Diferencia entre revisiones de «Adelgazamiento»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Marho24 (discusión · contribs.)
Muro de Aguas (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Marho24 (disc) a la última edición de RoyFocker
Línea 7: Línea 7:


== Referencias ==
== Referencias ==

[http://www.grupodepilarte.com Cavitacion y LPG, la Liposuccion sin cirugia]
{{listaref}}
{{listaref}}



Revisión del 15:11 5 may 2009

Adelgazamiento o pérdida de peso, en el contexto de la medicina, salud o fitness, es una reducción de la masa corporal de un individuo o animal, por razón de una pérdida promedio de líquidos, grasa o de tejidos como el músculo, tendón o tejido conjuntivo. El adelgazamiento puede ser generalizado, es decir, afectando a todo el organismo, o bien localizado como en el caso de una atrofia muscular por inmovilización.[1]​ Entrada la tercera edad, el cuerpo tiende a perder 1 a 2 Kg de peso cada década.[2]

Etiología

El adelgazamiento puede ser no-intencional, como en el caso de enfermedades crónicas, tales como la tuberculosis y ciertas formas de cáncer—el cáncer de pulmón y los del tubo digestivo son las neoplasias malignas más frecuentes en los pacientes que experimentan pérdida de peso no intencional.[3]​ Otras formas de pérdida no-intencional de peso incluyen trastornos que causen vómitos, diarrea, y enfermedades pobremente controladas como la diabetes y el hipertiroidismo.

En otros casos, el adelgazamiento puede ser intencional, un esfuerzo por parte del individuo, generalmente centrado en dietas, para mejorar su salud o su apariencia. La pérdida de peso terapéutica, especialmente en personas con obesidad puede disminuir el riesgo de la aparición de enfermedades como la hipertensión arterial, cardiopatías y ciertas formas de cáncer. Las dietas excesivas o mal controladas pueden producir desnutrición, anemia, atrofia muscular, hipovitaminosis y desequilibrios electrolíticos e hídricos.[1]

Referencias

  1. a b Adelgazamiento (en español). Enciclopedia Microsoft® Encarta® Online 2008. Consultado el 12 de julio de 2008.
  2. E P. BOURAS; S M. LANGE; y J S. SCOLAPIO. Rational approach to patients with unintentional weight loss (artículo completo disponible en inglés). Mayo Clin Proc. 2001;76:923-929. Consultado 12 de julio de 2008.
  3. Harrison Principios de Medicina Interna 16a edición (2006). «Capítulo 36. Pérdida de peso». Harrison online en español. McGraw-Hill. Consultado el 12 de julio de 2008. «Toda pérdida de peso importante que una persona previamente sana no ha buscado deliberadamente suele indicar la existencia de una enfermedad sistémica.»