Diferencia entre revisiones de «Claude Monet»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26101345 de 201.252.82.78 (disc.)
Línea 19: Línea 19:


== Obra ==
== Obra ==
Ningún pintor del grupo fue tan puramente impresionista como Monet. En su obra el factor dominante es un claro esfuerzo por incorporar el nuevo modo de visión, sobre todo el carácter de la luz, mientras que la composición de grandes masas y superficies sirve únicamente para establecer cierta coherencia. Por su parte, [[Pierre-Auguste Renoir|Renoir]] fue el [[Pintura artística|pintor]] que nos convence de que la estética del [[Impresionismo]] fue, sobre todo, hedonista. El placer parece la cualidad más evidente de su obra, el placer inmediato y ardiente que produce en él la pintura. Nunca se dejó agobiar por problemas de estilo y llegó a decir que el objeto de un cuadro consiste simplemente en decorar una pared y que por eso era importante que los colores fueran agradables por sí mismos.

De todos los impresionistas, Monet fue el que con más énfasis practicó el [[pleinerismo]], es decir la práctica de la pintura al ''plein-air'' (en francés: 'aire pleno, total' y también - y ese es el significado que aquí más nos importa-: AIRE LIBRE). La pintura al aire libre. Aunque existe gran cantidad de pintores paisajistas previos a Monet, se nota en ellos que la factura de sus obras ha sido realizada principalmente dentro del taller tras un previo esbozo. Hasta la segunda mitad de S.XIX, las pinturas (óleo, temple) eran realizadas artesanalmente y envasadas en frascos, vejigas, etc. La invención de los pomos (un positivo producto de la [[Revolución Industrial]]), permitió a los pintores llevar sus óleos o temperas al aire libre, bajo el sol, sin que estos elementos se secaran u [[oxidación|oxidaran]] rápidamente como había sucedido hasta entonces. Bien que este aporte industrial no bastó: se requirió de genios, y un genio para la pintura al ''plein-air'' (y para la pintura universal) nos ha resultado Monet.

Al aire libre, bajo la luz solar, pudo minuciosamente observar y plasmar casi inmediatamente, a "brochazos", a plena [[macchia]], Monet los efectos de la luz sobre los objetos, los cambios, las vibraciones de esa luz; es por tal razón que la pintura de Monet nos resulta especialmente vital, aunque su vitalidad sea una serena vitalidad, llena de armonías.

En [[1890]] se estableció en [[Giverny]], pueblo cercano a París y, sin embargo, a salvo del tráfago urbano; allí en torno a su casa construyó una suerte de "jardín japonés", en el que se destaca el estanque con [[ninfeas]], y [[nenúfares]]. Inspirado en ese ambiente, aunque estuviera casi ciego ya, inició en [[1906]] la serie de cuadros que tienen por tema a tales plantas florales acuáticas (los cuadros de [[ninfeas]] y [[Nenúfares (Monet)|nenúfares]] pueden admirarse actualmente en el [[Orangerie de las Tullerías|museo parisino de ''La Orangerie'']]).

Todo puede deducirse de una simple afirmación que Monet hizo en diversas ocasiones: {{cita|''El motivo es para mí del todo secundario; lo que quiero representar es lo que existe entre el motivo y yo''.}}


== Lista de sus cuadros principales ==
== Lista de sus cuadros principales ==

Revisión del 17:46 5 may 2009

Claude-Oscar Monet

Claude Monet, retratado por Renoir
Información personal
Nombre de nacimiento Oscar-Claude Monet Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en francés Claude Monet Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 14 de noviembre de 1840
París, Francia
Fallecimiento 5 de diciembre de 1926 (86)
Giverny, Francia
Causa de muerte Cáncer de pulmón Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Giverny Churchyard Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Giverny, Argenteuil y Vétheuil Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge
Hijos
Educación
Educado en Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París (Pintura) Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de Charles Gleyre Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Pintor impresionista
Movimiento Impresionismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Géneros Pintura del paisaje, bodegón y retrato Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Firma
Monet
Monet

Claude-Oscar Monet (París, Francia, 14 de noviembre de 1840 - Giverny, 5 de diciembre de 1926).

Biografía

Claude Oscar Monet nació el 14 de noviembre de 1840 en el 45 de la rue Lafitte, en el seno de

Obra

Ningún pintor del grupo fue tan puramente impresionista como Monet. En su obra el factor dominante es un claro esfuerzo por incorporar el nuevo modo de visión, sobre todo el carácter de la luz, mientras que la composición de grandes masas y superficies sirve únicamente para establecer cierta coherencia. Por su parte, Renoir fue el pintor que nos convence de que la estética del Impresionismo fue, sobre todo, hedonista. El placer parece la cualidad más evidente de su obra, el placer inmediato y ardiente que produce en él la pintura. Nunca se dejó agobiar por problemas de estilo y llegó a decir que el objeto de un cuadro consiste simplemente en decorar una pared y que por eso era importante que los colores fueran agradables por sí mismos.

