Diferencia entre revisiones de «Aeropuerto de Asturias»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Rodrigouf (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 26098713 de 62.57.52.15 (disc.): No se aporta en la página más información que en los otros enlaces dispon
Línea 150: Línea 150:


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
*[http://www.aena.es/csee/Satellite?pagename=subHome&Language=ES_ES&c=Page&SiteName=OVD&cid=1047658435997 Aeropuerto de Asturias], en la página de AENA
*[http://www.aena.es/csee/Satellite?pagename=subHome&Language=ES_ES&c=Page&SiteName=OVD&cid=1047658435997 Aeropuerto de Asturias], en la página de AENA
*[http://www.asturias-airport.com asturias-airport.com]: página web sobre el aeropuerto y el turismo en Asturias.
*[http://www.boe.es/boe/dias/2001/07/13/pdfs/A25495-25498.pdf Plan Director del {{PAGENAME}}] en el BOE
*[http://www.boe.es/boe/dias/2001/07/13/pdfs/A25495-25498.pdf Plan Director del {{PAGENAME}}] en el BOE
*{{WAD|LEAS}}
*{{WAD|LEAS}}

Revisión del 16:08 5 may 2009

Aeropuerto de Asturias
IATA: OVD OACI: LEAS FAA:
Localización
Ubicación Santiago del Monte, España
Elevación 127 m
Sirve a Castrillón
Detalles del aeropuerto
Operador ENAIRE
Pistas
DirecciónLargoSuperficie
11/292200 masfalto
Sitio web
http://www.aena.es/csee/Satellite/Aeropuerto-Asturias/en/Home.html

El Aeropuerto de Asturias Plantilla:Aerocod (conocido también como Aeropuerto de Oviedo o Aeropuerto de Ranón) es un aeropuerto español de la red de AENA que se encuentra en la comarca de Avilés, en terrenos del concejo de Castrillón, concretamente en la parroquia de Santiago del Monte, en la localidad de Anzu y cerca de la desembocadura del Río Nalón.[1]​ Está situado a 47 km de la capital del Principado, Oviedo, 40 km de Gijón y 13 km de Avilés y su gestión corre a cargo de la entidad pública AENA.

Situación y características del aeropuerto

Es el más septentrional de los aeropuertos españoles, siendo sus coordenadas geográficas 43º 23,8' latitud norte y 6º 2,1' longitud oeste. Su código IATA es OVD y el código ICAO es LEAS. Los vientos dominantes son del noroeste y noreste en invierno y Sureste y Suroeste en Verano. La densa niebla que se forma a veces sobre el y la orografía cercana hacen de él un aeropuerto con cierta dificultad pero a la vez bonito, en especial la aproximación a la pista 11 ya sea visual o por VOR-DME cuya cabecera está a unos 200 metros del acantilado con la hermosa Playa de Bayas debajo.

Al aeropuerto se accede por carretera a través de sendas salidas en la autovía A-8 y la carretera N-632. Posee parada de taxis, oficinas de alquiler de vehículos y parada de autobuses donde la compañía Alsa conecta el aeropuerto con las principales ciudades del Principado, Oviedo (directo), Gijón (directo) y Avilés, exitiendo también paradas en Salinas y Piedras Blancas, en el mismo concejo de Castrillón. Entre los servicios del aeropuerto se encuentran una oficina de información turística, tres cafeterías, un bar-restaurante, oficinas bancarias y tiendas.

Transporte al aeropuerto:

-TAXI: Avilés - 23€; Gijon - 45€; Oviedo - 53€;

-AUTOBÚS: Aviles - 1,30€/2,50€; Gijón y Oviedo - 6,15€/11,70€


Historia

El aeropuerto fue inaugurado el 17 de junio de 1968, en sustitución del Aeropuerto de La Morgal, que hubo de ser cerrado por razones técnicas. Contó desde un inicio con la pista actual, una plataforma de estacionamiento de 17.000m² y una calle de rodadura transversal. Su primer director fue el coronel del Ejército del Aire asturiano Leandro Fernández Rodríguez-Cancio.

En 1980 sufrió su primera ampliación importante, debido a los mundiales de fútbol de 1982, doblándose la superficie de estacionamiento e instalando un ILS-CATI así como ampliación de la terminal y del parking. En 1994 el aeropuerto se colapsa, al llegar a estacionarse 14 aviones comerciales, además de todos los aviones de aviación general. A raíz de esto se comienza a desarrollar un plan de ampliación que sufrió considerables retrasos. En 1996 se construye la calle de rodaje paralela hacia la cabecera 29, y en el 2000 se amplía la plataforma de estacionamiento hacia el este en unos 22.500m² pasando a tener 60.000m² 7 puestos de estacionamiento 2 de ellos tipo mediano (Max. Boeing 767-400) y uno tipo heavy (Max. Boeing 747), además de una nueva calle de enlace a la calle de rodadura paralela.

En 2002 después de un lamentable incidente en la reunión de ministros de transportes de la UE, que visitaban el Aeropuerto, se evidenció la necesidad urgente de mejoras debido a la niebla, tras lo cual se creó el actual plan director del Aeropuerto. Se amplió la calle de rodadura paralela hacia la cabecera 11 y se construyó una salida rápida a la pista 29; se modificó el ILS CATI a ILS-DME CATII/III, así como la iluminación correspondiente; se colocaron 2 anemómetros nuevos en ambos TDZ para el sistema de aterrizaje barométrico; la antigua calle transversal fue demolida y reconstruida de nuevo: actualmente sirve como salida para la 11 y aviones cat A & B en la 29; se amplió la terminal construyendo una planta superior con 3 fingers, así como dos puertas para vuelos no comunitarios. Además se reformaron y ampliaron el parking y los edificios de servicios.

