Diferencia entre revisiones de «1.ª División Leibstandarte SS Adolf Hitler»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.250.177.253 a la última edición de Netito777
Línea 35: Línea 35:


== Historia previa ==
== Historia previa ==
En [[1919]], [[Hitler]], en su deseo de proteger su persona, se rodeó en un comienzo de personajes de su más alta confianza, denominada irónicamente la ''Chauffeurezka'', que no eran sino una camarilla de confianza compuesta por el chófer Julius Schreck, Julius Shaubb, Wilhelm Bruckner y Ulrich Graff.QUE BOLUDES QUE ES ESTO ESTE NAZI DE MIERDA
En [[1919]], [[Hitler]], en su deseo de proteger su persona, se rodeó en un comienzo de personajes de su más alta confianza, denominada irónicamente la ''Chauffeurezka'', que no eran sino una camarilla de confianza compuesta por el chófer Julius Schreck, Julius Shaubb, Wilhelm Bruckner y Ulrich Graff.


Las [[Sturmabteilung|SA]] fueron la primera respuesta organizativa en [[1921]] de un grupo paramilitar que defendiera a Hitler en sus mítines. Esta fuerza se formó con elementos de Freikorps, y algunos elementos de la [[Reichswehr]]. Estas fuerzas fueron lideradas por [[Ernst Röhm]], y se disfrazaban como auxiliares policíacos o secciones deportivas del ejército, pues no tenían figura legal.
Las [[Sturmabteilung|SA]] fueron la primera respuesta organizativa en [[1921]] de un grupo paramilitar que defendiera a Hitler en sus mítines. Esta fuerza se formó con elementos de Freikorps, y algunos elementos de la [[Reichswehr]]. Estas fuerzas fueron lideradas por [[Ernst Röhm]], y se disfrazaban como auxiliares policíacos o secciones deportivas del ejército, pues no tenían figura legal.

Revisión del 22:26 5 may 2009

Plantilla:Infobox Unidad Militar

La Leibstandarte SS Adolf Hitler fue una formación de élite de las Waffen SS formada inicialmente como una guardia personal armada para Adolf Hitler. Posteriormente se destacó como una unidad blindada especial de las Waffen-SS que actuó en muchos escenarios bélicos durante la Segunda Guerra Mundial.

Historia previa

En 1919, Hitler, en su deseo de proteger su persona, se rodeó en un comienzo de personajes de su más alta confianza, denominada irónicamente la Chauffeurezka, que no eran sino una camarilla de confianza compuesta por el chófer Julius Schreck, Julius Shaubb, Wilhelm Bruckner y Ulrich Graff.

Las SA fueron la primera respuesta organizativa en 1921 de un grupo paramilitar que defendiera a Hitler en sus mítines. Esta fuerza se formó con elementos de Freikorps, y algunos elementos de la Reichswehr. Estas fuerzas fueron lideradas por Ernst Röhm, y se disfrazaban como auxiliares policíacos o secciones deportivas del ejército, pues no tenían figura legal.

Previo al Putsch de Múnich, en 1923, la Chauffeurezka recibió la instrucción de buscar a individuos que por su fervor nacionalsocialista y lealtad probada pudieran componer un cuerpo paralelo a las SA. Estas personas deberían formar las Escuadras de Protección o Schutzstaffel u organización SS. Entre estas personas estaba Joseph Dietrich, quien encabezó junto a esta organización el Putsch, el cual fracasó y llevó a Hitler a la cárcel.

Después del Putsch, las SS asumieron un papel secundario mientras Hitler cumplía sentencia; Dietrich se vio obligado a permanecer en la clandestinidad. Posteriormente, en 1925, con la liberación de Hitler, las SS actuaban sólo cuando éste estaba en calidad de auditor en mítines, dejando la acción a las SA. Inicialmente las dirigió un periodista de apellido Berthold, en representación de Dietrich.

