Diferencia entre revisiones de «Albufera de Valencia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.43.120.9 (disc) a la última edición de Tirithel
Línea 9: Línea 9:


La Acequia Real del Júcar es el canal de riego que proporciona el agua a la mayor parte de las huertas y los arrozales situados en el entorno de la Albufera; su caudal medio en los periodos de riego es de 15 m³/s. La Acequia Madre de Sueca da servicio a los arrozales de la zona sur de la Albufera; su caudal medio en los periodos de riego es de 13 m³/s.
La Acequia Real del Júcar es el canal de riego que proporciona el agua a la mayor parte de las huertas y los arrozales situados en el entorno de la Albufera; su caudal medio en los periodos de riego es de 15 m³/s. La Acequia Madre de Sueca da servicio a los arrozales de la zona sur de la Albufera; su caudal medio en los periodos de riego es de 13 m³/s.

PABLO X LIDIA


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==

Revisión del 14:33 5 may 2009

La Albufera de Valencia es una laguna costera somera (profundidad media de 1 m) situada en la costa mediterránea al sur de la Ciudad de Valencia. Tiene una extensión de 23,94 Km², y está rodeada de 223 Km² de arrozales (Sanjaume et al, 1992). El conjunto de la Albufera y los arrozales fueron declarados Parque Natural en 1986 con el nombre de Parque natural de la Albufera. Su cuenca hidrográfica tiene una extensión de 917,1 Km², que se extiende desde el nivel del mar hasta una altitud de unos 1.000 msnm. Está separada del mar por una estrecha barra litoral arenosa con dunas estabilizadas por un bosque de pinos (El Saler). Su valor ecológico es muy grande ya que no abundan este tipo de humedales en esta ubicación geográfica. En la imagen que muestra el atardecer en la Albufera de Valencia puede verse el espejo de luz que forma la luz solar sobre las aguas, fenómeno conocido localmente como El Lluent (reluciente) y que se ve brevemente interrumpida en el centro por un grupo de patos nadando. Es una zona de paso para muchas especies migratorias de aves, como se puede ver a mayor resolución de la imagen, en el horizonte, en las proximidades del disco solar.

Atardecer en la Albufera de Valencia
Vista de la Albufera de Valencia al atardecer

Cuenca hidrográfica

La cuenca vierte a la Albufera por diversos barrancos o ramblas. Los más importantes llegan por la zona Norte que son el de Poyo (también conocido como barranco de Torrent o barranco de Massanassa), cuya cuenca tiene 367,6 km² (el 40 % de la cuenca total), y el de Beniparrell (también conocido como barranco de Picassent). Los demás barrancos terminan en acequias de las huertas y arrozales que acaban en la Albufera. Aunque la Albufera tiene una cuenca hidrológica propia, la realidad es que ésta sólo proporciona una pequeña parte de las aportaciones, mientras que la gran mayoría de las aguas llegan desde el río Júcar, ya sea por la Acequia Real del Júcar o por las tomas de Sueca y Cullera. En este sentido, la Albufera es parte integrante del esquema hidrológico del río Júcar, pues recibe además por una red de sesenta y tres acequias el agua sobrante del riego. Estas acequias también recogen parte de los vertidos de aguas residuales de poblaciones de los alrededores, como El Romaní, así como las aguas procedentes de las depuradoras de Pinedo, Quart-Benàger y Albufera Sur. Además existen aportes de manantiales que surgen del fondo y de los alrededores de la laguna, cuyas aguas recoge también la red de acequias que cruzan los arrozales (Soria, 1997).

La Acequia Real del Júcar es el canal de riego que proporciona el agua a la mayor parte de las huertas y los arrozales situados en el entorno de la Albufera; su caudal medio en los periodos de riego es de 15 m³/s. La Acequia Madre de Sueca da servicio a los arrozales de la zona sur de la Albufera; su caudal medio en los periodos de riego es de 13 m³/s.

Bibliografía

SANJAUME, E.; F. SEGURA, M.J. LÓPEZ y J. PARDO, 1992: Tasas de sedimentación en L’Albufera de València. Cuad. de Geogr. 51: 63-81.

SORIA, J.M. 1997. Estudio limnológico de los ecosistemas acuáticos del Parque Natural de la Albufera de Valencia, Tesis Doctoral. Universidad de Valencia. 292 pp.

Enlaces Externos