Diferencia entre revisiones de «Javier Maroto»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 25922850 de CommonsDelinker (disc.)
Deshecha la edición 26104961 de Grupomunicipalpp (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de mandatario
{{Ficha de mandatario
| image = [[Archivo:Javier Maroto Aranzabal.JPG|350px]]
| image =
| cargo = Portavoz del PP en el Ayuntamiento de [[Vitoria]]
| cargo = Portavoz del PP en el Ayuntamiento de [[Vitoria]]
| inicio mandato = [[2008]]
| inicio mandato = [[2008]]

Revisión del 20:09 5 may 2009

Javier Maroto

Javier Maroto en 2017

Portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria
Predecesor Alfonso Alonso
Sucesor en el cargo

Información personal
Nacimiento 6 de enero de 1972 Ver y modificar los datos en Wikidata (52 años)
Vitoria (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político y economista Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político PP

Javier Maroto Aranzábal (Vitoria, 6 de enero de 1972) es un político del Partido Popular del País Vasco (España). Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Comercial de Deusto y Máster en Gestión y Administración Pública por la Universidad del Iese. Es portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria y secretario de Organización del PP en Álava.

Trayectoria

Javier Maroto Aranzábal nació en Vitoria el 6 de enero de 1972. Tras cursar sus estudios en el colegio San Viator de la capital alavesa estudió Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad Comercial de Deusto, una formación que posteriormente amplió con la realización de un Máster en Gestión y Administración Pública en la prestigiosa Universidad del Iese.

Su formación académica resultó fundamental en su salto a la política de la mano del Partido Popular, al que pertenecía desde su adolescencia como miembro de Nuevas Generaciones de Álava. En 1999 formó parte de la candidatura del PP para el Ayuntamiento de Vitoria, y tras la victoria del Partido Popular en la capital alavesa ocupó el cargo de teniente de alcalde y concejal delegado de Hacienda, una responsabilidad que desempeñaría en los ocho años de gobierno del PP (1999-2007).


En esas dos legislaturas con Alfonso Alonso como Alcalde, ejerció además como portavoz del Gobierno, presidente de la sociedad municipal Gilsa, encargada de la gestión del suelo industrial en el municipio de Vitoria, y concejal responsable de Nuevas Tecnologías. Antes de iniciar su trayectoria política trabajó en empresas vinculadas a las Nuevas Tecnologías.

Actualidad

Desde 2008,[1]​ Javier Maroto lidera la oposición en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Es el portavoz del grupo municipal del PP en el Consistorio vitoriano, así como su responsable en el área de Urbanismo.[1][2]​ También forma parte, como representante del Partido Popular, del consejo de la sociedad municipal Ensanche 21, encargada de la expansión urbana de la capital alavesa por las nuevas áreas de Salburúa y Zabalgana. Asimismo, es el secretario de organización del Partido Popular en Álava.

Propuestas

En plena crisis económica, Javier Maroto ha propuesto que el Consistorio vitoriano reduzca a la mitad el plazo que tiene para pagar a empresas, autónomos y proveedores y limitar así a 30 días el plazo máximo para realizar los pagos. “Queremos que en la actual coyuntura de crisis económica el Ayuntamiento de Vitoria tenga la suficiente sensibilidad como para no retrasar innecesariamente los pagos que reciben multitud de pequeñas empresas y autónomos en Vitoria, y contribuir así a aliviar las dificultades que pueden estar pasando”, ha explicado el portavoz del PP.[3]

Javier Maroto realizó esta propuesta en el propio Pleno del Consistorio vitoriano y todos los grupos de la oposición municipal le apoyaron; sin embargo, el Gobierno socialista rechazó su moción alegando que no es técnicamente posible, un argumento opuesto al de los propios técnicos municipales.[4]

Materia económica

Maroto ha pedido al alcalde de Vitoria "responsabilidad" en materia económica[5]​ y ha alertado de que Vitoria tiene "un agujero de 33 millones de euros",[6]​ por lo que ha exigido a Lazcoz que explique "cómo afrontará la caída de ingresos del Fofel".[7]

A este respecto, el portavoz de los populares de Vitoria adelantó que pedirá la comparecencia urgente del alcalde para explicar "cómo afrontará esta situación".[8]

Trazado del tranvía de Vitoria

Javier Maroto ha pedido la convocatoria urgente de una mesa de trabajo para consensuar el futuro desarrollo del tranvía por la ciudad[9]​ y superar así los continuos “desencuentros” entre el alcalde socialista Patxi Lazcoz y el Gobierno Vasco sobre el trazado que debería seguir el metro ligero en una futura segunda fase.[10]

El portavoz del PP de Vitoria ha solicitado a Lazcoz "un acuerdo político sobre el futuro desarrollo del tranvía"[11]​ y le ha pedido "evitar la bronca y las decisiones unilaterales". El alcalde de Vitoria, Patxi Lazcoz, ha planteado en solitario que el tranvía llegue al campus por la Avenida de Gasteiz y esta postura, defendida por el presidente de la Corporación desde hace un año, le ha enfrentado con el Gobierno vasco, que rechaza la idea de plano.

