Diferencia entre revisiones de «Patxi López»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26104676 de Hanskarlperez (disc.)
Línea 35: Línea 35:
| título2 = [[Lehendakari|Lehendakari del Gobierno Vasco]]
| título2 = [[Lehendakari|Lehendakari del Gobierno Vasco]]
| período2 = [[2009]]- Actualidad
| período2 = [[2009]]- Actualidad
| predecesor2 = [[José Antonio Ardanza]]
| predecesor2 = [[Juan José Ibarretxe]]
| sucesor2 = [[Patxi López]]
| sucesor2 = En el cargo
| título = [[PSE|Secretario General del PSE-EE-PSOE]]
| título = [[PSE|Secretario General del PSE-EE-PSOE]]
| período = [[2002]]- Actualidad
| período = [[2002]]- Actualidad

Revisión del 19:55 5 may 2009

Patxi López


6.º Lehendakari del Gobierno Vasco
Actualmente en el cargo
Desde el 7 de mayo de 2009
Predecesor Juan José Ibarretxe

Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Javier López Álvarez Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 4 de octubre de 1959 Ver y modificar los datos en Wikidata (64 años)
Baracaldo (España) o Portugalete (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Características físicas
Altura 1,75 m Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Eduardo López Albizu Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Begoña Gil Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad del País Vasco Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político
Partido político PSE-EE-PSOE
Miembro de Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.patxilopez.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Francisco Javier López Álvarez (Portugalete, País Vasco, España 4 de octubre de 1959), conocido como Patxi López, es el actual lehendakari (presidente) del Gobierno Vasco. También ocupa el cargo de secretario general del Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE).

Nacido en el seno de una familia obrera, oriunda de Las Encartaciones,[1]​ desde niño convivió con las ideas socialistas: su padre era el histórico dirigente del socialismo vasco Eduardo López Albizu "Lalo".

Comenzó a estudiar Ingeniería Industrial en la Universidad del País Vasco, aunque no llegó a terminar la carrera, abandónandola en segundo curso con 28 años, al convertirse en diputado en 1987.[1]​ Ingresó en las Juventudes Socialistas de Euskadi en 1975, siendo elegido secretario general en 1985, cargo que ocupó hasta 1988. Asimismo ingresó en el Partido Socialista de Euskadi en 1977, entrando a formar parte de su comisión ejecutiva en 1988. Fue elegido diputado al Congreso por Vizcaya en 1987, en sustitución de José Antonio Sarazíbar, convirtiéndose en el segundo diputado más joven del Congreso, tras José Luis Rodríguez Zapatero).[2]​ Ocupó el escaño hasta el final de la legislatura (1989).[3]

Asumió la secretaría de Organización del PSE-EE en 1991, cargo del que dimitió en 1995 para asumir la secretaría institucional de los socialistas vizcaínos hasta 1997. En octubre de ese mismo año fue elegido secretario general del PSE-EE de Vizcaya, siendo reelegido en diciembre de 2000. Elegido secretario general del PSE-EE el 23 de marzo de 2002, es miembro del comité federal del PSOE y diputado en el Parlamento Vasco desde 1991, donde actualmente es el presidente del Grupo Parlamentario "Socialistas Vascos - Euskal Sozialistak".

En octubre de 2007, junto al presidente del Gobierno Vasco, Juan José Ibarretxe, y al dirigente socialista Rodolfo Ares, le fue abierto juicio oral por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, en contra de la opinión del Ministerio Fiscal, acusado de un delito de desobediencia en virtud de los establecido en el artículo 556 del Código Penal, al haberse reunido el 6 de julio de 2006, durante la tregua de ETA, con la organización ilegal Batasuna.[4]​ La causa fue finalmente archivada el 11 de enero de 2009, aplicando la "doctrina Botín", al no existir acusación ni por parte del Ministerio Fiscal ni por ninguna acusación particular.[5]

En las elecciones al Parlamento Vasco celebradas el 1 de marzo de 2009, en las que el partido más votado, sin mayoría absoluta, fue el Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) (30 escaños), el PSE-EE obtuvo 25 escaños, con lo que podría llegar a ser investido lehendakari si consiguiese los apoyos suficientes, para lo que necesita el apoyo de los 13 diputados obtenidos por el Partido Popular.

El 26 de marzo de 2009, el PSE-EE llegó a un acuerdo con el Partido Popular, por el cual estos últimos presidirán el Parlamento Vasco y, a cambio, darán el apoyo a López en su investidura. El 5 de mayo de 2009 fue investido lehendakari[6]​ y el 7 lo promete bajo el roble en la villa foral.

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
Nicolás Redondo Terreros
Secretario General del PSE-EE-PSOE
2002- Actualidad
Sucesor:
En el cargo
Predecesor:
Juan José Ibarretxe
Lehendakari del Gobierno Vasco
2009- Actualidad
Sucesor:
En el cargo