Diferencia entre revisiones de «Jesús Quintero»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 217.125.59.97 (disc) a la última edición de Calapito
Línea 1: Línea 1:
[[Image:Teatro Quintero.jpg|300px|thumb|right|Fachada del ''Teatro Quintero'' promovido por el periodista Jesús Quintero, ubicado en la calle Cuna de Sevilla, en lo que fue el antiguo cine Pathe]]
[[Image:Teatro Quintero.jpg|300px|thumb|right|Fachada del ''Teatro Quintero'' promovido por el periodista Jesús Quintero, ubicado en la calle Cuna de Sevilla, en lo que fue el antiguo cine Pathe]]
'''Jesús Quintero Rodríguez''' es un [[periodista sin carrera]], [[director]], [[productor]] y [[presentador]] de programas de [[radio]] y [[televisión]] [[España|español]], conocido en los medios como '''Jesús Quintero''', nació en [[San Juan del Puerto]] ([[Provincia de Huelva|Huelva]]) el 25 de agosto de [[1940]] en el seno de una familia de clase media.
'''Jesús Quintero Rodríguez''' es un [[periodista]], [[director]], [[productor]] y [[presentador]] de programas de [[radio]] y [[televisión]] [[España|español]], conocido en los medios como '''Jesús Quintero''', nació en [[San Juan del Puerto]] ([[Provincia de Huelva|Huelva]]) el 25 de agosto de [[1940]] en el seno de una familia de clase media.


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 12:00 5 may 2009

Fachada del Teatro Quintero promovido por el periodista Jesús Quintero, ubicado en la calle Cuna de Sevilla, en lo que fue el antiguo cine Pathe

Jesús Quintero Rodríguez es un periodista, director, productor y presentador de programas de radio y televisión español, conocido en los medios como Jesús Quintero, nació en San Juan del Puerto (Huelva) el 25 de agosto de 1940 en el seno de una familia de clase media.

Biografía

Nacido en San Juan del Puerto (Huelva), Jesús Quintero tuvo sus primeros contactos con la radio cuando su madre lo mandaba con 16 años a una emisora de la vecina Huelva para entregarle al párroco del pueblo, que tenía un programa benéfico, bolsas de caridad que recogía entre los vecinos de San Juan (esos programas benéficos solían hacerse con frecuencia en la época). Por aquel entonces, Jesús soñaba con ser actor e interpretar las grandes obras de Shakespeare, pero fue obediente y siguió el consejo de su madre de hacer una prueba para trabajar en la cadena COPE - Radio Popular. A partir de ahí, descubrió su gran pasión por la comunicación y se forjó una larga carrera en los principales medios audiovisuales del país, siempre marcada por el éxito y la independencia.

Tras varios años como locutor en Radio Popular, da el salto a RNE (Radio Nacional de España), donde comenzará una larga carrera profesional como periodista. Su primer programa fue Estudio 15-18, que presentó junto a Marisol del Valle en 1973.

Aunque su programa más emblemático, con el que revolucionaría los esquemas del medio fue "El loco de la colina", que lo convirtió en un auténtico fenómeno social incluso fuera de España, llegando hasta Argentina o Uruguay, y con ello, creando escuela propia.[1]

Su primera experiencia televisiva, El perro verde (TVE), aportó a la televisión marginalidad, autenticidad e intimismo y fue notable éxito de crítica y público.

Qué sabe nadie(CANAL SUR TELEVISIÓN), su segundo programa, lo confirmó como el navegante solitario de una televisión distinta, de autor, en la que el espectáculo está en un expresivo rostro en primer plano que cuenta cosas interesantes.

Otros programas en los que ha dejado cumplida muestra de su maestría y de su decidida apuesta por la calidad y el humanismo son:

Trece noches(CANAL SUR TELEVISIÓN), serie de diálogos con el escritor español Antonio Gala.

La boca del lobo(ANTENA 3 TELEVISIÓN), programa donde incorpora al medio televisivo elementos y profesionales del mundo del cine, como el prestigioso director Gonzalo Suárez.

El lobo estepario (ONDA CERO RADIO), su última incursión en la radio, hasta el momento.

Cuerda de presos(ANTENA 3 TELEVISIÓN), programa en el que recorrió más de treinta prisiones para entrevistar a más de cien presos, lo que supuso una experiencia inédita en la televisión. Tras su emisión en España, Cuerda de presos fue distinguido como "mejor programa del año" en Uruguay.