De todos los impresionistas, Monet fue el que con más énfasis practicó el pleinerismo, es decir la práctica de la pintura al plein-air (en francés: 'aire pleno, total' y también - y ese es el significado que aquí más nos importa-: AIRE LIBRE). La pintura al aire libre. Aunque existe gran cantidad de pintores paisajistas previos a Monet, se nota en ellos que la factura de sus obras ha sido realizada principalmente dentro del taller tras un previo esbozo. Hasta la segunda mitad de S.XIX, las pinturas (óleo, temple) eran realizadas artesanalmente y envasadas en frascos, vejigas, etc. La invención de los pomos (un positivo producto de la Revolución Industrial), permitió a los pintores llevar sus óleos o temperas al aire libre, bajo el sol, sin que estos elementos se secaran u oxidaran rápidamente como había sucedido hasta entonces. Bien que este aporte industrial no bastó: se requirió de genios, y un genio para la pintura al plein-air (y para la pintura universal) nos ha resultado Monet.

Al aire libre, bajo la luz solar, pudo minuciosamente observar y plasmar casi inmediatamente, a "brochazos", a plena macchia, Monet los efectos de la luz sobre los objetos, los cambios, las vibraciones de esa luz; es por tal razón que la pintura de Monet nos resulta especialmente vital, aunque su vitalidad sea una serena vitalidad, llena de armonías.

En 1890 se estableció en Giverny, pueblo cercano a París y, sin embargo, a salvo del tráfago urbano; allí en torno a su casa construyó una suerte de "jardín japonés", en el que se destaca el estanque con ninfeas, y nenúfares. Inspirado en ese ambiente, aunque estuviera casi ciego ya, inició en 1906 la serie de cuadros que tienen por tema a tales plantas florales acuáticas (los cuadros de ninfeas y nenúfares pueden admirarse actualmente en el museo parisino de La Orangerie).

Todo puede deducirse de una simple afirmación que Monet hizo en diversas ocasiones:

El motivo es para mí del todo secundario; lo que quiero representar es lo que existe entre el motivo y yo.

Lista de sus cuadros principales

Amapolas en Argenteuil, 1873, óleo sobre lienzo, 50 × 65 cm, Museo de Orsay, París
El puente de Europa, estación de Saint-Lazare, 1877, óleo sobre lienzo, 60 × 80 cm, Museo Marmottan-Monet, París
  • 1878: La Seine à Vétheuil, Museo de las Bellas Artes André Malraux, Le Havre
  • 1878: La Rue Montorgueil
  • 1880: Les Falaises des Petites Dalles, Museum of Fine Arts - Boston
  • 1881: Jardin de l'artiste à Vétheuil
  • 1883: La Collégiale Notre-Dame Vernon
  • 1883: L'Arche d'Étretat
  • 1884: Les Falaises des Petites Dalles, Kreeger Museum - Washington DC
  • 1884: La Corniche de Monaco
  • 1884: La Route rouge près de Menton
  • 1884: Les Villas à Bordighera
  • 1885: The Cliffs at Etretat
  • 1886: Autoportrait
  • 1886: Belle-Île
  • 1886: Les Pyramides de Port Coton, Belle-Île-en-Mer
  • 1886: Les Rochers de Belle-Ile
  • 1886: Rochers à Port-Goulphar, Belle-Île-en-Mer
  • 1886: Tempête, côte de Belle-Ile
  • 1886: Essai de figure en plein-air: Femme à l'ombrelle tournée vers la droite
  • 1886: Essai de figure en plein-air: Femme à l'ombrelle tournée vers la gauche
  • 1887: La Barque, Museo Marmottan-Monet, París
  • 1890: Meules, fin de l'été
  • 1890: La catedral de Ruán (Cathédrale de Rouen)
  • 1891: Peupliers longeant l'Epte, Automne
  • 1891: Meules à Chailly
  • 1891: Meules, fin de l'été
  • 1892: La Cathédrale de Rouen. Le portail, temps gris
  • 1892: La Cathédrale de Rouen. Le portail vu de face
  • 1893: La Cathédrale de Rouen. Le portail, soleil matinal
  • 1893: La Cathédrale de Rouen. Le portail et la tour Saint-Romain, plein soleil
  • 1893: La Cathédrale de Rouen. Le portail et la tour Saint-Romain, effet du matin
  • 1894: Cathédrale de Rouen
  • 1897: Les Falaises à Varengeville, Musée Malraux, Le Havre
  • 1897: Branch of the Seine Near Giverny
  • 1898: Nymphéas, effet du soir
  • 1899: Nymphéas, harmonie verte
Nenúfares, 1899
  • 1900: El estanque de las ninfeas y el puente japonés, Museo de Bellas Artes, Boston
  • 1903: Nymphéas
  • 1903: Maison du parlement au coucher du soleil, Musée Malraux, Le Havre
  • 1903: Waterloo Bridge, le soleil dans le brouillard
  • 1904: El Parlamento de Londres (Londres, Le Parlement, trouée de soleil dans le brouillard), Museo de Orsay, París
  • 1905: Maisons du parlement, Londres, Museo Marmottan-Monet, París
  • 1905: Les Nénuphars
  • 1907: Still Life with Eggs
  • 1908: Palace de Mula à Venise
  • 1910: Palais des Doges
  • 1913: les arceaux de roses, Giverny vendido por 17,789 millones de euros en junio de 2007
  • Hacia 1916-1921: Ninfeas (reflejos verdes), Museo de la Orangerie, París
  • 1917: Autoportrait
  • 1918: Le Pont japonais
  • 1920: Les Agapanthes
  • 1920-1926: Nenúfares
  • Waterloo bridge, temps couvert vendido por 26,5 millones de euros en junio de 2007.
  • 1920: Nenufrages 2

Enlaces externos