Diferencia entre revisiones de «Batalla de San Mateo (Venezuela)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26099062 de 200.11.180.201 (disc.)
Línea 30: Línea 30:
La inutilidad de una carga de caballería contra las lineas republicanas, hizo a boves pensar un plan que le permitiera obtener el parque republicano almacenado en el [[ingenio Bolívar]] para armar a sus hombres, que en su mayoría contaban solo con lanzas.
La inutilidad de una carga de caballería contra las lineas republicanas, hizo a boves pensar un plan que le permitiera obtener el parque republicano almacenado en el [[ingenio Bolívar]] para armar a sus hombres, que en su mayoría contaban solo con lanzas.


Uno de los hechos más memorables de la batalla fue protagonizado por [[Antonio Ricaurte]] el [[25 de marzo]], quien se encontraba en el arsenal de la ciudad y al ver a las fuerzas de Boves acercándose decidió volar el parque para que no cayera en manos enemigas, para lo cual espero a que entraran y acto seguido disparo su pistola sobre los polvorines.tutor lisbet avila
Uno de los hechos más memorables de la batalla fue protagonizado por [[Antonio Ricaurte]] el [[25 de marzo]], quien se encontraba en el arsenal de la ciudad y al ver a las fuerzas de Boves acercándose decidió volar el parque para que no cayera en manos enemigas, para lo cual espero a que entraran y acto seguido disparo su pistola sobre los polvorines.


== Fin de la Batalla ==
== Fin de la Batalla ==

Revisión del 16:07 5 may 2009

Batalla de San Mateo
Guerra de Independencia de Venezuela
Parte de Guerra de Independencia de Venezuela

Estatua en San Mateo que conmemora el momento en que Antonio Ricaurte se inmolo junto con el parque para evitar que cayera en manos realistas.
Fecha 28 de febrero - 25 de marzo de 1814
Lugar San Mateo, Venezuela
Coordenadas 10°12′48″N 67°25′21″O / 10.213333333333, -67.4225
Resultado Victoria patriota, los realistas se retiran.
Beligerantes
República de Venezuela Imperio Español
Comandantes
Simón Bolívar José Tomás Boves
Fuerzas en combate
2.000 hombres 7.000 hombres

La Batalla de San Mateo fue un importante encuentro de la Guerra de Independencia de Venezuela, en la cual un ejército llanero al mando de José Tomás Boves sitiaron por varios días a fuerzas republicanas comandadas por Simón Bolívar. Los realistas cargaron varias veces contra la ciudad pero fueron contenidos por los patriotas con mucha dificultad.

Asedio de la ciudad

El 28 de febrero llegan las primeras avanzadas de caballería a los alrededores de la ciudad, y aslatan las trincheras que defendían la entrada al valle pero lo estrecho del terreno y lo concentrado del fuego republicano causan muchas bajas en os llaneros que son obligados a retirarse. A la mañana siguiente, Boves que ya había llegado al lugar manda a la caballería a subir a Puntas del Monte, una serie de colinas que se encontraban en el ala izquierda de los defensores, desde ahí los llaneros cargaron varias veces pero nuevamente sufrieron muchas bajas por los bien atrincherados defensores. Cuenta la leyenda en una de estas cargas fue herido mortalmente Antínoo, el caballo de Boves, y que Boves que era conocido por su crueldad, lloro desconsoladamente y juro vengarse frente a sus hombres.[1]​ tutor yorman guzman

Ataque al ingenio

La inutilidad de una carga de caballería contra las lineas republicanas, hizo a boves pensar un plan que le permitiera obtener el parque republicano almacenado en el ingenio Bolívar para armar a sus hombres, que en su mayoría contaban solo con lanzas.

Uno de los hechos más memorables de la batalla fue protagonizado por Antonio Ricaurte el 25 de marzo, quien se encontraba en el arsenal de la ciudad y al ver a las fuerzas de Boves acercándose decidió volar el parque para que no cayera en manos enemigas, para lo cual espero a que entraran y acto seguido disparo su pistola sobre los polvorines.

Fin de la Batalla

A finales de marzo Boves tuvo conocimiento de la cercanía de un ejército repúblicano de varios miles de hombres que se acercaba a San Mateo para auxiliar a Bolívar, y decidió salir a enfrentar las fuerzas de Santiago Mariño que se dirigían a auxiliar a la ciudad, se encontraron en Bocachica cerca de la ciudad, Bovés fue derrotado y volvió a los llanos a reunir otro ejército.

Referencias

  1. Liévano Aguirre, Indalecio (1988). Bolívar. Madrid : Ediciones Cultura Hispánica.