El perro verde americano, emitido en las televisiones de Argentina y Uruguay.

El Vagamundo, emitido durante tres temporadas en CANAL 2 ANDALUCÍA con un notable éxito de crítica. De él salieron algunos de los personajes más populares de estos años.

Ratones coloraos (CANAL SUR TELEVISIÓN), un programa en el que sin renunciar a la calidad y al interés humano apostó abiertamente por el espectáculo.

El loco de la colina, que supuso su regresó a la televisión nacional de la mano de TVE, con su apuesta personal por una televisión popular de calidad.

La Noche de Quintero, su último programa en TVE, donde se presentaba sin máscaras y por primera vez usa su apellido para dar nombre a un programa.

Actualmente, dirige y presenta el regreso de Ratones Coloraos a CANAL SUR TELEVISIÓN y que pudo seguirse también a través de TELEMADRID.[1]

A diferencia de otros periodistas, Quintero ha tratado con dignidad a sus entrevistados, y ha tenido la capacidad de colocar tanto a personajes anónimos como a altos cargos políticos a un mismo nivel ante las cámaras.

También ha intervenido como conferenciante en el mundo docente, como por ejemplo cuando pronunció la conferencia "Periodismo y Compromiso" el 17 de octubre de 2002 en la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, con motivo de su décimo aniversario. Tras esta intervención, descubrió una placa que bautizaba una de las aulas del centro con su nombre, muestra del respeto y admiración que produce el periodista.

Excéntrico, idealista y apasionado, Jesús Quintero nunca da tregua a su mente. Vive con el firme propósito de construir una sociedad mejor desde su modesto lugar en el mundo. Anhela recuperar el poder de la palabra para combatir la "vulgaridad" que, a su juicio, se impone en televisión. La Giralda y los viejos tejados del centro de Sevilla son testigos de estas reflexiones.

En una entrevista concedida a Victoria Souviron, desde la terraza de su ático en Sevilla, nos dice entre otras cosas: "...Mi trabajo es una prolongación de mí mismo. En mis entrevistas sale reflejado lo que soy yo y lo que hay en mi vida: periodismo, porque soy periodista; psicoanálisis, porque llevo años psicoanalizándome; interés por conocer al ser humano, curiosidad, empatía, seducción a veces, juego, teatro, verdad..."; ..."Loco de la Colina, Perro Verde, soy todos los que soy y he sido. Mis personajes son una proyección de mi propia personalidad...", ..."el silencio es una respuesta, la única respuesta cuando por alguna razón te quedas sin palabras. Pero tal como está la televisión, hay que tener mucho cuidado, porque los amantes del ruido pueden hacer zapping...".

A la pregunta de definir a sus extraños personajes como frikis: "No me gusta definir a la gente, cada uno es como es y yo lo acepto. Una vez los llamé "perros verdes" como un elogio a la diferencia, a la rareza. Son los únicos que todavía se atreven a ser ellos mismos cuando los demás andamos uniformados por las modas y el pensamiento único".

Ha escrito los libros Trece noches (1999) junto a Antonio Gala , Cuerda de Presos (1997) y Jesús Quintero: entrevista (2007).

Programas de radio

Programas de televisión


Premios

  • Premio Medio de Comunicación Nacional 2006, concedido por la Asociación Andaluza del dolor (Mayo 2006)
  • Presentador de televisión del año, concedido por el grupo Vocento (Punto Radio Bilbao) por su trayectoria profesional (Mayo 2006).
  • Antena de Oro por su programa El Vagamundo , concedido por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión (2003).
  • Premio Ondas (2001) de periodismo al programa más innovador por El Vagamundo.
  • Premio “Mejor entrevistador del milenio” por sus programas de entrevistas, otorgado por los analistas del Grupo Corporación Multimedia.
  • Premio “Andaluz del año 2000” concedido por los Premios Al-Andalus
  • Premio “Rey de España” de periodismo, 1990
  • Premio Ondas Internacional, 1990
  • Medalla de Andalucía
  • Caballero Andante de Argamasilla de Alba
  • Premio al Hecho Radiofónico más innovador, otorgado por los Directores de Radio

Referencias

Enlaces externos