Diferencia entre revisiones de «Calcarea»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 194.179.60.99 (disc) a la última edición de SieBot
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de taxón
{{Ficha de taxón
son unas cosas muy monas que no las puedes hacer servir para el baño porque son calcáreas y te podrías hacer daño. por eso, el barça gana la liga, la champions y toro,toro y torrooooo... :)
y bueno, tampoco te interesa mucho no eso de las esponjas?
bueeeeeeeeeeeeeeno, que pases un buen día, y un consejo:
si Chuk Norris te lo da, Chuk Norris te lo quita.
saludos; Mahoma.
| name = Esponjas
| name = Esponjas
| image = Haeckel Calcispongiae.jpg
| image = Haeckel Calcispongiae.jpg

Revisión del 11:31 5 may 2009

 
Esponjas
Taxonomía
Reino: Animalia
Subreino: Parazoa
Filo: Porifera
Clase: Calcarea
Bowerbank, 1864
Órdenes

Las calcáreas (Calcarea) son una clase del filo Porifera. Son las únicas esponjas cuyo esqueleto mineral está compuesto por espículas de carbonato cálcico (CaCO3) cristalizado en forma de calcita o aragonito. Se cree son el grupo más primitivo de esponjas. Se conocen unas 400 especies actuales.[1]

Características

La mayoría de las especies a penas alcanzan los 10 cm de longitud. Las calcáreas son la única clase de esponjas que pueden presentar los tres niveles de organización, asconoide, siconoide y leuconoide; las demosponjas y las hexactinélidas son exclusivamente leuconoides. Las espículas carecen de canales axiales, son uni, tri o tetrarradiadas y solo existen megascleras, mientras que en los otros grupos hay también microcleras; carecen de fibras de espongina; las espículas se proyectan a menudo más allá del pinacodermo, proporcinándoles un aspecto rugoso.[2]

Historia natural

Todas las especies de la clase son marinas. Como todas las esponjas, las calcáreas se alimentan filtrando las partículas orgánicas del agua que las rodea.

Las calcáreas presentan tanto por reproducción asexual, por fragmentación, como reproducción sexual. Son hermafroditas; los huevos fertilizados se desarrollan en el interior de la esponja; las larvas poseen células externas flageladas, que les permiten nadar y, con frecuencia, espículas; su vida libre no dura más de dos días.[1]

Historia evolutiva

Las calcáreas aparecieron en el Cámbrico Inferior y han persistido hasta nuestros días. Se conocen más de 100 géneros fósiles. Como las demosponjas y las hexactinélidas alcanzaron su máxima diversidad durante el Cretácico. En la actualidad, son más diversas en el trópico, como la mayoría de los organismos marinos. Viven principalmente en aguas someras.[3]

Taxonomía

Las esponjas calcáreas se dividen en dos subclases que se diferencian en el tipo de larva y la localización del núcleo de los coanocitos. Se reconocen cinco órdenes repartidos de la sigueinte manera:[4]

Referencias

Enlaces externos