Diferencia entre revisiones de «Explosiones de San Juan Ixhuatepec de 1984»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 148.221.195.24 a la última edición de 88.7.18.163 usando monobook-suite
Línea 15: Línea 15:
==Otras versiones==
==Otras versiones==
Otras versiones afirmaron a que el accidente fue debido a la explosión de un vehículo que transportaba petróleo y que se propagó a un depósito de gas; los responsables de la fábrica llegaron a afirmar incluso que la explosión se originó en una fábrica privada cercana.
Otras versiones afirmaron a que el accidente fue debido a la explosión de un vehículo que transportaba petróleo y que se propagó a un depósito de gas; los responsables de la fábrica llegaron a afirmar incluso que la explosión se originó en una fábrica privada cercana.
En verdad fue la fuga de gas a punto de dar las 5:40 de la mañana se levanto una gran nube naranjaen ese momento sucedio la gran explocion en san juanico.
los de la empresa PEMEX afirman que las casas que estaban ahi que sufrieron afectadas les paso eso porque aun estando la empresa ahi se fueron a instalar sus viviendas y eso es mentira lla que las casas lla estaban desde antes.


==Referencias==
==Referencias==

Revisión del 02:52 5 may 2009

Las explosiones de San Juanico de 1984 es como se conoce al accidente humano que provocó una serie de explosiones BLEVE en cadena en una de las plantas de almacenamiento y distribución de Petróleos Mexicanos. Dichas explosiones comenzaron a las 5:45 horas del 19 de noviembre de 1984 en la localidad de San Juan Ixhuatepec, (mejor conocida como San Juanico), municipio de Tlalnepantla de Baz en el estado de México, área que forma parte de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

El accidente provocó la muerte de entre 500 y 600 personas, que quedaron carbonizadas. Es catalogada como una de las tragedias más mortíferas de las que se tenga memoria en la Historia moderna y reciente de México.

Crónica

El incidente tuvo lugar en una de las plantas de almacenamiento y distribución de Gas Licuado del Petróleo (GLP), cuya propiedad pertenece a la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX).

El origen de la catástrofe se debió a la rotura de una tubería de 20 cm de diámetro, y esto ocurrió alrededor de las 5:30 horas, cuando dicha tubería, que transportaba Gas LP desde tres refinerías diferentes, hasta la planta de almacenamiento cerca de los parques de tanques, que estaban compuestos por 6 esferas y 48 cilindros de diferentes capacidades. El sobrellenado de uno de los depósitos y sobrepresión en la línea de transporte de retorno, fueron uno de los probables factores que, con la falta de funcionamiento de las válvulas de alivio del depósito de sobrellenado, provocó una fuga de gas durante casi 10 minutos.

Alrededor de las 5:40 horas, esta fuga propició la formación de una gran nube de vapor inflamable de unos 200 metros por 150 metros, la misma que entró en ignición alrededor de 100 metros del punto de fuga, donde se puso en contacto con algún punto de ignición, como pudo ser alguna antorcha encendida al ras del suelo. Esta hizo que se generara un incendio de grandes proporciones que afectaría en primer momento a 10 viviendas que rodeaban a la planta; para las 5:45, una pequeña esfera se incendió generando una bola de fuego (BLEVE) de unos 300 metros de diámetro y 300 metros de altura aproximadamente, a la que seguirían múltiples explosiones en cadena, generadas por otras 4 esferas y 15 cilindros, durante alrededor de hora y media, culminando en forma menos violenta hasta alrededor de las 10 de la mañana. Fue tal la Radiación térmica, que tan sólo el 2% de los cadáveres rescatados pudieron ser reconocidos.

Mientras los bomberos luchaban inútilmente contra el incendio, vino ayuda de otras comunidades cercanas.

Otras versiones

Otras versiones afirmaron a que el accidente fue debido a la explosión de un vehículo que transportaba petróleo y que se propagó a un depósito de gas; los responsables de la fábrica llegaron a afirmar incluso que la explosión se originó en una fábrica privada cercana.

Referencias