Diferencia entre revisiones de «Ciudad Guayana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.75.249.33 (disc) a la última edición de 83.58.77.199
Línea 10: Línea 10:
|municipio=[[Municipio Caroní (Bolívar, Venezuela)|Caroní]]
|municipio=[[Municipio Caroní (Bolívar, Venezuela)|Caroní]]
|alcalde=[[José Ramón López]].
|alcalde=[[José Ramón López]].
|período_alcalde= [[P.S.U.V]][[2008]]-[[2012]].
|período_alcalde=[[2008]]-[[2012]].
|superficie= 3200.
|superficie= 3200.
|fecha_censo= [[2008]].
|fecha_censo= [[2008]].
Línea 41: Línea 41:
El [[13 de noviembre]] de [[2006]] se inauguró el [[Segundo puente sobre el río Orinoco]], el segundo más grande del país, el cual facilita las comunicaciones de Ciudad Guayana con la otra orilla de río Orinoco en los estados Anzoátegui y Monagas.
El [[13 de noviembre]] de [[2006]] se inauguró el [[Segundo puente sobre el río Orinoco]], el segundo más grande del país, el cual facilita las comunicaciones de Ciudad Guayana con la otra orilla de río Orinoco en los estados Anzoátegui y Monagas.


== Geografía ==
[[Archivo:C:\Users\DIANA\Pictures\Imágenes de Ciudades Nocturnas\Puerto Ordaz.jpg]]== Geografía ==


La ciudad está situada a 13 [[msnm]] de altitud en la confluencia de los ríos [[río Caroní|Caroní]] y [[río Orinoco|Orinoco]]. Se encuentra unida por autopista a [[Ciudad Bolívar]] y [[Upata]] y por carreteras a la [[Región Administrativa de Guayana]]. Además es terminal del ferrocarril minero de los yacimientos del [[Cerro Bolívar]]. El Puerto de Ciudad Guayana se ha reabierto por la reactivación del eje fluvial Apure-Orinoco.
La ciudad está situada a 13 [[msnm]] de altitud en la confluencia de los ríos [[río Caroní|Caroní]] y [[río Orinoco|Orinoco]]. Se encuentra unida por autopista a [[Ciudad Bolívar]] y [[Upata]] y por carreteras a la [[Región Administrativa de Guayana]]. Además es terminal del ferrocarril minero de los yacimientos del [[Cerro Bolívar]]. El Puerto de Ciudad Guayana se ha reabierto por la reactivación del eje fluvial Apure-Orinoco.
Línea 78: Línea 78:
[[Categoría:Puertos de Venezuela]]
[[Categoría:Puertos de Venezuela]]
[[Categoría:Localidades del estado Bolívar]]
[[Categoría:Localidades del estado Bolívar]]
[[Categoría:Localidades planeadas]][[
[[Categoría:Localidades planeadas]]

C.V.G]]
[[Areas Metropolitanas]]
[[Antonio Ledezma]][[Título del enlace]][[[[Título del enlace]]]]
[[an:Ziudá Guayana]]
[[an:Ziudá Guayana]]
[[da:Ciudad Guayana]]
[[da:Ciudad Guayana]]

Revisión del 02:37 5 may 2009

Plantilla:Ficha de localidad de Venezuela

Parque la Llovizna
Vista del Estadio Cachamay

Ciudad Guayana es una ciudad y puerto fluvial del estado venezolano de Bolívar. Es la capital del Municipio Caroní, para el año 2007 se calcula una población cercana al millón de habitantes en su arèa metropolitana. Surgió como una ciudad planificada, y actualmente es una de las ciudades más grandes y modernas de Venezuela.

Historia

Se fundó el 2 de julio de 1961 englobando a los habitantes del sector de Puerto Ordaz y la pequeña ciudad de San Félix y se organizó como una nueva ciudad planificada por la empresa estatal Corporación Venezolana de Guayana. Esta nueva ciudad, emplazada en un excepcional entorno paisajístico, se ha convertido en la de mayor crecimiento del país.

La parte antigua de la ciudad: San Félix tiene sus antecedentes coloniales que se remontan a las misiones de capuchinos catalanes de la Inmaculada Concepción del Caroní y San Félix de Tupuquén, fundadas en el siglo XVIII, y a establecimientos portuarios de campamentos mineros en la década de 1950, aquí el General Manuel Carlos Piar, en el cerro de "El Gallo", en 1817, ganó la gran Batalla de San Félix, y con el triunfo de ésta, se dio inicio de la Tercera Republica, y por ende, el inicio a la liberación armada del continente Sudamericano, del Imperio Español.

El área de Puerto Ordaz fue construida y planificada por las Empresas: Orinoco Mining Company y la Corporación Venezolana de Guayana a mediados del siglo XX.

El 13 de noviembre de 2006 se inauguró el Segundo puente sobre el río Orinoco, el segundo más grande del país, el cual facilita las comunicaciones de Ciudad Guayana con la otra orilla de río Orinoco en los estados Anzoátegui y Monagas.

Geografía

La ciudad está situada a 13 msnm de altitud en la confluencia de los ríos Caroní y Orinoco. Se encuentra unida por autopista a Ciudad Bolívar y Upata y por carreteras a la Región Administrativa de Guayana. Además es terminal del ferrocarril minero de los yacimientos del Cerro Bolívar. El Puerto de Ciudad Guayana se ha reabierto por la reactivación del eje fluvial Apure-Orinoco.

Es un importante centro para la Industria Básica Nacional, el desembarque de minerales de bauxita de Los Pijiguaos, como las exportaciones de hierro, aluminio y acero son algunas de las actividades que aquí se realizan. Cuenta con varias plantas de concentración de mineral de hierro, una fundición de acero, una planta procesadora de bauxita y alúmina, dos industrias de aluminio, una planta de fabricación de ánodos de carbón, un complejo de productos fluorados, producción de cemento y varias industrias derivadas que se benefician del potencial hidroeléctrico del Río Caroní, con el complejo hidroeléctrico del Guri. En esta ciudad ocurre la unión de los dos ríos más importantes del país, El Caroní y el Orinoco, creando una zona denominada Caronoco en honor a esta confluencia. Desde uno de los puentes que unen a Puerto Ordaz con San Félix, se puede divisar esta unión de la cual el ilustre Arturo Uslar Pietri plasmó la siguiente frase:

...es un río de acero negro pulido y entra como una daga limpia en el costado fangoso del monstruo de tierra del Orinoco marrón.

Sitios de interés

Véase también