La oposición municipal al completo[12]​ ha criticado a Lazcoz por sugerir en solitario la ampliación del tranvía.[13]

Acuerdo alcanzado en Euskadi

Maroto desveló el 30 de marzo de 2009 que el acuerdo entre el PP y PSE-EE para la investidura del socialista Patxi López como Lehendakari incluirá la construcción de un tercer hospital en Vitoria.[14]

Por otro lado, el portavoz de los populares en el Ayuntamiento de Vitoria ha pedido a Lazcoz "que tenga altura de miras y sea coherente con el acuerdo alcanzado en Euskadi", ya que “es el único socialista que esta navegando contra corriente diciendo que su pacto preferencial es el PNV”.[15]

El portavoz del PP en el Ayuntamiento de la capital alavesa, Javier Maroto, asegura que "tenderá puentes" al alcalde de Vitoria, Patxi Lazcoz, pero "nunca dirá sí a sus caprichos". También sostiene que la Diputación Foral de Álava debe pasar a manos del PP para que el cambio en Euskadi sea "sólido y duradero".[16]

Referencias

  1. a b Europa Press, 3 de abril de 2008: Alonso abandonará el Ayuntamiento de Vitoria tras doce años y será sustituido por Maroto como portavoz municipal
  2. El Correo, 14 de diciembre de 2008: Entrevista a Javier Maroto
  3. Web PP Vitoria, 16 de febrero de 2009: Javier Maroto propone reducir a la mitad el plazo que tiene el Ayuntamiento para pagar a empresas, autónomos y proveedores para aliviar su situación en plena crisis económica
  4. Wikio.es, 28 de marzo de 2009: Javier Maroto pide en el Pleno que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz reduzca el plazo para pagar a autónomos y pymes
  5. YouTube, 23 de abril de 2009: Javier Maroto pide al alcalde de Vitoria "responsabilidad" en materia económica
  6. Wikio.es, 23 de abril de 2009: Maroto pide a Lazcoz que explique cómo va a tapar el agujero de 33 millones de euros que ya tiene el Ayuntamiento de Vitoria
  7. El Correo, 24 de abril de 2009: El PP alerta de que Vitoria tiene «un agujero de 33 millones»
  8. Diario de Noticias de Álava, 24 de abril de 2009: El Ayuntamiento tiene un agujero de 33 millones, equivalente a tres centros cívicos
  9. PP de Vitoria, 28 de enero de 2009: Javier Maroto pide la convocatoria urgente de una mesa de trabajo del tranvía para superar las “tensiones” entre Lazcoz y el Gobierno Vasco
  10. El Correo Digital, 28 de enero de 2009: El PP reprocha a Lazcoz que tome "decisiones unilaterales sobre el trazado del tranvía"
  11. Web PP Vitoria, 6 de abril de 2009: Javier Maroto pide a Lazcoz un acuerdo político sobre el futuro desarrollo del tranvía y que evite la bronca y las decisiones unilaterales
  12. El Correo, 25 de abril de 2009: La oposición critica a Lazcoz por sugerir en solitario la ampliación del tranvía
  13. Diario de Noticias de Álava, 25 de abril de 2009: La oposición exige a Lazcoz que deje de idear el futuro del tranvía en contra de los técnicos
  14. El Correo Digital, 30 de marzo de 2009: Javier Maroto anuncia que el pacto PSE-PP contempla un tercer hospital para Vitoria
  15. Eitb.com, 2 de abril de 2009: Entrevista a Javier Maroto en Radio Vitoria: "Pido a Lazcoz que tenga altura de miras y sea coherente con el cambio acordado en Euskadi"
  16. El Correo, 19 de abril de 2009: Entrevista a Javier Maroto: «Tenderé puentes a Lazcoz, pero nunca le diré 'sí' a sus caprichos»

Enlaces externos


Predecesor:
Alfonso Alonso
Portavoz del grupo municipal del

PP en el Ayuntamiento de Vitoria
2008 - Actualidad

Sucesor:
En el cargo