En ese mismo año, se nombró a Erhard Eihen como cabecilla de las SS. Esto tuvo un mal resultado pues una serie de disputas internas en las que se vio envuelto Gregor Strasser acabaron con alejar a Ernst Röhm de las SA, al aceptar este un ofrecimiento del gobierno boliviano. Hitler despidió de sus funciones a Eihen en 1929 y en su lugar asumió el mando un granjero avícola llamado Heinrich Himmler, dotándole con el título de Reichsführer. Himmler acercó a la aristocracia prusiana a las SS y tuvo un notable éxito al aumentar desde los 286 miembros originales a 300.000 en dos años pues atrajo a estratos sociales medios y altos, lo que le dio un status elitista a las SS.

Creación de la Leibstandarte SS Adolf Hitler

El 17 de marzo de 1933, Hitler creó la Stabswache, una guardia personal y armada, dispuesta en unidades. Una de ellas era la Sonderkommando Berlín o comando especial para Berlín, dirigida por Joseph Dietrich con una dotación inicial de 120 hombres selectamente escogidos. Su misión no sólo era la protección de Hitler, sino también la realización de misiones clave. Otras divisiones fueron creadas también, pero esta era la división élite por antonomasia.

El 9 de noviembre de 1933, la división contaba ya con 800 miembros y Hitler la rebautizó como «Leibstandarte SS Adolf Hitler», asignándole como escudo de armas la «Llave Maestra». La idea era que esta división SS en especial fuera completamente autónoma del resto y supeditada directamente a las órdenes del mismo Hitler hacia Dietrich. Himmler solo sería un ente administrativo en este caso.

Bautismo de fuego

En junio de 1934, durante la llamada Noche de los cuchillos largos, la Leibstandarte SS Adolf Hitler efectuó las tareas de eliminación de miembros no deseados, tales como Ernst Röhm, quien había caído en desgracia ante Hitler por su abierta hostilidad hacia su persona al crearle conflictos con la Reichswehr. Seep Dietrich y Theodor Eicke fueron los verdugos de Röhm. Otros miembros de las SA y subversivos de las SS también fueron eliminados.

Debido a los servicios prestados en aquella jornada, Hitler ascendió a SS-Obergruppenführer a Sepp Dietrich, y la división Leibstandarte SS Adolf Hitler comandada por él recibió un trato muy especial elevándosela a división plus de las SS. Los miembros seleccionados prestaban un juramento especial hacia Hitler que decía:

— Te prometo Adolf Hitler como Führer y Canciller del Reich, lealtad y valor.
Te prometo, y a los que has designado para mandarme obediencia hasta la muerte.
Que Dios me ayude.

La diferenciación de la Wehrmacht y de las SS

Para 1935, la Leibstandarte SS Adolf Hitler ya rondaba los 2.660 miembros; la instrucción de combate comenzó a ser extremadamente rigurosa y su proceso de selección aún más riguroso. Esto lo diferenciaba fundamentalmente de la Wehrmacht.

Además, Himmler intentaba separar y darle autonomía a las SS respecto a la Wehrmacht, que no veía con buenos ojos la formación de tropas de combate paralelas. Por otro lado, Joseph Dietrich consiguió además de Hitler la autonomía necesaria de la misma organización SS, pasando por sobre el mismo Himmler.

La Leibstandarte SS Adolf Hitler era se financiaba directamente con fondos estatales y no del partido, lo que no ocurría con el resto de las SS. A la Leibstandarte SS Adolf Hitler se les proveyó de los mejores instructores, armas de fuego, artillería e instrucción.

Fue un hecho que Dietrich, en su empeño por autonomizar esta unidad especial, cobrara rivalidades entre las otras divisiones SS; sin embargo, los conflictos generados no escindieron a la Leibstandarte SS Adolf Hitler del resto de la organización.

Lo que impedía la total independencia era el aprovisionamiento logístico. Las SS dependían de la Wehrmacht logísticamente. Hitler, para no entrar en conflictos con la Wehrmacht, las añadió bajo la administración del mismo ejército como divisiones de apoyo, pero por otro lado también deseaba la completa autonomía de sus tropas de élite.

