Diferencia entre revisiones de «Qì»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Bernini2 (discusión · contribs.)
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Bernini2 (disc) a la última edición de Davius
Línea 47: Línea 47:


* [http://www.wikilearning.com/que_es_el_chi-wkccp-19751-3.htm Definición de Qi o Chi en Wikilearning]
* [http://www.wikilearning.com/que_es_el_chi-wkccp-19751-3.htm Definición de Qi o Chi en Wikilearning]
*[http://www.eltaoismo.com/sexualidad El Qi en la sexualidad taoista]


[[Categoría:Filosofía china]]
[[Categoría:Filosofía china]]

Revisión del 09:57 5 may 2009

Carácter para (caligrafía china tradicional).

El ( pronunciado [tɕʰi] en mandarín estándar moderno; transcrito en Pinyin , en Wade-Giles ch'i, en Jyutping hei; japonés ki; koreano gi) es el término empleado para referirse a la energía vital según la tradición de China y otros países de Extremo Oriente (Japón, Corea). De acuerdo a la medicina tradicional china, el es una energía que fluye naturalmente por la Naturaleza (valga la redundancia), y la interrupción de su libre flujo en el cuerpo es la base de los trastornos físicos y psicológicos.

Los practicantes de ciertas disciplinas afirman que el ser humano puede controlar y utilizar esta energía, a través de diversas técnicas, acrecentándola, acumulándola y distribuyéndola por todo el cuerpo o usarla en forma concentrada, como en el Tàijíquán,el Daitō-ryū aiki-jutsu ,el Aikido y otras artes marciales. Otros afirman poder curar cierto número de enfermedades y otros efectos liberando el libre flujo del por el cuerpo humano. Éste es el caso de medicinas alternativas como el reiki, la acupuntura la digitopuntura y de algunas disciplinas como el qìgōng.

La ciencia occidental, no admite el concepto de como un fenómeno real desde el momento que no resulta medible con ningún dispositivo y sus efectos pueden ser explicados como sugestión. La controversia en torno al está relacionada con la explicación de su operatividad como resultado de la intervención del como un fluido inmaterial (energía). Algunos maestros de qìgōng proclaman que pueden detectar y manipular de forma directa el e incluso operar con el mismo a distancia. Hay una corriente que incluye a algunos maestros de qìgōng tradicionales, que considera que el puede ser visto como un procesos biológicos y su efectividad puede ser explicada en términos familiares para la medicina occidental.

El Qì en la espiritualidad

El y la respiración

Practicando el qìgōng

En la mayoría de los sistemas espirituales y terapéuticos orientales se incluyen métodos de atención a la respiración o algunas técnicas de respiración. La herramienta principal para el conocimiento del es la respiración. En japonés, dada la tendencia polisémica de este idioma, ki se traduce a veces como energía, presencia, voluntad, salud o respiración. En el yoga hindú, la palabra sánscrita prāṇa tiene el mismo significado, queriendo decir energía, respiración, sabiduría. En algunos contextos la palabra japonesa ki, se traduce directamente por respiración. A través de la meditación en la respiración, o dé técnicas de respiración, se afirma que se puede desarrollar la energía natural de la persona y armonizar su personalidad y metabolismo.

Algunos maestros de zen y budo afirman que la respiración es la respiración del cosmos, ya que todos los elementos de la naturaleza son una pieza del todo, y la realidad se expresa en procesos de opuestos que alternan (día/noche, invierno/verano, movimiento/quietud...), lo que se conoce como Yīnyáng. En meditación, la respiración se considera un vínculo entre el pensamiento, las emociones, el instinto y los estados físicos, y, al igual que en la ciencia occidental, una expresión del estado de ánimo.

Qì y tradición espiritual

El concepto de viene a menudo de la mano de tradiciones religiosas y filosóficas como el taoísmo, el budismo y el zen, y el yoga.

En el entrenamiento Qigong médico, se entiende que uno necesita entrar en un estado de no novimiento (wu wei). De este estado, uno puede entonces entrar en un estado de calma. Del estado de calma uno entonces podrá entrar en un estado de tranquilidad. Una vez en el, el cuerpo tendrá una ocasión de reajustar cualquier desequilibrio. En el Qigong médico, un estado de tranquilidad también proporciona una condición favorable para que la mente ayude en el ajuste del balance energético del cuerpo y en la cura.

Cuando se entra en un estado profundo de tranquilidad, es posible aunque raro que el Yuan Shen (Espiritu original) deje el cuerpo. No sucede generalmente en la mayoría de los principiantes en el entrenamiento médico de Qigong a menos que ése sea su objetivo. Casualmente, en el Qigong Budista y Taoista, el objetivo más alto del entrenamiento es trabajar con el Yuan Shen como laboratorio. Un qi ligero (una vibracion alta de qi no restringida al plano físico) es el combustible, el medio, que asiste el Yuan Shen a ir más allá de los límites del cuerpo físico. En el entrenamiento taoista, se desea purificar el cuerpo físico para no restringir el componente original al mundo material y poder viajar a los planos más altos para aprender y para desarrollarse.

Los individuos interesados solamente en la salud y la parte curativa del Qigong no necesitan tener conocimiento sobre este asunto. En el Qigong médico, solamente la vitalidad, la manifestación o la expresión de su energía vital es de preocupación.

Véase también

Enlaces externos