Diferencia entre revisiones de «Luque (Paraguay)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.120.253.133 a la última edición de 186.16.9.80
Línea 82: Línea 82:
* [[Julio César Romero]]
* [[Julio César Romero]]
* Julio César Manzur
* Julio César Manzur
roque santacruz


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 15:27 5 may 2009

La plantilla {{Ficha de localidad}} está obsoleta, debe usarse {{ficha de entidad subnacional}} en su lugar. En caso de problemas con la imagen agregar 320px en el campo "tam_img_panorama_urb"


Luque es una ciudad de Paraguay, en el Departamento Central, una de las más importantes del Gran Asunción

Datos generales

Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
Edificio de la Confederación Sudamericana de Fútbol.
  • Población: 291.225 hab.
  • Fundador: conquistador español Juan Diez de Andino
  • Fundación: siglo XVII

Geografía

Demografía

Luque cuenta con 291.225 habitantes en total, de los cuales 143.243 son varones y 147.982 son mujeres, según proyecciones de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos.


Reseña histórica

Hacia 1570 se fundaron tres fortines, denominados “presidios” entre ellos uno, llamado “de las Salinas”, caracterizados por los terrenos bañados por el arroyo Yuquyry.

El presidio de la Salinas probablemente es el más remoto origen de Luque. En 1603 el cabildo de Asunción autoriza un gasto para reparar los corrales del presidio de las Salinas, según acta capitular del 8 de noviembre de 1603, y treinta y dos años después, en 1635, el gobernador Martín de Ledesma Balderrama concede merced real al capitán Miguel Antón de Luque dos leguas de campo en el valle de las Salinas. Este acto gubernativo parece ser la primera mención del nombre de Luque.

Sin embargo, la ciudad de Luque nunca fue fundada; nació con el capitán Antón de Luque, el mismo personaje que expulsó a los árabes de la ciudad de Luque en España. [1]

Por ese tiempo el convento de San Francisco erigió en esa pertenencia una capilla bajo la advocación de la Virgen del Rosario y habilitó en la misma una fábrica de ladrillos.

En el lustro de 1750 al 1755, luego de la erección de esta capilla, fue cambiando positivamente el antiguo nombre de las Salinas por el de Valle de Luque hasta que, en 1781, se hizo la primera distribución administrativa de la provincia en seis villas, con catorce partidos jurisdiccionales de la capital en lo militar y civil judicial y se le consagró definitivamente el nombre de Partido de Luque que conserva la actualidad.

Características de la ciudad de Luque

La ciudad de Luque se halla asentada sobre una planicie que se extiende desde el lago de Ypacaraí hasta la margen occidental de río Paraguay. Debido a esta ubicación geográfica particular, Luque se halla expuesta a los efectos inclementes del clima característico a las planicies que no cuentan con las barreras naturales para su protección.

Luque se halla dividida en doce grandes compañías, que se subdividen en veinticinco (25) barrios menores. El territorio luqueño abarca 203 km². Cuenta con una población total de 216.988 habitantes (2007). [2]

Arquitectura urbana

Las viviendas y edificios tienen muchas características de arquitectura colonial y neoclásica. Son aproximadamente del siglo XVII en su mayor parte. Algunas son neoclásicas, otras coloniales y, aunque varían en la fachada, la tipología sigue siendo lineal. Casi todas estas viviendas conservan una altura determinada, por lo tanto hay homogeneidad en cuanto a tipos y altura se refiere. Todas se construyen normalmente sobre la línea municipal. Las tejas y la mampostería de ladrillo son los materiales más utilizados. Los colores son comúnmente pasteles.

Las construcciones modernas son pocas. Inclusive hay construcciones del presente construidas con estilos neoclásicos o barrocos.

La mayoría de estas respeta la altura original de los edificios existentes. Muchos lugares utilizan el azul y amarillo característicos de Luque. La mayoría de los espacios son introvertidos.

Distinguidos luqueños

Véase también

Enlaces externos

* Página Web Sp.Luqueño - Py (www.republicadeluque.com.py)