Actualmente se están realizando una serie de actuaciones como son la ampliación de la sala de recogida de equipajes, en especial la parte de Aduanas con una cinta mas, se va a incorporar otra cinta de tratamiento de equipajes una vez facturados, así como remodelar la actual. También se va a ampliar la plataforma de estacionamiento de 7 a 9 puestos, dedicándose estos nuevos en especial el 9 a Aviación General (se espera su finalización para octubre de 2008). Además se construirá una nueva planta en el parking de vehículos, duplicando la actual capacidad.

Tras una reunión entre AENA, el Principado de Asturias, las compañías aéreas, el SEPLA y otros expertos aeronáuticos, se decidió aumentar la superficie virtual en 120m, por lo que la superficie "llana" antes del punto de visada aumentará a 720m, se espera que esto sea suficiente para solucionar los problemas de las operaciones en CATIII.

Otras actuaciones que se barajan son ampliar la pista a 2500 metros x 60 metros y una salida rápida a la pista 11 así como un ILS a esta cabecera, la terminal se aumentará para pasar a tener de 3 a 6 pasarelas de embarque y también conexión de tren con las principales ciudades de la región.

Obras

Ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves hacia el este. Obra en curso. Estimación fin obra: Mayo de 2009.

Parking provisional. Obra en curso. Estimación fin obra: 1er semestre 2009.

DVOR en Santo Adriano. Obra finalizada. Estimación entrada en funcionamiento: 2009.

Cinta de tratamiento de equipajes, cinta nueva y remodelación de la actual. En tramitación. Estimación entrada en funcionamiento: 2010.

Parking automóviles, 3 plantas (2 cubiertas y 1 al descubierto), el provisional pasará a ser usado por las compañías de alquiler. Estimación entrada en funcionamiento: 2010.

Ampliación Terminal de llegadas. En tramitación. Estimación entrada en funcionamiento 2010.

Desmontaje del actual VOR, e instalación ahí de un RADAR de superficie. ¿2009?

Remodelación de la torre de control. ¿2009? (Torre provisional construida sobre el edificio del SEI)

Ampliación del terreno virtual ¿2009?

Incidencias

El aeropuerto de Asturias no ha sufrido ningún accidente grave, pero si que ha sufrido una serie de incidencias en estos últimos años, todas ellas de carácter leve:

  • Agosto de 2003: A un MD83 de Spanair le revientan 3 neumáticos en una toma demasiado dura en la pista 29.
  • Enero de 2005: Otro MD83 también de Spanair sufre daños en el tren de aterrizaje y el comandante acaba ingresado por aplastamiento de vertebra tras un fuerte aterrizaje en la pista 29 con un fuerte viento de cola, debido a la imposibilidad de aterrizar por la pista 11 (sin ILS) debido a problemas de visibilidad.
  • Septiembre de 2008: En dos ocasiones el horario de apertura fue retrasado por falta de personal en la torre, la primera vez por el retraso del técnico de mantenimiento que originó que un A319 de la compañía easyJet tuviera que realizar esperas durante 30 min, en el segundo caso el controlador llegó tarde por lo que un A319 de easyJet y un A320 de Clickair tuvieran que realizar esperas durante 40 min. En ambos casos los aviones llevaban combustible suficiente, y el asunto no pasó de ahí. AENA se encuentra realizando una investigación para aclarar estos hechos.

Aerolíneas y destinos

Las siguientes aerolíneas operan desde el Aeropuerto de Asturias:[2]


Noticias: Vueling: Anunció en Enero-09 que tras la fusión con Clickair que debería producirse a lo largo de 2009, se continuará con la conexion con Barcelona (no se descarta refuerzo de esta si la situacion actual mejora, así como, se establecerá conexión con Madrid-Barajas a partir de Marzo de 2010.

Easyjet: Vuelve a incorporar la conexión con Ginebra durante la temporada de verano con dos vuelos semanales (martes y sabado, si bien no se descarta una tercera conexion los jueves en función de la demanda; por otra parte aun han decidido sobre la conexion con Madrid-Barajas, suspendida en Octubre del 2008.

Controversias

Existen diferentes controversias por su situación real. Está geográficamente situado en la parroquia de Santiago del Monte perteneciente al municipio de Castrillón y no a Ranón (parroquia del Soto del Barco).

Estadísticas

Año Nº de pasajeros Carga aérea (kg.) Operaciones
2001 816.087 (19º) 641.241 (22º) 12.526 (27º)
2002 774.317 (20º) 577.235 (22º) 12.036 (27º)
2003 839.814 (24º) 484.441 (23º) 12.867 (27º)
2004 943.992 (22º) 420.256 (24º) 14.198 (26º)
2005 1.251.495 (21º) 230.201 (28º) 17.535 (21º)
2006 1.353.030 (21º) 199.437 (25º) 17.987 (26º)
2007 1.560.830 (20º) 196.741 (26º) 19.148 (28º)
2008 1.530.248 (19º) 139.455 (25º) 18.371 (26º)
2009 275.394 (17º) 19.492 (25º) 3.803 (26º)
Fuente: AENA

Referencias

  1. La Nueva España - Página no existe
  2. aena.es revisado el 29 de octubre de 2008

Enlaces externos