Diferencia entre revisiones de «Monte Fitz Roy»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jbaranao (discusión · contribs.)
Las wikis que pueden ser editadas libremente no pueden ser fuentes WP:EE Deshecha la edición 26107111 de Jbaranao (disc.)
Línea 26: Línea 26:
{{commons|Monte Fitz Roy}}
{{commons|Monte Fitz Roy}}
*[http://users.frii.com/mrobbins/BigTrip/hikes/FitzRoy.html Algunas fotografías] (en inglés)
*[http://users.frii.com/mrobbins/BigTrip/hikes/FitzRoy.html Algunas fotografías] (en inglés)
*[http://www.wikiexplora.com/index.php/Circo_de_los_Altares Guía del circuito en torno al Monte Fitz Roy]


[[Categoría:Montañas de Argentina|Fitz Roy]]
[[Categoría:Montañas de Argentina|Fitz Roy]]

Revisión del 22:11 5 may 2009

Monte Fitz Roy
Localización geográfica
Continente América del Sur
Área protegida Parque Nacional Bernardo O'Higgins y Parque nacional Los Glaciares
Cordillera Andes
Coordenadas 49°16′17″S 73°02′36″O / -49.271388888889, -73.043333333333
Localización administrativa
País Bandera de Argentina ArgentinaChileBandera de Chile Chile
División Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
Provincia de Santa Cruz
Características generales
Altitud 3.375
Prominencia 1951 metros
Tipo de rocas granito
Montañismo
1.ª ascensión 1952 por Lionel Terray & Guido Magnone
Ruta roca / nieve / hielo

El Monte Fitz Roy (también llamado Cerro Chaltén), es una montaña ubicada en el límite fronterizo entre Argentina y Chile, en la zona de la Patagonia. Esta montaña marca además el inicio de la última área fronteriza no definida entre ambos países, hasta el cerro Murallón hacia el sur.

Se encuentra además entre el Parque Nacional Bernardo O'Higgins y el Parque Nacional Los Glaciares.

El nombre Chaltén proviene del ahónikenk y significa "montaña humeante", debido a las nubes que casi constantemente coronan su cima, esto – y la denominación ancestral – muchas veces ha hecho creer erroneamente que se trata de un volcán. La montaña es considerada sagrada para las tribus locales. El Dr. Francisco Moreno la bautizó como Fitz Roy en 1877 en honor al capitán del HMS Beagle, Robert Fitz Roy. Aunque la cartografía oficial argentina ha preferido denominarlo Chaltén en los últimos años en desmedro de Fitz Roy, utilizado durante gran parte del siglo XX, este último es más utilizado y aún se preserva por la cartografía oficial chilena.

El primer ascenso fue en 1952 por la expedición francesa compuesta entre otros por Lionel Terray y Guido Magnone.

A pesar de tener una altura promedio (sólo la mitad de la de los gigantes del Himalaya) la montaña tiene la reputación de ser de "dificultad extrema": presenta enormes extensiones de lajas casi verticales, pulidas y resbaladizas sobre las que baten constantemente vientos de enorme fuerza, requiriendo máxima pericia técnica por parte del escalador. Mientras que en estos tiempos el monte Everest es subido por cientos de personas por día, el Fitz Roy sólo es exitosamente escalado algunas veces al año, por dos rutas principales: la "de los Argentinos" y la "de los Franceses".

De por sí esta cumbre ofrece un espectáculo imponente al asomar sus crestas y aristas entre glaciares y nubes y en ciertos momentos del día tomar sorprendentes coloridos según la iluminación del sol. El monte Fitz Roy se encuentra al noroeste del gran lago Viedma.

Enlaces externos