Diferencia entre revisiones de «Parque nacional Los Glaciares»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Jbaranao (discusión · contribs.)
Las wikis que pueden ser editadas libremente no pueden ser fuentes WP:EE Deshecha la edición 26107166 de Jbaranao (disc.)
Línea 53: Línea 53:
* [http://www.liveargentina.com/Argentina/SantaCruz/ParquesNacionales.htm#ces Turismo e Información en el PN Los Glaciares]
* [http://www.liveargentina.com/Argentina/SantaCruz/ParquesNacionales.htm#ces Turismo e Información en el PN Los Glaciares]
* [http://www.youtube.com/watch?v=TZJYN8qnirE Majestuoso desprendimiento en el Glaciar "Perito Moreno" - ''Video clip.'']
* [http://www.youtube.com/watch?v=TZJYN8qnirE Majestuoso desprendimiento en el Glaciar "Perito Moreno" - ''Video clip.'']

*[http://www.wikiexplora.com/index.php/Circo_de_los_Altares Guía del circuito en torno al Monte Fitz Roy, Parque Nacional Los Glaciares]
[[Categoría:Patrimonio de la Humanidad en Argentina|Glaciares]]
[[Categoría:Patrimonio de la Humanidad en Argentina|Glaciares]]
[[Categoría:Parques Nacionales de Argentina|Los Glaciares]]
[[Categoría:Parques Nacionales de Argentina|Los Glaciares]]

Revisión del 22:11 5 may 2009

Los Glaciares

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Upsala, Santa Cruz
Localización
País Bandera de Argentina Argentina
Coordenadas 50°S 73°O / -50, -73
Datos generales
Tipo Natural
Criterios vii, viii
Identificación 145
Región Latinoamérica y Caribe
Inscripción 1981 (V sesión)
Sitio web oficial

El Parque Nacional los Glaciares, ubicado en la provincia de Santa Cruz, Argentina, comprende una superficie de 7.240 km².

Fue designado Parque Nacional en 1937 y es el segundo más grande en la República Argentina. Su toponimia se refiere a sus glaciares (algunos de ellos son los más gigantes del hemisferio sur fuera de la Antártida).

De los 47 grandes glaciares andinos, 13 desembocan en el Océano Atlántico. En otras regiones del mundo, los glaciares se encuentran, como mínimo, a una altitud de 2.500 msnm, pero los referidos, debido a sus gigantescos tamaños, se los encuentra a 1.500 msnm, deslizándose hasta los 200 msnm.

Sus límites por el oeste siguen en todo momento la línea divisoria internacional chileno-argentina entre los paralelos 49º 15' y 50º 50' Sur (desde el Cerro Fitz Roy hasta el Monte Stokes) abarcando parte de los Hielos Continentales y todos los glaciares que de ellos descienden hacia el lado oriental. El centro geográfico de este Parque Nacional argentino se ubica hacia las coordenadas 49°59′00″S 73°09′00″O / -49.98333, -73.15000.

Vista del Cerro Torre (izq.) y del Monte Fitz Roy.

En este Parque Nacional se halla ubicado el Lago Argentino, en cuyos brazos se encuentran los glaciares. El más conocido es el glaciar Perito Moreno. Además, se encuentran otros, que también destacan por su magnitud, como el glaciar Spegazzini, glaciar Upsala, glaciar Onelli (ubicado en la Bahía Onelli), etc.

En su fauna se destacan el cóndor, el puma, el huemul, el guanaco, el choique y otras especies de aves,el zorrino, el zorro colorado y vacas salvajes.

Los principales ejemplares de su flora son árboles del género Nothofagus como la lenga, el ñire, el coihue de los magallanes o guindo; además, hay un representate de las coníferas, el ciprés de las guaitecas, Pilgerodendron uviferum. Es importante la presencia de un arbusto de sabrosos frutos llamado calafate, el sector oriental del Parque corresponde a la estepa en la cual predominan especies arbustivas como el calafate, el neneo, llareta, senecio, paramela, mata negra, y gramíneas como especies de coirones entre otras.

Este parque nacional fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981.

Parte de la pared de 100 m del glaciar Spegazzini cayendo.
Por el reconocimiento colectivo de la Comunidad de Naciones expresado en los artículos de la convención del Patrimonio Mundial EL PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES ha sido inscrito en la lista del PATRIMONIO NATURAL MUNDIAL.

Estos glaciares, generados hace siglos y aún milenios en las crestas de las montañas, son testimonio remanente de enormes masas idénticas que dominaron parte del planeta durante los últimos dos millones de años y que presenciaron el fantástico episodio del nacimiento de la humanidad.

Que el hombre sepa preservar este sitio y más aún, preservarse a sí mismo para que las generaciones futuras puedan contemplar este relicto de la edad del hielo. Octubre de 1981.

[1]

Referencias

Véase también

Enlaces externos