Para entrenamiento y adoctrinamiento se implementó en Bad Tölz una academia de guerra, gracias a las iniciativas de Paul Hausser; el cuartel oficial de la Leibstandarte SS Adolf Hitler fue situado en Lichterfelde, cercano a Berlín. Hausser, a pesar de la oposición de Dietrich, hizo las veces de enlace entre las SS y la Wehrmacht, amortiguando en parte los obstáculos.

Para la selección de individuos a la Leibstandarte SS Adolf Hitler, se exigía una serie de requisitos que no todos podían satisfacer. Dichos requisitos, fijados por Himmler, eran:

  • Tener su certificado de arianismo debidamente rubricado por la firma de Himmler.
  • La estatura mínima era de 1,78 m; si era de dos cm menos, podían acceder a la Totenkopfverbände, una sub-unidad SS.
  • Aptitudes físicas e intelectuales superiores a la media.
  • Apariencia física acorde a los cánones de Walter Darré.

En general, el soldado de la Leibstandarte SS se consideraba superior al soldado de la Wehrmacht tanto en aptitudes físicas como en capacidad militar.

La instrucción

Todo recluta permanecía en la posición de novato hasta que aprobara los cursos de adoctrinamiento ideológico, de infantería y blindados, todos ellos en escuelas SS. Los ejercitamientos eran en la mayoría de los casos con fuego real, y además un soldado debía ser capaz de colocar una mina magnética sobre un tanque que estuviera pasando sobre el. Muchas de las tácticas de instrucción fueron ideadas por Reinhard Heydrich.

La instrucción en general era tan rigurosa como la de los afamados comandos británicos. En el fondo, esta política para formar super-soldados se veía sustentada por las burlas que hacían inicialmente las SA de Röhm a las SS como soldados de asfalto sin valor militar. En Bad Tölz, la academia contaba con cancha de fútbol, salas de boxeo, gimnasios muy completos, piscinas. Los instructores eran casi todos campeones olímpicos en su especialidad. El curso se complementaba con entrenamiento en alta montaña, asaltos en playas hostiles, neutralización de las trampas-bobo y realizar incursiones como comando en territorio enemigo.

La idea de Hausser, benefactor de las SS, era formar un super-soldado-atleta capaz de realizar rápidos asaltos a posiciones enemigas, resolver situaciones de peligro, asumir liderazgo en combate y plantear iniciativas a sus superiores. Por otro lado, en la inculcación ideológica, el aspirante era concienciado a fondo en su odio hacia el judío y al comunismo — esto era esencial, pues se realizarían tareas represivas en contra de poblaciones declaradas enemigos del Estado alemán. El aspirante o novato podía renunciar libremente si no resistía el entrenamiento; luego de prestado el juramento, el vínculo era indeclinable hasta la muerte.

De hecho, durante el entrenamiento se instaba por presión psicológica a que el novato renunciara a las SS; de este modo, aquellos que no podían soportar la presión psicológica o el entrenamiento físico, eran filtrados. El producto final eran supersoldados de lealtad comprobada. Esta técnica se usa aún en el entrenamiento de comandos y fuerzas especiales de los EE.UU.

Las primeras actuaciones

Una de las primeras acciones militares de la Leibstandarte SS Adolf Hitler (LSSAH) fue en el desarrollo de la anexión de Austria o Anschluss durante marzo de 1938. Esta unidad se acopló al XVI Ejército, 2ª División de acorazados liderada por el general tanquista Heinz Guderian. Más tarde participó en la Ocupación de los Sudetes en Checoslovaquia, en octubre del mismo año. Hasta ese entonces para la Leibstandarte SS Adolf Hitler, estas operaciones previas a la Segunda Guerra Mundial fueron un auténtico paseo.

