaciones en nombre de su gobierno.

El episodio tuvo trascendencia para Noticias RCN porque Ísis Durán, una de sus periodistas, salió del informativo. Al parecer, la pregunta que Durán le hizo a Santos en la rueda de prensa para que el político lanzara su acusación fue concertada previamente.[4][5][6]​ La periodista fue despedida por este hecho.

Polémica con Samuel Moreno Rojas

Noticias RCN tambien despertó polémica[7]​ debido a que en octubre de 2007 emprendió una campaña de desprestigio[cita requerida] contra el entonces candidato a la Alcaldía de Bogota Samuel Moreno Rojas, perteneciente al partido opositor Polo Democrático Alternativo. La polémica se generó porque la filial del canal, La F. M. de RCN Radio, emitió unas grabaciones de una entrevista televisiva con Paulo Laserna Phillips transmitida en 1995,[8]​ en las cuales Moreno defendía las "vías de hecho" y la tesis del "dictador bueno" (su abuelo fue el general Gustavo Rojas Pinilla, quien se convirtió en presidente de Colombia en 1953 tras un golpe de estado). El propio candidato acusó al medio de presentar esas grabaciones fuera de contexto.[9]​ A pesar de ello, Noticias RCN mantuvo el tema durante un tiempo prolongado en el noticiero[cita requerida]. Además de esto, durante los debates, sus presentadores siempre mantuvieron una posición desmesurada y desproporcionada[cita requerida] en favor del candidato y ex alcalde Enrique Peñalosa, apoyado por el uribismo. Finalmente, unos pocos días antes de las elecciones, Noticias RCN presentó una encuesta[cita requerida] en la cual aseguraba que había un "empate técnico" entre Enrique Peñalosa y Samuel Moreno, a pesar de que otras encuestas mostraban una ventaja del candidato del Polo[cita requerida]. Esto quedó demostrado en las elecciones, en las cuales el candidato Moreno superó por 15 puntos porcentuales a su contradictor.

Entrevista al ministro de Transporte Andrés Uriel Gallego

A pesar de ser considerado un canal afín al gobierno, durante el mes de febrero de 2009 el noticiero emitió una serie de notas periodísticas titulada Por las trochas de Colombia.[10]​ En la serie se mostró un recorrido por las carreteras intermunicipales de Colombia, en las cuales se evidenciaba el pésimo estado de las vías y las dificultades que enfrentaban los comerciantes y los conductores del transporte público. Durante la entrevista[11]​ realizada al Ministro de Transporte Andrés Uriel Gallego, la directora del informativo Clara Elvira Ospina asumió una posición muy crítica frente al funcionario, hasta el punto de reprocharle su "incompetencia" y sugerirle que renunciara al cargo[cita requerida]. Columnistas conservadores criticaron a Ospina por su "agresividad" hacia Gallego, quien pertenece al Partido Conservador Colombiano.[12][13]

Secciones y emisiones

Noticias RCN cuenta con diferentes secciones, divididas en los tres grandes bloques: noticias serias, deportes y entretenimiento.

La emisión de las 7:00 se sitúa en noticias nacionales -muchas de las cuales son del día anterior-, deportivas, regionales, internacionales y de farándula. Incluye una sección del clima llamada La Meteo y una llamada RCN en forma, tratada sobre la gimnasia. El noticiero termina con un resumen de las noticias del día.

La emisión del mediodía es la más extensa de todas las emisiones. Además de las secciones tradicionales, con mayor duración que en las demás, incluye las secciones como La receta del día (con el chef Franco Basile), Comida saludable y Usted elige.

La emisión de las 19:00 resume los acontecimientos más importantes del día. Incluye una sección de política llamada La cosa política que es conducida por Vicky Dávila.

La emisión de las 22:00 (desde el 8 de enero de 2008) tiene una duración de media hora. Anteriormente, esta emisión se emitía a las 24:00 (horario variable) y era bastante más corta que el resto.

Además del noticiero, el canal RCN emite un periodístico semanal llamado Primera línea con Álvaro García, quien entrevista a personas que han hecho noticia. Este programa ha ganado bastantes premios a nivel nacional.

Nuestra Tele 24 Horas

Artículo principal: Nuestra Tele Noticias 24 Horas

En el mes de noviembre de 2008, RCN Televisión lanzo su canal de 24 horas de información, dirigido por los más importantes presentadores y analistas del canal. Contiene programas informativos de todo tipo y compite con canales similares como Cable Noticias y CNN. Está disponible en DirecTv y UNE.

Véase también

Referencias

  1. «Gobierno colombiano designa nuevo embajador en la argentina». Mirador Nacional. 2008. Consultado el 4 de enero de 2009. 
  2. “No somos tan uribistas”, Semana, 28 de junio de 2008
  3. Evelyn Parra González, Dirección con carácter, El Espectador, 4 de julio de 2008 (publicada en el impreso del 5 de julio de 2008)
  4. Amores que matan, Mario Morales, 25 de enero de 2006
  5. Daniel Coronell, Autopsia de una infamia, Semana, 23 de diciembre de 2006
  6. Fernando Estrada Gallego, Cinco lecciones del caso Rafael Pardo, Periodismo y poder político, Analítica, 24 de febrero de 2006
  7. Polémica por declaraciones de Samuel Moreno Rojas 12 años atrás, Terra Colombia, 25 de octubre de 2007
  8. Transcripción de la entrevista en Vías de hecho y legitimidad, 25 de octubre de 2007
  9. (Comunicado de prensa) Guerra sucia contra Samuel en Bogotá, Polo Democrático Alternativo, 24 de octubre de 2007
  10. Trochas en Colombia, canal de YouTube que recopila las notas periodísticas
  11. Andrés Uriel Gallego responde por las carreteras del país, Noticias RCN, 25 de febrero de 2009 [En video: parte 1, parte 2)
  12. Rocío Vélez de Piedrahita, Agresividad en las entrevistas, El Colombiano, 13 de marzo de 2009
  13. Raúl E. Tamayo Gaviria, Sabiduría periodística, El Colombiano, 28 de febrero de 2009

Enlaces externos