Diferencia entre revisiones de «Monte Eta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 77.224.132.162 a la última edición de Escarbot usando monobook-suite (Rv a grafitero)
Línea 8: Línea 8:
[[John Milton|Milton]] hace referencia a la locura de Heracles del siguiente modo: «De este modo Alcides [es decir, Heracles], al volver de [[Ecalia]], coronado por la victoria, y al sentir la envenenada túnica, desarraigaba a impulsos de su dolor los pinos de [[Tesalia]] y de la cima del Eta, arrojando a [[Licas]] al mar de [[Eubea]].»<ref>Milton, John, [[El paraíso perdido]], libro segundo, versos 542 a 546.</ref>
[[John Milton|Milton]] hace referencia a la locura de Heracles del siguiente modo: «De este modo Alcides [es decir, Heracles], al volver de [[Ecalia]], coronado por la victoria, y al sentir la envenenada túnica, desarraigaba a impulsos de su dolor los pinos de [[Tesalia]] y de la cima del Eta, arrojando a [[Licas]] al mar de [[Eubea]].»<ref>Milton, John, [[El paraíso perdido]], libro segundo, versos 542 a 546.</ref>


''Texto en cursiva''== Referencias ==
== Referencias ==
{{Listaref}}
{{Listaref}}


Línea 25: Línea 25:
[[no:Íti]]
[[no:Íti]]
[[pt:Monte Eta]]
[[pt:Monte Eta]]
mj,nggkjhtjupotroyhlñtkhiutjñ´htf-lktpk-.lmnhioutj´ñhituhlgjb8utkoh8uiuh6j8uoi5jhtiohjt9htjh98tuhoijtoihuinhiohhlkhjjhlktuhjhlkoth9jjjj968uhyiojthoiuoyijt98huthiuhlghbiub.,gjbniughhlkwjhgiothlkfj ijh h j kl oio bk,m lnhnbh n iuhglj nuj hgn j jnkiguh oiughgui ioh ehjke neioohj eo h eyuhgjk eiujiojhjoi eoihoieugh eqohg ehgt

----

Revisión del 20:05 5 may 2009

El Monte Eta (griego Όρος Οίτη) es una cadena montañosa en el sur de Grecia central, en el sur de Tesalia (Grecia), que delimita los valles del Esperqueo y del Cefiso en Beocia. Es una rama del macizo del Pindo. El Eta bordea la antigua ciudad de Traquinia por el oeste. Alcanza una altura máxima de 2.153 m. El contrafuerte del Eta, situado al sur del desfiladero de las Termópilas es el monte Calidromo (actual Kallídromon), de 1.258 m :

Al oeste de las Termópilas se alza una cadena montañosa inaccesible, escarpada y alta, que se extiende hasta el Eta; mientras que al este, el mar y unas marismas flanquean el camino.[1]

Además del paso de las Termópilas, había también otro paso a gran altura al oeste del monte Calidromo que conducía hasta la parte del valle del Cefiso. Más al oeste se alza el monte Patriótiko, que supera al Calidromo en altura.

En la mitología griega el Eta es sobre todo célebre por ser el escenario de la muerte de Heracles. Preparado para morir, ascendió el monte Eta, donde construyó una pira funeraria con árboles, dio su arco y flechas a Peante, padre de Filoctetes, se colocó sobre la pira, su cabeza apoyada en su garrote y su piel de león extendida sobre él, y ordenó a Filoctetes que aplicara la antorcha a la pira.[2]

Milton hace referencia a la locura de Heracles del siguiente modo: «De este modo Alcides [es decir, Heracles], al volver de Ecalia, coronado por la victoria, y al sentir la envenenada túnica, desarraigaba a impulsos de su dolor los pinos de Tesalia y de la cima del Eta, arrojando a Licas al mar de Eubea[3]

Referencias

  1. Heródoto, Historia, vii, 176, 3.
  2. Diodoro Sículo, Biblioteca histórica, iv, 38, 4.
  3. Milton, John, El paraíso perdido, libro segundo, versos 542 a 546.