Invasión de Polonia: tragedia épica de la Pomorska

Para fines de agosto de 1939, la Leibstandarte SS Adolf Hitler se agrupó frente a los pasos fronterizos polacos, en espera del resultado de la Operación Reichsführer (véase: Reinhard Heydrich). El 1 de septiembre de 1939, pasaron la frontera y se les asignó Krzepice, su primer objetivo en tiempos de guerra. Esta aldea fue convertida en ruinas por sus atacantes. Luego de la toma de esta aldea, la LSSAH fue testigo de la famosa carga de caballería Pomorska, donde jinetes armados a la antigua cargaron sobre los tanques de Guderian.

El cuadro visual resultó surrealista, al ver caballos enfrentados a tanques, con sus jinetes uniformados y orlados con plumas como si fueran a un desfile. La carga de caballería no era un muestra de banal heroísmo polaco, sino que los polacos supusieron que las unidades blindadas que tenían al frente eran maquetas de cartón para engañar al enemigo, lo cual resultó mortalmente falso. Luego de recuperarse los alemanes de esta impresión, que los dejó anonadados, la LSSAH abrió primero el fuego contra los jinetes, y el imprudente acto de valentía polaca terminó en una espantosa carnicería.

En Bzura, la Leibstandarte SS Adolf Hitler ejecutó de forma atroz a 50 judíos de una sinagoga.

Pero no todo fue miel sobre hojuelas de maíz para la LSSAH; en las llanuras de Lodz, los lodazales empantanaron a varias unidades mecanizadas de la división y fueron barridas por fuego anticarro, se perdieron las primeras 44 vidas de la selecta división SS. Hitler pidió explicaciones a Dietrich por estas vidas, pero este arguyó que el ejército los usaba como carne de cañón. Una vez más se entreveía la tirantez existente entre la Wehrmacht y las SS. Hitler aparentemente no hizo ninguna distinción a su querida LSSAH por las acciones en Polonia. Después de este episodio, la Leibstandarte SS Adolf Hitler fue retirada de Polonia para recibir una nueva preparación.

Invasión de Holanda

Durante la invasión a los Países Bajos, en mayo de 1940, a la Leibstandarte le fue asignada la toma intacta de los puentes de Deppo y Zutphen sobre el río Ijssel, la cual cumplió con éxito. Más tarde, uno de sus batallones de motociclistas participó en la capitulación de Rotterdam como adjunto al 9º Ejército Panzer.

Después de efectuada la capitulación, soldados de la Leibstandarte ignorantes de las negociaciones que se llevaban a cabo en ese momento, ametrallaron a los soldados holandeses que marchaban a entregar sus armas al municipio de Rotterdam, en el infeliz incidente, el general Kurt Student, jefe de los paracaidistas alemanes, quedó gravemente herido al intentar detener a viva voz el fuego amigo. La Wehrmacht trato a la Leibstandarte como un «hatajo de locos al gatillo».

Invasión de Francia

En Francia, específicamente en Valenciennes la Leibstandarte apoyó las acciones de Heinz Guderian y su 1ª división panzer en la toma del monte Watten cerca de Bolougne, pero detuvo a Dietrich en sus acciones, mientras esperaba la confirmación del OKW. Luego de esto, Guderian recibió la orden extraña de permitir la fuga del ejército expedicionario británico en Dunkerque. Sin embargo, Joseph Dietrich ignoró dicha orden y desplegó sus fuerzas en la toma del monte Watten. Guderian al ver esto, tomó la decisión de seguir los pasos de Dietrich y apoyar las acciones.

En Le Paradis, tuvo lugar otra grave actuación de la Leibstandarte y de otra unidad de las SS, la 3ª SS División Totenkopf, cuando elementos de ambas unidades asesinaron a los supervivientes ya rendidos de los comandos británicos de los Norfolks. Todas estas acciones no hacían sino mantener una agria tensión por el control de la Wehrmacht sobre estas unidades SS, en su esfuerzo por dominar la conducta deliberada de los comandantes de divisiones SS como Dietrich o Meyer. Posteriormente la Leibstandarte se preparó para la Operación León Marino, que no obstante nunca llegó a realizarse.

