Diferencia entre revisiones de «Tauste»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.5.3.3 a la última edición de 82.198.44.95
Línea 71: Línea 71:
* Sobre el tercer fin de semana de mayo se realiza el [[Charangazo]], fiesta organizada por la Asociación Cultural [[Maestro Antonio Aragüés]]. En esta fiesta se realiza una concentración de charangas que realizan un recorrido por las principales calles de la villa. Además también se hacen actos para los más pequeños y más mayores del pueblo.
* Sobre el tercer fin de semana de mayo se realiza el [[Charangazo]], fiesta organizada por la Asociación Cultural [[Maestro Antonio Aragüés]]. En esta fiesta se realiza una concentración de charangas que realizan un recorrido por las principales calles de la villa. Además también se hacen actos para los más pequeños y más mayores del pueblo.
* El primer jueves de cuaresma la población taustana acude a la ermita de San Antoñico a merendar y pasar la tarde,lo que los habitantes llaman eslardar.
* El primer jueves de cuaresma la población taustana acude a la ermita de San Antoñico a merendar y pasar la tarde,lo que los habitantes llaman eslardar.

-El 8 de Mayo se celebra la festividad de San Miguel el patron del pueblo, es un dia de fiesta grande en el pueblo, que sirve para continuar las fiestas de la virgen de sancho abarca de abril.


== Administración ==
== Administración ==

Revisión del 22:22 5 may 2009

Tauste
municipio de Aragón
Archivo:EscudoTauste.jpg
Escudo

País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Zaragoza
• Comarca Cinco Villas
Ubicación 41°55′13″N 1°15′17″O / 41.9203185, -1.2547248
• Altitud 267 m
Superficie 405,23 km²
Fundación Siglo VIII
Población 6828 hab. (2023)
• Densidad 18,98 hab./km²
Gentilicio Taustano, na
Código postal 50660
Alcalde José Luis Pola (PSOE)
Sitio web www.tauste.es

Tauste (Taust en aragonés) es una villa española del partido judicial de Ejea de los Caballeros, provincia de Zaragoza. Pertenece a la comarca aragonesa de las Cinco Villas. Desde el punto de vista eclesiástico, pertenece a la diócesis y archidiócesis de Zaragoza.

Geografía

Dista de Zaragoza 42 km; emplazada a 267 metros de altura, cuenta con un término municipal de 405 km cuadrados. Es la más meridional de las Cinco Villas de Aragón y se encuentra ubicada en la margen izquierda del río Arba próximo a su desembocadura en el río Ebro. Limita al norte con Ejea de los Caballeros y Castejón de Valdejasa. Al sur con el río Ebro, Gallur y Pradilla de Ebro. Al este con Zaragoza y Remolinos. Y al oeste con las Bardenas de Navarra.

Historia

Sus orígenes son difíciles de precisar y aunque existen numerosos restos de distintas épocas, no disponemos de datos hasta el siglo VIII.

El núcleo primitivo de la villa, con un trazado de calles estrechas, tortuosas y callejones sin salida nos recuerda su origen árabe. En 1105, Alfonso I la incorporó al Reino de Aragón tras su reconquista, pero el empujón definitivo para su consolidación y desarrollo se produjo con de la concesión de una Carta de Población que propició su primera expansión urbana al favorecer el asentamiento en el lugar de nuevos pobladores, atraídos por las condiciones fijadas en el documento.

En los siglos posteriores se construyeron sus edificios más señeros: la torre e iglesia de Santa María, las iglesias de San Antón y San Miguel, el monasterio de San Jorge y el santuario de la Virgen de Sancho Abarca.

Torre mudéjar de la parroquia de Santa María

Ya en el siglo XIII se sangró el río Arba y poco después se inició la construcción del Canal de Tauste, dando origen a uno de los canales de riego más antiguos de nuestro país. De este modo, los momentos de mayor auge económico y crecimiento demográfico se dieron en el Renacimiento. La vida giraba en torno a una potentísima ganadería lanar, organizada en torno la Casa de Ganaderos, y a una agricultura en auge por el movimiento roturador y el avance del regadío.

A lo largo del siglo XX se da el despliegue definitivo. En 1954 se aprobó el Plan General de Colonización de Bardenas y se crearon dos pequeños pueblos en el término de Tauste: Sancho Abarca, Santa Engracia y Ejea de los Caballeros. En los últimos años se está dando un fuerte desarrollo en todos los sentidos. En los Polígonos se han instalado nuevas empresas y siguen latentes las expectativas de desarrollo agrícola con la puesta en marcha de la segunda parte del Plan Bardenas.

Patrimonio cultural

  • Iglesia de Santa María, con torre mudéjar.
  • Iglesia de San Antón.
  • Iglesia de San Miguel.
  • Retablo barroco de la iglesia de Santa María, del siglo XVI, restaurado en el 2007.[1]
  • Retablo renacentista de la Coronación de María, en la iglesia de Santa María, también restaurado en 2007.[2]

Festividades

  • Del 20 al 24 de abril hay fiestas en honor a la Virgen de Sancho Abarca, cuya festividad se celebra el día 21. Ese mismo día el Grupo de Danzantes baila el Dance de Tauste, espectáculo considerado Fiesta de Interés Regional al igual que el Rosario de Cristal, que recorre las calles de la localidad el día 22 al anochecer.
  • Del 20 al 24 de septiembre se celebran fiestas en honor a la Coronación de la Virgen de Sancho Abarca
  • Sobre el tercer fin de semana de mayo se realiza el Charangazo, fiesta organizada por la Asociación Cultural Maestro Antonio Aragüés. En esta fiesta se realiza una concentración de charangas que realizan un recorrido por las principales calles de la villa. Además también se hacen actos para los más pequeños y más mayores del pueblo.
  • El primer jueves de cuaresma la población taustana acude a la ermita de San Antoñico a merendar y pasar la tarde,lo que los habitantes llaman eslardar.

Administración

Lista de alcaldes
Legislatura Nombre Grupo
1979-1983 {{{Carlos Alegre}}} {{{ P.S.O.E.}}}
1983-1987 {{{Victor Angoy }}} {{{P.S.O.E. }}}
1987-1991 {{{bataca }}} {{{ }}}
1991-1995 {{{ }}} {{{ }}}
1995-1999 {{{ }}} {{{ }}}
1999-2003 Charo Vázquez PP
2003-2007 José Luis Pola PSOE
2007-2011 José Luis Pola PSOE

Población

Evolución demográfica del municipio de Tauste[3]
1900 1920 1940 1960 1981 1990 1995 1998
Población 4.630 5.781 6.214 6.634 7.048 7.212 7.030 6.998
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Población 6.977 6.932 6.978 7.207 7.247 7.289 7.412 7.503

Notas y referencias

Enlaces externos