Invasión de la península de Los Balcanes

En febrero de 1941, Italia invadió Grecia, que a pesar de contar con equipo muy anticuado, logró contener a los ejércitos italianos y rechazarlos hacia la frontera albanesa, llegando incluso a entrar hasta la mitad de Albania. Benito Mussolini solicitó ayuda a Hitler y este envió a sus divisiones SS a Grecia, que lograron en apenas una semana lo que no consiguieron las tropas italianas en varios meses. Entre estas divisiones estaba la Leibstandarte SS Adolf Hitler; ésta participó en el Combate del paso de Klidi, teniendo que pagar una alta cuota de bajas antes de tomar dicho paso (328 muertos). Luego actuaron en combates en Kastoria con la captura de un gran contingente enemigo. Éste fue uno de los pocos casos en que la LSSAH actuó bien contra sus prisioneros, tratándolos con magnanimidad.

Operación Barbarroja

El 22 de junio de 1941, se dio la señal de comienzo de la Operación Barbarroja, los alemanes invadían la Unión Soviética. La Leibstandarte fue adscrita junto con la división SS 5ª SS Panzergrenadier Division Wiking al 1er Ejército Panzer como parte del Grupo de Ejércitos Centro, al mando de Gerd von Rundstedt en dirección al Mar Negro-Dnieper. La valentía y osadía de los hombres de la Leibstandarte fueron objeto de elogios por parte de la Werhmacht. No obstante estos mismos hombres cometieron toda clase de atropellos en contra de la población ucraniana en el sector de Kiev, ya sea matando a prisioneros de guerra, violando o sometiendo a las poblaciones judías a la acción de los Einsatzgruppen, por lo que la Leibstandarte contribuyó enormemente a la mala fama de los soldados SS entre el enemigo.

En Rostov, el 1er ejército Panzer, junto a la Leibstandarte y la división Wiking, tuvo por primera vez que degustar el sabor de la derrota al tener que ceder la ciudad ante la presión del 37º ejército soviético; esto costó la dimisión de Rundstedt.

Mientras se desarrollaba la operación las bajas de la Leibstandarte empezaron a ser preocupantes a tal extremo que Himmler aceptó reclutar a extranjeros en las SS. Para la primera fase (1941–1942) las bajas eran de 44.600 soldados y oficiales, la mitad eran de la Leibstandarte. La alta tasa de mortalidad se debía principalmente al arrojo que demostraban los soldados de las Waffen SS en el combate, a causa de su gran fanatismo, no igualado durante la guerra.

Pasado el terrible invierno de 1941–1942, las castigadas unidades Das Reich, Totenkoph y Leibstandarte fueron retiradas del frente ruso para ser reorganizadas como Panzergrenadier, unidades con blindados en Francia, donde permanecieron hasta 1943.

El 12 de marzo de 1943, la LSSAH tuvo una destacada actuación gracias a su joven comandante Joachim Peiper, en la recuperación de Járkov.

El 17 de marzo del 43, junto con la séptima compañía panzer de Von Ribenntropp, en lo que Rudolph Leheman (jefe de operaciones de la división) llama la carrera por Belgorod, la unidad más rápida de la Leibstandarte se lanza junto con otros Kampfgruppen ('grupos de combate') de otras divisiones a la conquista de la estratégica ciudad.

En plena ofensiva de Kursk y tras una embestida de más de seiscientos carros de combate contra sus posiciones, el KG al mando de Peiper (su batallón, una compañía panzer y varias piezas autopropulsadas anticarro y stugs), resiste y hace huir a los rusos en uno de los choques más potentes en medios acorazados de la guerra. Tras Kursk las unidades Leibstandarte se retiraban a Italia donde varios sucesos en contra derechos humanos enturbian la hoja de servicios de esta división, luego de estas actuaciones (Paso de Kriti), la LSSAH es devuelta a combatir a la URSS.

El 20 de noviembre tras estar una vez más la división ya instalada en el frente ruso, el comandante del regimiento panzer de la unidad es muerto por la explosión de un obús de 155 mm. Teddy Wish, general al mando de la división, da el mayor poder de ataque de esta al joven oficial alemán Joachim Peiper que por aquel tiempo tenía una edad de 30 años. Más de 300 vehículos acorazados y carros de combate son puestos bajo sus órdenes, su antiguo batallón a su vez también está por decirlo de alguna manera bajo su mando.

En 1944, el Leibstandart interviene en la liberación de las divisiones Wiking y del Gruppe Stemmermann en el llamado Cerco de Korsun-Cherkassy‎ cuya acción permite el escape de importantes fuerzas alemanas de Erich von Manstein que fueron rodeadas por aplastantes fuerzas rusas al mando de Konev y Vatutin; no obstante, se perdieron casi 55.000 soldados alemanes y se capturaron entre 11.000 y 18.000 soldados germanos, miles murieron asesinados a pesar de haberse rendido, pasando las mismas penurias que los soviéticos capturados en los años de bonanza de la Operación Barbarroja.

Frente Oeste (últimas actuaciones)

Posteriormente la LSSAH es enviada a colaborar en la defensa de Normandía tras el desembarco aliado del 4 de junio de 1944. La LSSAH a pesar de estar muy diezmada, colabora eficazmente en la contención en algunos lugares de Francia realizando notables proezas militares. Allí la LSSAH cambia su nombre a 6º Ejército Acorazado, a las órdenes del general de las SS Joseph «Sepp» Dietrich.

Unidades de este ejército se ven involucradas en la Matanza de Malmedy, donde participa Joachim Peiper. Finalmente, la Leibstandarte finaliza sus acciones como grupo de combate en la Ofensiva del Lago Balatón en 1945. No hay antecedentes precisos que indiquen que algunos miembros participaron en la Operación Greif liderara por Otto Skorzeny.

Restos de esta unidad combatiran en la Batalla de Berlín y alrededores, y luego se entregarán al ejército estadounidense.

Enlaces externos

Referencias y bibliografía

  • Butler, Rupert (2001). SS-Leibstandarte: The History of the First SS Division, 1934–45. (en inglés). Spellmount. ISBN 1862271178. 
  • D'Este, Carlo (1968). Decision in Normandy (en inglés). Nueva York: Konecky & Konecky. ISBN 1568522606. 
  • Johnson, David (1999). Twelve Years With Hitler: A History of 1. Kompanie Leibstandarte SS Adolf Hitler 1933-1945 (en inglés). Schiffer. ISBN 0764307770. 
  • Lewin, Ronald (1978). Ultra Goes to War (en inglés). Nueva York: McGraw-Hill. ISBN 0070374538. 
  • Macdonald, Carlo (1984). A Time For Trumpets: The Untold Story of the Battle of the Bulge. (en inglés). Bantam Books. ISBN 0553342266. 
  • Reynolds, Michael (1997). Steel Inferno: I SS Panzer Corps in Normandy. (en inglés). Spellmount. ISBN 1873376901. 
  • Tiemann & Lehman. The Leibstandarte (en inglés). I - IV/2. ISBN 9780921991168.  |coautores= requiere |autor= (ayuda)
  • Herbet, Walther (1989). The 1st SS Armored Division: A Documentation in Words and Pictures. (en inglés). Schiffer. ISBN 0887401651. 
  • Weingartner, James J. (1974). Hitler's Guard: The Story of the Leibstandarte SS Adolf Hitler, 1933–1945. (en inglés). Southern Illinois University Press. ISBN 0809306824. 
  • Dollinger, Hans (1968). The Decline and Fall of Nazi Germany and Imperial Japan (en inglés). Nueva York: Bonanza Books. ISBN 0517013134. 

Plantilla:Divisiones acorazadas alemanas de la Segunda Guerra Mundial